Rivera, martes 25 de junio de 2024
Sesión de la Junta Departamental de Rivera:

Edil propuso formar un grupo interdisciplinario compuesto por especialistas en el tema violencia

En la noche del pasado miércoles se reunió la Junta Departamental de Rivera, en sesión presidida por la edil Elizabeth Rodríguez. El primer punto del Orden del Día se destinó a la Media Hora Previa de los ediles Lucio Branca (FA), Dr. Rafael Piazze (PN), Prof. Laura Buzó (FA), Graciela Leal (PN), Dr. Esteban Quiroz (PC) y Camila González (PC).
El edil Lucio Branca (FA) señaló que “el otro día veo en las noticias que el MSP no compró medicamentos de alto costo solicitados mediante recursos de amparo, se dejó pasar los plazos y el propio Ministro Jorge Basso decidió no concurrir a la audiencia convocada por el Juez. A razón de esto se ocasionó muchas noticias del incumplimiento de la audiencia del Ministro, pero me llama poderosamente la atención que nadie habló de la persona que esperaba los medicamentos, cuando se decía que dinero sobraba, para los medicamentos de alto costo. (…) Hoy volvemos a insistir con el banco de medicamentos de alto costo, el cual tiene dos puntos, como su estructura, que uno es donde se promovería una distribución más justa de las medicinas; y el punto dos que es donde la propuesta complementa la labor gubernamental”.
El edil Dr. Rafael Piazze (PN) señaló que “el número de lanares en el Departamento de Rivera ha descendido en una década de 362.000 a 250.000 animales, con una disminución importante también en el número de productores; situación que difiere del rubro vacuno que se mantiene en torno a los 670.000 animales. Este descenso en caída libre del número de productores como de animales, no obedece a problemas de rentabilidad del negocio, dado que el rubro ovino es 17% superior al vacuno en términos de rentabilidad. La explicación está dada por múltiples factores que desestimulan día a día la producción ovina en nuestro país, siendo los más relevantes el abigeato, la falta de mano de obra especializada y sus altos costos de contratación, la muerte de animales por jaurías de perros y predadores salvajes, como jabalíes y zorros”.
La edil Prof. Laura Buzó (FA) expuso: “Con gran satisfacción hicimos parte hoy, aunque ya se estaba trabajando, del lanzamiento protocolar del Proyecto Afro-Fronterizo, con el que se aborda de manera socio-cultural las posibilidades de desarrollo de la población afro-riverense, en un barrio emblemático como lo es el Cerro del Marco. El colectivo afro, así como otros muchos colectivos de nuestra sociedad, ven diariamente a lo largo y ancho de nuestro país, que las políticas sociales del Gobierno del Frente Amplio dan respuesta a los planteos, muchos de ellos históricos, que realiza el pueblo uruguayo. Es también en el marco de las políticas sociales y de protección de los derechos que hace dos días apenas, el 19 de agosto, celebramos el Día de la Trabajadora Doméstica y, para este sector, fue un día feriado no laborable”.
La suplente de edil Graciela Leal (PN) señaló que “todos los días vemos en todos los departamentos tragedias que van destruyendo a nuestros vecinos, quiere decir que parte de nuestra sociedad está enferma. Se han instrumentado todo tipo de soluciones sin éxitos. Planteamos humildemente, evaluación de gastos, guardias policiales a las víctimas 24 horas tobilleras electrónicas y los controles de las mismas, los cuales no ha dado resultado. Sugiero agregar a los planes de trabajo sociales ya instalados, formar un grupo interdisciplinario compuesto con especialistas en el tema violencia, que deberá tratar al agresor y víctima por separado, desde el primer día de la denuncia recibida, al comienzo control estricto a su situación mental y si el medico así lo amerita certificando su situación, pedir al juez su detención por el tiempo que sea necesario para tratarlo”.
El suplente de edil Dr. Esteban Quiroz (PC) expresó que “en las últimas horas (…) se confirmaba el debate entre los candidatos Martínez y Lacalle Pou. Claramente se dejó o se dejaba excluido al otro candidato por el Partido Colorado, el Ec. Ernesto Talvi. Las preguntas que surgen son varias. ¿Cuál o cuáles fueron los motivos de ésta evidente exclusión? ¿Será por el gran crecimiento que ha tenido el Partido Colorado en los últimos 12 meses? ¿La razón radicará por qué Ernesto Talvi hace un año no era conocido en el terreno político como los demás candidatos mencionados anteriormente? ¿Estarán preocupados Martínez y Lacalle Pou por ese crecimiento de Talvi y no quieren darle más oportunidades para que el pueblo uruguayo sepa cuál es su propuesta y programa de gobierno?”.
La suplente de edil Camila González (PC) señaló que “el objetivo de la Intendencia Departamental es que más personas hagan actividad física, pero también esas mismas estén compitiendo a nivel departamental y nacional, teniendo muy buenos resultados y siempre siendo destacados en las mismas. A través de proyectos, convenios y apoyos se consiguió consolidar las selecciones de básquet, vóley, hándbol, rugby, ciclismo. También teniendo un muy buen resultado en remo, donde antes se trabajaba solo con niños ahora se abre la posibilidad para trabajar con todas las edades en el Parque Gran Bretaña. También tenemos tenis de mesa, patín con un gran apoyo de la federación, boxeo; muay thai, kickboxing. Y para dar un gran ejemplo de destaque en judo estuvimos ni más ni menos en un campeonato sud-brasileño donde se encontraban más de 17 escuelas de Río Grande del Sur y Santa Catarina, donde nuestra escuela se ubica en un tercer lugar, siendo de gran sorpresa por su gran nivel de toda la competencia”.
Luego se pasó a los informes de comisiones y a los asuntos entrados.

Deja un comentario