Rivera, viernes 31 de enero de 2025

Intendentes respaldan permiso único de conducir único desde el 2013

El Congreso de Intendentes dejó expresa voluntad a efectos de lograr el registro único de conductores y un permiso de conducir por puntos.
En la sesión del Congreso de Intendentes celebrada en Colonia Suiza, Nueva Helvecia, los intendentes resolvieron recorrer el camino que permita instrumentar a partir del 1 de enero del año 2013 un permiso de conducir único a nivel de todo el país y además incluir el tema del puntaje.
La idea que se venía tratando entre la UNASEV y los Directores de Tránsito de las intendencias fue planteada formalmente ante los jefes comunales quienes coincidieron en realizar las tareas necesarias que impliquen la puesta en práctica de la iniciativa en el tiempo establecido.
De acuerdo a lo expresado por el Pro Secretario de la Presidencia Dr. Diego Cánepa se trata de una señal de madurez institucional, lo cual fue refrendado por los participantes del Congreso.
Se aspira además a concretar un examen teórico único y es intención avanzar hacia un examen práctico también único.
Por su parte el presidente de UNASEV Gerardo Barrios destacó el trabajo en conjunto, que permitirá terminar con el fraccionamiento existente en el tema a nivel nacional.
Los intendentes Walter Zimmer, Marcos Carámbula y Germán Coutinho fueron coincidentes en resaltar la importancia que tiene para el país avanzar también en forma conjunta en este tema.

INTENDENTES RECIBIERON PUESTA AL DÍA
DE TEMAS EN COMÚN CON PRESIDENCIA

Representantes de Presidencia de la República expusieron al Congreso de Intendentes el avance de varios temas comunes de discusión entre ellos residuos, regionalización y convenio con UTE por alumbrado público.
En el marco del Congreso de Intendentes celebrado en Nueva Helvecia, el Prosecretario de la Presidencia Diego Cánepa informó que en quince días se presentará la estructura y el contrato “para el fideicomiso de garantía que hará posible el acceso a los fondos de la caminería rural”, así como la necesidad de lograr un acuerdo en referencia a la regionalización del país.
Una vez se llegue a un acuerdo marcado por el propio Congreso de Intendentes se definirá la asignación de recursos, el cual se hará en forma departamental y la ejecución regional”.
Por otra parte Cánepa dejó constancia que existe “la voluntad expresa del Poder Ejecutivo”, en cuanto a lograr “un plan integral para el país”, más allá que puedan existir diferentes tecnologías según los requerimientos de cada lugar.
En referencia a este tema el intendente de Florida Carlos Enciso, integrante de la Comisión de Residuos expresó su satisfacción en cuanto a que la solución sea nacional y además planteó tomar en cuenta lo elaborado hasta el momento por el propio Congreso de Intendentes.
Quedó planteada la incorporación del equipo técnico de los intendentes a quienes vienen trabajando a nivel de Presidencia de la República.
A todo esto el Director de Área de políticas Territoriales de la OPP el Cr. Enrique Cabrera presentó grandes lineamientos referidos a la definición de dos documentos enmarcados en un convenio marco con UTE para definir el pago de las deudas que mantienen algunas intendencias con el ente energético.

Deja un comentario