Gobierno y partidos políticos se encaminan a la firma de acuerdo nacional educativo
El Gobierno y los partidos políticos: Nacional, Colorado, Independiente y Frente Amplio manifestaron su conformidad con los temas abordados en el encuentro por la educación que encabezó el Presidente José Mujica el martes 24 de enero en Suárez y Reyes. Hubo acuerdo en otorgar doble voto al presidente del CODICEN, añadir un integrante más a los consejos desconcentrados y crear una universidad tecnológica en el interior del país.
PARTIDO NACIONAL
Jorge Larrañaga expresó que los avances alcanzados en esta instancia son muy importantes y se enfocan hacia un acuerdo nacional educativo. Recordó que se trabaja en esta materia desde el 19 de marzo de 2010, época en la cual su partido ya reclamaba un acuerdo nacional en educación.
Agregó que el Partido Nacional llevó a la instancia parlamentaria con una convocatoria al ministro de Educación y autoridades del CODICEN y luego de las tres reuniones mantenidas se considera haber alcanzado bases firmes para materializar un acuerdo nacional educativo.
Sobre la ley de enseñanza dijo que se acordó entre todos los partidos, su modificación, otorgando el doble voto del presidente del CODICEN y definiendo la incorporación de un nuevo representante en los organismos desconcentrados.
En otro orden, comentó que Mujica les transmitió su deseo de aplicar esta modalidad del doble voto en ASSE, medida con la cual ellos también estuvieron de acuerdo. Asimismo, dijo que el Presidente les comentó que piensa sustituir a dos miembros del Consejo de Educación Secundaria, pero no reveló sus nombres.
Otro tema en el cual se llegó a pleno entendimiento fue en la redacción final del documento que pretende fortalecer los centros educativos, incluyendo Primaria, Secundaria y UTU. En ese sentido, agregó que Mujica le trasladará al CODICEN su contenido para ser aprobado en la primera quincena de febrero, en una reunión en la Torre Ejecutiva, a la que acudirán todos los partidos políticos y autoridades de la enseñanza.
Larrañaga también mencionó que el ministro Ricardo Ehrlich les entregó un documento muy completo con información sobre la situación general de los centros educativos, en el cual se detalla que de los 3 mil centros, 219 presentan problemas edilicios, la mitad de los cuales podrán comenzar las clases en la fecha prevista.
En cuanto a la creación de una Universidad Tecnológica, dijo que su partido, respalda la iniciativa para que sea un ente autónomo y se ubique en el interior del país. Larrañaga calificó de “trascendente” la medida.
Por su parte, Luis Alberto Heber coincidió con Larrañaga y agregó que el doble voto en la educación y el nuevo integrante en el CODICEN son medidas claves para retomar la conducción política del Gobierno en la educación,
PARTIDO COLORADO
Pedro Bordaberry calificó positivamente la voluntad de acuerdo que demuestra el Gobierno, y saludó la medida de aplicar el doble voto para el presidente del CODICEN, y la designación de un miembro más.
Agregó que es bueno que el Gobierno retome la conducción política y dijo estar conforme con la instalación en el interior de la universidad tecnológica, porque hace a la realidad y necesidad de todo el país.
Por otra parte aclaró que la designación de un integrante más en el CODICEN, fue solicitada por el Gobierno y no por la oposición.
José Amorín Batlle comentó que se lograron avances importantes pero no sustanciales. Compartió el fortalecimiento de los centros educativos en los cuales, entre otras cosas, habrá un director que elaborará planes a tres años y se asegurará de que los mismos se ejecuten.
También reafirmó el interés de su partido por otorgarle al Presidente herramientas para que actúe en el ámbito de la educación lo cual lo hará responsable de lo que allí ocurra.
PARTIDO INDEPENDIENTE
Pablo Mieres dijo que la información que Ehrlich entregó fue muy detallada pero a su entender es preocupante, porque indicaría probables dificultades en el comienzo del año lectivo.
Valoró positivamente el doble voto en el CODICEN y ASSE pero hizo constar que a su juicio se debería revertir el derecho a voto de los representantes de los gremios docentes, incluso a la propuesta de agregar más cargos. Remarcó que el documento aprobado en la ocasión supone un “Promejora al cuadrado”. Compartió la construcción de una universidad tecnológica en el interior pero se mostró preocupado por una eventual réplica de organismos con la UTU.
FRENTE AMPLIO
Jorge Brovetto manifestó que se trabajó en un estricto cumplimiento de las autonomías de los entes educativos y que se está dando mandato a la ley de educación vigente.
Indicó que eso fue el compromiso del sistema político con representación parlamentaria, con los principios y su representación estratégica. A su entender se avanzó en los temas del fortalecimiento de centros educativos y de la educación tecnológica, y el sistema político se comprometió a apoyar varias medidas, algunas de las cuales ya están en marcha.