Rivera, viernes 28 de junio de 2024
Junta Departamental de Rivera:

Ediles reclamaron por el estado de la Ruta 27, en la Media Hora Previa de la sesión de ayer

La Junta Departamental de Rivera se reunió en la noche de ayer, miércoles, en régimen de sesión extraordinaria, donde recibió al Director General de Promoción y Acción Social, Cr. Giovani Conti, al Director de Deportes, Prof. Horacio Hernández, los profesores Marcelo Castillo y Nelson Costa, Pablo Cabrera y Santiago Padilla (en la gotografía).
El Prof. Horacio Hernández dio a conocer todos los logros de la División Deportes, desde los puntos de actuación, como las metas a alcanzar. Destacó el apoyo en la conformación de la nueva Liga de Básquetbol de Rivera, donde la Intendencia ha sido determinante, inclusive para sobrepasar obstáculos, como por ejemplo los jueces, ya que no existe en Rivera árbitros y tienen que venir de otros departamentos. Habló también sobre el trabajo de la Escuelita de Fútbol, donde más de 500 niños de los distintos barrios tienen la posibilidad de practicar el deporte del balompié.
Entre otras actividades, destacó la integración del vóleibol, la importancia de promoción de deportes no tradicionales como el remo. El hándbol también es motivo de orgullo y símbolo de éxito para el Departamento, ya que Rivera es el único equipo del interior del país que compite a nivel profesional. El tenis de mesa, el patín, donde 130 patinadores hoy practican este deporte en forma habitual y más de 200 en forma rotatoria. La natación fue otra de las modalidades que también estuvieron sobre la mesa y el atletismo fue uno de los puntos a destacar, ya que -además de ser símbolo de descentralización- es un orgullo para Minas de Corrales, ya que representan a nuestro Departamento en esta modalidad, con una asociación firme y con su personería jurídica.
Finalizada la sesión extraordinaria, se dio inicio a la sesión semanal. La sesión ordinaria comenzó a la hora 19:40, y el edil Robert Costa (PC) solicitó un cuarto intermedio de veinte minutos, lo que fue aprobado por unanimidad (sobre 28 votos). Al regreso se dio inicio a la Media Hora Previa, como primer punto del Orden del Día.
El edil José Ramón Montejo (PC) expresó: “Quiero compartir (en la pantalla de TV de la Sala de Sesiones) una imagen que pinta el esfuerzo humano para colonizar, vivir y trabajar en regiones difíciles. Se aprecia la naturaleza, de verde vegetación y frondosos árboles, bordeando una ocre carretera de balastro, con lluvia y niebla, y el avance penoso de tres camiones, sobre barro como jabón. No es la Transamazónica, de Roraima a Venezuela. Es la Ruta 27, entre Batoví y Paso Ataques. Así sufren los vecinos este tramo: resbaladas y vuelcos, camiones y ómnibus empantanados. A esta ruta la comunidad la necesita para sus vínculos familiares y sociales, para trasladar insumos, servicios y producción. Hay tramos peores que hace 50 años en 1968, cuando con esfuerzo se corrigió el trazado, eliminando curvas cerradas y asfaltando progresivamente”.
El edil Ramón Román Taroco (PN) expuso sobre la inseguridad que “no da tregua y que cada día los delincuentes actúan con más violencia”. El edil señaló que “la intención ya no es únicamente robar. La táctica de primero amenazar para después robar no corre más. Se mata y después se roba. Prueba de esto fue lo que sucedió con la joven mujer que trabajaba en una estación de servicio en Neptunia, que la mataron a puñaladas para después llevarse la cartera que contenía cien pesos. No sólo hurtan en los comercios sino también a los transeúntes. Cualquier ‘chirolas’ que lleven arriba las personas, les sirve. La gente está con miedo, pero al mismo tiempo empezaron a reaccionar”.
El edil Lucio Branca (FA) dijo que en un concurso de oposición y mérito convocado por la ANEP y el CEIP la concursante Dalia Ferullo, C.I. 3.920577-8, “queda homologada en el ordenamiento final, con el puesto número 1 por el Departamento de Rivera. Al momento de cumplir con el requisito solicitado de entrega y recepción de los méritos en el CEIP, me comunican que están necesitando personal en la sección Contable de Tesorería en forma urgente. (…) Al conocer el fallo final favorable a la que suscribe, se comunica con Gestión Humana en Montevideo, donde ratifican el fallo publicado en la web oficial, y derivando la consulta a la oficina de Provisión de Cargo, donde manejan los puestos solicitados por los departamentos requirentes de personal, y que por lo tanto participaron del Concurso. Extrañamente, esta persona sale en primer lugar en Rivera, y el puesto para el Departamento de Rivera no existe hoy. Desapareció”.
La edil Dra. Nancy Olivera (PN) reclamó respecto al “estado” de la Ruta 27. La edil señaló que “(la ruta) en los días pasados se tornó casi intransitable, causando pérdidas materiales, contratiempos y mucha bronca. Obra que lleva años y años, donde se ha transformado en un tema nunca acabar, entre el ping pong de responsabilidades entre la empresa constructora y el Ministro, los únicos que pagan el costo son los riverenses. Y no porque los Representantes Nacionales no hayan reclamado. ¡Me consta que sí lo han hecho! Pero lamentablemente “oídos sordos” tiene el Ejecutivo. Tal vez, Dios no lo permita, cuando suceda la pérdida de una vida, se inicien cortes de ruta nuevamente, manifestaciones, juicios al Estado, etcétera, y seamos noticia nacional. Se acelerará y se terminará esta bendita obra. Porque responsabilidad la hay. De eso no les quepa duda”.
La suplente de edil Mtra. Rosario Acuña (PC) recordó que el día 12 de junio se celebra el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. “Ante este hecho, más que nunca, cabe recordar que en el último censo realizado en el país, con fecha en el año 2010, se constató que más de 91.000 niños, niñas y adolescentes son víctimas de trabajo infantil. Una realidad que se ve cada vez más, me parece. Y no es una apreciación personal, sino que constatan los resultados de los censos. Que esta situación se ve agravada, no solo a nivel Nacional sino a nivel departamental. Aún hoy, unos 67.000 niños y adolescentes trabajan en Uruguay, según denuncia el informe anual del Departamento de Estado de Estados Unidos, que a su vez cita datos del Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil con fecha del año 2014 y que no ha sufrido grandes alteraciones, por lo menos en positivo a la situación que se plantea”.
El edil Sergio Bértiz (PC) expresó que “los soberbios imbéciles convirtieron al país en un sitio verdaderamente desastroso y eso hay que decirlo con total claridad, porque eso es hoy nuestro querido país. Nos volvieron la letrina del mundo al convertimos en el primer país narco-productor y narco-vendedor. Damos vergüenza. Si hacemos un balance de los últimos cincuenta años, las dos décadas más violentas y siniestras la protagonizaron los mismos imbéciles. Primero del ‘63 al ‘72 por acción y a partir del 2005 por omisión. No sé sinceramente hasta cuándo deberemos soportar la desgracia de padecer a estos tipos siniestros en el poder. No tengo idea, no es posible comprender que haya compatriotas que vayan y los voten. Honestamente me resulta increíble”.
Luego de finalizada la Media Hora Previa, se pasó a los informes de comisiones y a los asuntos entrados.

Deja un comentario