Rivera, martes 25 de junio de 2024
El 45% sostiene que la “seguridad se está deteriorando”:

El 52% de la población considera que Uruguay es un país inseguro, según encuesta de victimización

En la jornada de ayer, martes, el Ministerio del Interior divulgó algunos de los datos primarios de la Encuesta Nacional de Victimización 2017, hecha en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con la que busca generar información sobre la opinión de la sociedad en relación a la seguridad pública.
Según los datos, la inseguridad aparece como el tema que más le preocupa a la sociedad (21,6%), seguido por la educación (17,5%) y desempleo (15%).
En ese sentido, el 52% de los encuestados afirmó que Uruguay es un país inseguro, contra el 48% que lo consideró un país seguro. Para el 45% de los encuestados la seguridad es un problema que seguirá “deteriorándose” y para el 25% la situación “mejorará”.
La mayoría de los uruguayos se sienten seguros estando en su hogar, en su lugar del trabajo y en lugares como el shopping, taxis o “un servicio de Uber o similar”. La calle, un parque o plaza y los cajeros automáticos callejeros son los lugares en los que los uruguayos se sienten más inseguros.
“Ante la sensación de inseguridad es razonable que las personas modifiquen sus comportamientos”, dice la publicación y detalla cosas como que el 42% de los encuestados dejaron de transitar por algunas zonas de la ciudad y como que el 45% dejó de llevar efectivo.

OBJETIVOS GENERALES

– Conocer la opinión de la población en relación a la seguridad pública y temas asociados
– Conocer la evaluación de la población respecto de la labor policial y aspectos de su gestión
– Producir indicadores comparables a nivel nacional e internacional sobre la prevalencia e incidencia de situaciones de victimización ocurridas en el año inmediato anterior a la muestra (2016)
– Estimar la proporción de incidencias de victimización que se denuncian a la Policía
Siguiendo una recomendación de ONU, el objetivo de la misma es relevar información de incidencias de victimización para dos categorías: hogares y personas. Entre las primeras se consideran los robos de vehículos (autos, motos, bicicletas, etc), robos en el interior de los mismos, vandalismo de viviendas o vehículos y robos o intentos de robo a hogares. En tanto para las personas se considera el robo o intento en la calle o en el transporte público, pagos con medios fraudulentos, estafas, extorsiones, amenazas, lesiones, secuestros, entre otros.

FICHA TÉCNICA
• Población objeto de estudio: personas de 18 años o mayores, residentes en localidades de más de mil habitantes; tasa de respuesta: 94,7%
• Selección de la muestra: probabilística, estratificada y por conglomerados.
• Unidades de observación: las viviendas seleccionadas, los hogares, los residentes del hogar y la persona seleccionada aleatoriamente como informante del hogar.
• Tamaño de la muestra a nivel nacional: 7.634
• Cobertura geográfica: nacional (localidades de más de 1.000 habitantes).
• Estratos: cuatro Zonas Operativas Policiales (Z. O.P.) en Montevideo y cuatro Z. O.P. en Canelones, resto del país como entidad única.
• Periodo de relevamiento: marzo a junio 2017.

ALGUNOS RESULTADOS PRELIMINARES
En el año 2017, un 21,6% de las personas mencionaron a la inseguridad como su mayor preocupación y en segundo lugar a la educación (17,5%); el desempleo ocupó el tercer lugar (15,0%).
En Montevideo, al desagregar por Zonas Operativas de la Jefatura de Montevideo, en la I y II, la principal preocupación es la Educación en un 28% y un 30% de menciones respectivamente; mientras que las Zonas III y IV es la inseguridad con un 26% y 22%, respectivamente.
En Canelones, en la franja costera (Zona III), la principales preocupaciones son la Educación, con un 19,6% y la Inseguridad con un 19,4% de las menciones; mientras que en el resto de las Zonas Operativas es la Inseguridad (I: 25%; II:20%, y IV: 18%).

EL BARRIO ES MÁS SEGURO
Un 48% de la población considera al Uruguay como un país seguro, frente al 52% que lo califica como inseguro, siendo la población de Canelones la que peor evaluación realiza con un 58% de sus encuestados manifestando que es inseguro.
Al considerar los barrios de residencia en términos de delincuencia, la mayoría entienden que los mismos son espacios seguros (62%), situación que se repite en Montevideo (53%), en Canelones (58%) y en el resto del país (72%).

Deja un comentario