Congreso de Intendentes evaluará informe de avances del RUNAEV

En horas de la tarde de mañana, jueves 23 de mayo, a partir de la hora 13:00 se desarrollará la 45ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, la que en esta oportunidad se realizará de forma virtual. Como es habitual, la sesión iniciará con la aprobación del Acta de Resoluciones de la sesión anterior.
Luego se dará paso a la presentación del informe del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV), que se presentará a las 13:15 horas e incluirá tres puntos claves: la aprobación de los precios para registrar productos, empresas y vehículos; la integración de la Comisión de Seguimiento y un informe sobre el desarrollo de las capacitaciones dirigidas a funcionarios y referentes de las áreas de bromatología de los Gobiernos Departamentales, que se vienen realizando desde el pasado 16 de mayo y se extienden hasta el próximo 27 de junio.
A las 13:30 horas, se presentará el informe de la Comisión de Seguimiento del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE). Finalmente, a la hora 13:45 se abrirá el espacio para los “Asuntos varios”, donde se podrán plantear y discutir temas adicionales que no hayan sido incluidos explícitamente en el Orden del Día, permitiendo abordar cualquier asunto emergente o de interés particular para los Intendentes presentes.

COMISIÓN SECTORIAL DE DESCENTRALIZACIÓN
Desde las 14:00 horas, y también de forma virtual, tendrá lugar la 272ª reunión de la Comisión Sectorial de Descentralización (CSD), la cual trabajará sobre el siguiente Orden del Día:
Aprobación del Acta Nº 270 correspondiente a la sesión ordinaria del pasado 25 de abril de 2024 y Acta Nº 271 correspondiente a la sesión extraordinaria del 16 de mayo de 2024.
Informe del Programa Fondo de Desarrollo del Interior (FDI). Se presentan para consideración siete proyectos, de los Departamentos de Rivera, Canelones, Colonia, Florida, Paysandú, Río Negro y Treinta y Tres; y dieciocho proyectos, de los Departamentos de Rivera, Tacuarembó, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto, San José y Soriano, se encuentran en la etapa de evaluación.
Informe del Programa Caminos Rurales Productivos (PCRP). Se pone a consideración para su aprobación un proyecto del Departamento de Río Negro y cinco proyectos en proceso de evaluación, de los Departamentos de Cerro Largo, Flores, Florida, Rocha y Salto.
Informe del Programa de Mantenimiento de Caminería Rural – Proyecto 999. En este punto se ponen a consideración tres planes de mantenimiento de caminería rural de los Departamentos de Florida, Paysandú y Salto.
Por último, se tratará lo referente al Informe Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM) y los Asuntos Varios.

Diario NORTE: