Rivera, viernes 28 de junio de 2024
Sesión ordinaria semanal:

Junta Departamental recibió al nuevo Jefe de Policía, Crio. May. (R) Ricardo Pereira

En la noche del pasado miércoles se reunió la Junta Departamental de Rivera. La sesión comenzó sobre las 19:30 horas y se desarrolló en la Sala de Sesiones “José G. Artigas”, bajo la presidencia del edil José Luis Pereira, acompañado en la Mesa por el Secretario General, Ing. Agr. Abilio Briz, y la Pro Secretaria Cristina Vargas.
Inmediatamente se procedió a la Media Hora Previa, donde el suplente de edil Antonio Fernández (PN) expresó que “me he dirigido a la ciudadanía, en diversas oportunidades que me ha sido posible intervenir, apuntando hacia una materia que considero de vital importancia para la vida ciudadana, así como también he resaltado la importancia que puede resultar en la vida de los jóvenes el estímulo para el desarrollo deportivos”.
“En la actualidad vemos cómo se va muriendo, año tras año, cualquier tipo de actividad de socialización de la ciudadanía y asistimos la muerte lenta y segura de todo aquello que un día existió y alegró los fines de semana de familias, como ser la Vuelta Ciclista de nuestro país, que sigue su ruta pero a nuestra ciudad ya no llega. Actividades que un día tuvieron liderazgo pero cuando el esfuerzo de uno o dos personas que ya no están, dichos proyectos se entierran con ellas”, expresó.
Por su parte, el edil Dr. Rafael Piazze (PN) expuso sobre el tema de la instalación de los free shops en Brasil y explicó la gestión que hizo la Comisión de Desarrollo, Asuntos Agropecuarios y Comercio de la Junta Departamental de Rivera: “Recientemente, el 4 de abril, en el Palacio Legislativo nos recibió la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, y donde estuvieron presentes Legisladores Nacionales, el Legislador Aristimuño y el Legislador Tabaré Viera; también tenemos conocimiento que en una reunión anterior estuvo el Intendente con los respectivos legisladores y la Presidente de la Comisión de Free Shop de Rivera, María Lina Varela”.
“Expusimos extensamente la problemática de la instalación inminente en los próximos meses en la frontera con Brasil de los Free Shops brasileros. Realmente encontramos un desconocimiento importante respecto a este tema y la comisión, en su totalidad, quedó realmente sensibilizada frente a este problema, y realmente nos enorgullece que el Cuerpo haya apoyado en su totalidad para que nuestra comisión concurriera y expusiera este tema que consideramos es de suma importancia para los intereses económicos del país, de la frontera, y particularmente de nuestra Rivera”, agregó el edil.
El edil Eduardo Cánepa (FA) expresó que “quería hablar, como integrante de la Comisión de Descentralización, nosotros la verdad que hemos tenido…estos años han sido muy intensos, ahora bajó un poquito el ritmo de la comisión, hicimos varias recorridas como comisión, unas cuantas al interior del país, donde detectamos inquietudes, reclamos, posibilidades de cosas; y dentro de, y quiero aclarar bien esto, dentro de las posibilidades que tienen los ediles, que no son todas las posibilidades, intentamos hacer cosas, y despertar inquietudes y tramitar cosas”
“Una de las inquietudes que recibimos era el tema que faltaban contenedores en algunas de las pequeñas localidades del interior, más que nada para el tratamiento de la basura, no para tirarla, sino para la división de la basura, poder clasificarla. A partir de eso, la comisión empezamos a hacer una serie de trámites y hoy podemos decir que, con mucha satisfacción, creo que hablo en nombre de todos los integrantes de la comisión porque todos trabajamos, de los tres Partidos, se concretó la donación por la Intendencia de Montevideo a la Intendencia de Rivera, de cuarenta contenedores para usar a esos efectos; ya están los contenedores acá, o sea, no estamos hablando que van a venir, ya están acá”, informó.
El suplente de edil Sergio Rauduviniche (PC) dijo: “Trataré de caracterizar algunos de los aspectos que, a mi entender, nos hacen daño en todos los ámbitos de nuestras vidas, no solamente en lo que tiene que ver con la política. Pues sí, como sociedad hemos transitado el camino hacia la exacerbación de nuestras conductas, llevando, muchas veces, hasta las últimas consecuencias nuestros deseos, objetivos y hasta nuestras concepciones ideológicas. Dotando así está realidad de un contexto en el cual pareciera que el que no asume determinadas conductas, es poco menos que tratado como un extraño, para no utilizar algún término poco académico”.
“La violencia, en todos sus sentidos, se ha vuelto algo cotidiano y con la que tenemos que convivir a diario. Se equivocan quienes piensan que la violencia implica solamente agresión física, también está la violencia simbólica que tanto mal nos hace y provoca daños irreversibles en muchos de nosotros. Los extremos están a la orden del día, llegamos al ‘extremo’ de tener que encerramos en nuestras casas, tras las rejas, para poder proteger nuestro patrimonio, de los que llegan al ‘extremo’ de querer apropiarse de lo que otros conquistan con esfuerzo y trabajo, son tantos los daños que estás conductas causan, que llegamos al punto tal de tomarlo como algo normal y algunos inclusive llegan al ‘extremo’ de pensar que la Justicia no es para todos y si para algunos”.
El edil José Ramón Montejo (PC) indicó que “en cada período vuelve el tema de los vehículos brasileños, y en estos días hubo declaraciones de algunas autoridades. Considero que para encontrar soluciones duraderas requiere un sinceramiento profundo. ¿No hemos tenido casi todos vehículos brasileños en el pasado? Vemos a muchos jerarcas públicos en vehículos uruguayos pagos a costo de Uruguay, que en otras épocas cuando tenían menos poder adquisitivo andaban en autos brasileños, las jerarquías de la Intendencia y de otros Entes públicos, ¿nunca tuvieron autos brasileños? Es fácil tener un vehículo empadronado en Uruguay, cuando se tienen sueldos superiores y por encima cinco o diez veces a los sueldos promedios”.
“El problema es cuando las personas viven de changas de una iniciativa modesta o de un trabajo por el que ganan quince o treinta mil pesos sueldos de frontera. No sobra mucho para auto uruguayo después de dar pecho y alimentar a su familia, para muchos posibilita una herramienta de trabajo para ir a trabajar y/o para llevar sus hijos a la escuela, su única opción es un vehículo brasileño. En zona de frontera así como todo el país, el problema no está en el vehículo brasileño más barato, en verdad está en que es, fue y sigue siendo una solución, el problema es que el vehículo uruguayo es demasiado caro”, sintetizó el edil.
Finalizada la Media Hora Previa el edil Robert Costa Quevedo (PC) solicitó pasar a Régimen de Comisión General (lo que fue aprobado por unanimidad de presentes, sobre 28 votos) con la finalidad de recibir al Jefe de Policía de Rivera, Crio May. (R) Ricardo Pereira, quien estuvo acompañado por el Sub Jefe de Policía, Crio. May. Jorge Khazzaka, y el Director de Coordinación Ejecutiva, Crio. May. River Aquines.
Dichas autoridades se hicieron presentes con la finalidad de presentar su plan de trabajo y también expresar su voluntad de trabajar en estrecho vínculo con la Junta Departamental de Rivera. Durante cuarenta minutos el comando de la Jefatura de Rivera respondió a todos las preguntas de los ediles.
Por último se pasó al segundo punto del Orden del Día, donde fueron tratados y votados los informes de comisiones. Y luego se procedió a la lectura de los asuntos entrados.

Deja un comentario