Rivera, miércoles 14 de mayo de 2025

Partido Nacional recibió la hoja de ruta para el Diálogo Social que comenzará en julio

En la jornada de ayer, martes, integrantes del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social se reunieron con representantes del Partido Nacional para presentar la hoja de ruta del Diálogo Social, una iniciativa nacional que comenzará en julio con el objetivo de construir acuerdos en torno a un sistema de protección social más justo y sostenible.
La instancia contó con la participación del Coordinador de la comisión por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Hugo Bai; Rosario Oiz en representación del Banco de Previsión Social (BPS); y Ariel Cancio, asesor del Ministerio de Economía y Finanzas. Por el Partido Nacional asistieron la presidenta del directorio, Macarena Rubio, y la presidenta de la Comisión Nacional de Jóvenes, Pilar Simón.
La presentación forma parte de una serie de encuentros que comenzaron el pasado 28 de abril con organizaciones sociales. En esa primera etapa, se realizaron reuniones con el PIT-CNT, cámaras empresariales, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas, la Plataforma de Infancias y Adolescencias y la Red Pro Cuidados.
El pasado lunes se dio inicio a las reuniones con los partidos políticos, comenzando con el Frente Amplio. La agenda continuará mañana, jueves 15, con el Partido Independiente; el viernes 16 con Cabildo Abierto; el lunes 19 con Identidad Soberana; y próximamente con el Partido Colorado, en fecha aún a confirmar.
El Diálogo Social es una propuesta impulsada por el Gobierno que involucra a diversos actores de la sociedad -sindicatos, empresas, organizaciones sociales, partidos políticos, academia y ciudadanía- con el propósito de abordar temas clave como la seguridad social, el sistema de cuidados, la pobreza infantil y el financiamiento del sistema de protección.
La iniciativa se desarrollará en tres etapas: entre abril y junio se trabaja en la elaboración de la hoja de ruta; de julio a noviembre se recopilarán insumos en encuentros a nivel nacional; y entre octubre de 2025 y abril de 2026 se buscarán acuerdos concretos.
El objetivo central del Diálogo Social es promover políticas que garanticen derechos básicos desde la infancia hasta la vejez, y atender de forma urgente problemáticas como la pobreza infantil, bajo una lógica de equidad y sostenibilidad.

Deja un comentario