Rivera, viernes 28 de junio de 2024

Edil informó sobre Encuentro Nacional de Comisiones de Tránsito de Juntas Departamentales

En la noche de ayer, miércoles, en la Sala de Sesiones “José G. Artigas” se realizó la sesión ordinaria semanal de la Junta Departamental de Rivera. La actividad comenzó a la hora 19:40, e inmediatamente se pasó a aprobar por unanimidad las actas Nº 168 y 169.
Luego se dio ingreso a la Media Hora Previa, donde hablaron los ediles Dr. Esteban Quiroz (PC), Prof. Juan Antonio Pereira (FA), Ramón Román Taroco (PN), Gabriel Morales (FA), Larry Martínez (PC) y Marco Antonio Da Rosa (PC).
El suplente de edil Dr. Esteban Quiroz (PC) destacó que “el Uruguay es el cuarto país más violento de América Latina. Solamente es superado por Venezuela, Brasil y Colombia. Les pregunto, a los legisladores de esta Sala y a los ciudadanos en general: ¿alguna vez nos imaginamos que estaríamos prácticamente liderando el ranking con referencia a la delincuencia? Yo, sinceramente, no. Es lamentable, pero es la realidad que estamos viviendo y que el Gobierno no quiere ver, por su orgullo de hacer las cosas a su manera y no cambiar la línea de trabajo, aunque eso le esté costando la vida a miles de uruguayos que mueren cada día en Uruguay, víctimas de violencia”.
“Algunos números son alarmantes, preocupantes, según datos que salieron a la prensa en el día de ayer: En Uruguay en 2017 se registraron 291 homicidios, lo que da un promedio de 10.8 homicidios cada 100 mil habitantes. Los más violentos sólo por detrás de Brasil, Venezuela y Colombia. Y en 2018, de lo que va, se llevan registrados 178 homicidios a la fecha, dejando un promedio de 40 homicidios mensuales, que se dividen en ajustes de cuenta, los delitos de rapiña a comercios y ciudadanos. Mi pregunta es, ¿cuál será la cifra que tendremos a finales de 2018?”, expresó.
El edil Prof. Juan Antonio Pereira (FA) informó que “el pasado fin de semana se desarrolló en la ciudad canaria de Atlántida, organizado por el Congreso Nacional de Ediles y la Junta Departamental de Canelones, un encuentro nacional de Comisiones de Tránsito de las distintas Juntas Departamentales del país. Se trató de una excelente oportunidad para conocer datos significativos y aclarar dudas que pudieran existir en cuanto a criterios de aplicación de normas. En horas de la mañana pudimos participar de dos talleres por demás interesantes”.
“El primero de ellos tuvo como expositores a las principales jerarquías de la Policía Nacional de Tránsito (ex Policía Caminera), encabezadas por su titular, Comisario Mayor Paulo Costa. Los uniformados brindaron exhaustiva información respecto de la actualidad de tal Dirección, haciendo especial hincapié en la tecnología implantada. (…) El segundo de los talleres estuvo a cargo de la Comisión Parlamentaria de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas, en las personas de los Diputados Martín Tierno y Oscar de los Santos”, señaló.
El edil Ramón Román Taroco (PN) señaló que “el 4 de abril del año en curso hablé en la Media Hora Previa sobre el Decreto 377/16, que fue reglamentado por la Ley 19.247, que se refiere a tenencia, porte, comercialización y tráfico de armas de fuego, municiones, explosivos y otros. Ayer recibí una nota del Sr. Presidente de la República. (…) En primer lugar quiero destacar el gesto del Presidente de la República, porque yo hablé el 4 de abril y ayer ya me llega esta contestación, y esto es de destacar, porque cuando las cosas se hacen bien, hay que destacar”.
“Lo único que no estoy de acuerdo, es con el Informe, porque hice acá un planteo, ustedes deben de acordarse, cuando dije que había gente que la Ley permitía que los particulares se armaran y que los que realmente tenían que estar armados son lo retirados policiales, los retirados militares que arriesgaron su vida protegiendo a la sociedad, cuando se retiran no pueden usar armas. Entonces, yo hacía un planteamiento que después de los cuatro años que pierden el porte de arma, se hiciera un examen físico, psíquico para ver si el ex funcionario estaba en condición de poseer un arma, usar el arma, y que se permitiera usar el arma, sobre esto no se me contestó nada”.
El edil Gabriel Morales (FA) dijo que “este 11 de mayo el Sindicato Único de la Construcción y Anexos, SUNCA, cumplió 60 años. Hablamos de sesenta años en el calendario, ya que sin lugar a dudas sus orígenes, sus raíces, trascienden muchos años atrás, con un largo proceso de lucha y aprendizaje de los obreros y obreras de la construcción. Uruguay todavía era colonia española, a fines del Siglo XVIII, en la construcción de la Fortaleza de Santa Teresa. Están presentes las primeras luchas obreras de la construcción, cuando se produjo el intenso flujo de inmigrantes europeos allá por fines del siglo XIX y principios del XX. Miles de albañiles, marmolistas y carpinteros, vinieron con sus oficios, con sus ideas y experiencias de lucha”.
“Como otras organizaciones sociales, el SUNCA va más allá de sus intereses sectoriales, así es como mediante la brigada solidaria Agustín Pedroza, ha llevado cientos de intervenciones solidarias en desastres naturales, en barrios, el Plan Juntos, escuelas, liceos, centro de atención a personas con discapacidades y viviendas de compañeros y compañeras accidentados. Se han brindado miles de jornales solidarios y horas de trabajo, como lo vimos, y lo vemos en nuestro Departamento, con intervenciones entre otras, en las escuelas 5, 86, 96, 111, 134, Arroyo Sauzal, escuela 3 e industrial de Tranqueras, adaptaciones de vivienda para personas con discapacidad motriz (rampas, puertas), hace poco a partir del 1 de abril APADIR cuenta con una donación de 4000 pesos por mes durante un año”, acotó.
El edil Larry Martínez (PC) expresó: “Hoy quiero referirme a un aspecto que es pilar en el crecimiento de cualquier comunidad, como lo es la búsqueda de la excelencia. Soy un convencido de que en el área de nos desempeñemos debemos apuntar siempre a la excelencia, a superarnos constantemente, así seamos arquitecto, medico, albañil, pintor, almacenero, empresario etc…, que tratemos siempre de dar lo mejor, de hacer lo mejor en nuestro rubro, no conformarnos con la mediocridad. En ese sentido, hoy vemos que realmente hay mucha gente que lleva esa filosofía de vida adelante, que independiente de la tarea que realiza, lo hace con orgullo de vocación de servicio y con el claro objetivo de ser cada día mejor, y eso, redunda, Sr. Presidente, en una comunidad mejor”.
“Es por eso, que este planteo va dirigido justamente a reconocer a esas personas o instituciones, que día tras día, año tras año, tratan de dar lo mejor de sí, y se destacan en diferentes áreas de actuación. No me estoy refiriendo al Marco de Oro, que es una excelente iniciativa, en la cual me inspiré para presentar esta idea, esta sugerencia, sino que estoy apuntando a mi querida ciudad de Tranqueras, pues como tranquerense, sé muy bien que este es un viejo anhelo del amigo Alcalde Milton Gomes, con el cual hace más de cuatro años estuvimos hablando sobre este tema, pero por diferentes motivos no se pudo llevar adelante, y creo que este es un buen momento para retomarlo”.
El edil Marco Antonio Da Rosa (PC) dijo que “desde el año 2010, cuando empezábamos nuestro primer período como legislador departamental, siempre hemos escuchado un mismo discurso. En este sentido las críticas dirigidas al Ejecutivo Departamental apuntaban a que la Intendencia no cuenta con políticas sociales; en base a ello me propongo en estos minutos en esta exposición dejar a criterio de ustedes el dilucidar si realmente las afirmaciones antes mencionadas se ajustan a la realidad”.
“Corresponde en primera instancia dar un concepto genérico de política social, es por ello que dice: Conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos, conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad. Es para el contexto social, político, ideológico e institucional el bienestar es producido, organizado y distribuido, asimismo concierne a todos aquellos aspectos de las políticas públicas deslumbrando siempre una mejor calidad de vida a las masas”.
Finalizada la Media Hora Previa fue puesta a consideración del plenario la solicitud del edil Gabriel Morales, solicitando que la semana próxima se le realice un homenaje al SUNCA al conmemorarse un nuevo aniversario de su fundación. La moción fue aprobada por unanimidad, sobre 28 votos. Luego se procedió a la lectura de los informes de las Comisiones Asesoras, y por último fueron tratados los asuntos entrados.

Deja un comentario