Rivera, jueves 27 de junio de 2024
Inserción en el mundo empresarial:

MIDES y FOCEM posibilitaron la creación de 800 proyectos productivos en zonas de frontera

“En 2008 este proyecto de economía social de frontera tenía la meta de apoyar a cien proyectos de emprendimientos en los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Paysandú y Río Negro, pero llegó a respaldar a ochocientos proyectos con apoyo técnico, de infraestructura y maquinaria que quedó instalada en esas zonas del país, dijo la Directora Nacional de Economía Social e Integración Laboral del MIDES, Mariela Fodde.
Fodde señaló que ochocientos emprendimientos formalizados funcionan solamente en la frontera, pero hay más de cuatro mil que fueron apoyados en todo el territorio, como la marca Producto con Valor Social (PROVAS), con apoyo del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, que posibilita vender productos a gran escala con calidad certificada.
Precisó que en zonas fronterizas vive cerca del 15% de la población del Uruguay, y que es vital solucionar las situaciones de vulneración social para avanzar en el desarrollo de planes integrales; en este caso consideró prioritaria la colaboración del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Explicó que, en 2008, este proyecto de economía social de frontera superó las metas que se planteaba, porque el objetivo era apoyar cien iniciativas de emprendimientos de los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Paysandú y Río Negro, y llegó a respaldar a ochocientos proyectos. Esos emprendimientos ya participaron en ferias binacionales, en Montevideo y en espacios de comercialización descentralizados en todo el país.
El apoyo incluyó asesoramiento técnico e infraestructura, además de maquinaria que quedó instalada. Fodde dijo que la experiencia permitió instalar políticas públicas que promueve el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), así como financiamiento, seguimiento, espacios de comercialización, negocios inclusivos e instrumentos integrales para posibilitar la inserción comercial.
La funcionaria especificó que el proyecto, iniciado en 2008, concretó este año la posibilitad de que una política pública inserta en el MIDES desde 2010 complementara la agenda social con la productiva, con valores vinculados con solidaridad, cooperativismo, procesos y repartos de ganancias a partes iguales. En tal sentido, también mencionó que las cunas de Uruguay Crece Contigo, que se entregan a recién nacidos y antes se importaban de Finlandia, este año son confeccionadas por emprendimientos apoyados en Salto, Montevideo, Canelones y Maldonado.

Deja un comentario