Se llevará a cabo en Montevideo el III Conversatorio Nacional de Centros María Espínola

En la jornada de mañana, martes 24 de octubre, se realizará el Tercer Conversatorio Nacional de Centros María Espínola (CME), organizado por la Dirección Técnica de Gestión Educativa de la DGETP-UTU.
La actividad se llevará a cabo de 9:00 a 16:00 horas, en el Salón de Actos de UTU Central en Montevideo, y estarán presentes el Presidente del CODICEN, Dr. Robert Silva y el Director General de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, entre otras autoridades.
Se abordarán diferentes temas de interés, como el marco curricular, el enfoque por competencias y la importancia de la interdisciplinariedad; y referentes de dichos centros educativos compartirán experiencias que se desarrollan en las aulas.
La propuesta es dirigida a Educación Media Básica y los centros ofrecen una jornada de ocho horas diarias, donde los estudiantes cursan asignaturas, participan de talleres, realizan deportes, reciben tutorías, horas de apoyo y alimentación.
Los alumnos reciben asistencia de los docentes de forma personalizada. La tecnología y la educación digital son ejes fundamentales de este proyecto, dada la importancia de adquirir las competencias adecuadas para desempeñarse de forma eficiente en el mundo virtual.
Actualmente son veintitrés los Centros María Espínola distribuidos en todo el país.

AGENDA

Tercer Conversatorio Nacional de Centros María Espínola (CME). Local: Salón de Actos de UTU Central en Montevideo.
Mañana, martes 24 de octubre:
Hora 9:30 Acreditaciones y bienvenida a las delegaciones.
Hora 10:00 Bienvenida al Encuentro por parte de autoridades.
Hora 10:15 Presentación de agenda del evento.
Hora 10:30 La transformación tecnológica en la DGETP: UTU Explora, UTU Lab, UTU Fab.
Hora 11:00 Conjugando espacios: la coordinación como eje transversal para EBI, la coordinación Espínola y talleres. Experiencia de Centros: 178 Unidad Casavalle, 230 Puntas de Manga, 354 Gruta de Lourdes.
Hora 11:30 Una escuela de puertas abiertas: “En la Aldea 230 todos tenemos un lugar” (Proyecto de Centro como articulador).
Hora 12:15 Integración de talleres de tiempo extendido.
Hora 13:00 Corte almuerzo.
Hora 13:30 Interdisciplinariedad y STEAM.
Hora 14:00 Marco Curricular enfoque competencial en CME.
Hora 14:45 Grupos de discusión. Socialización de las reflexiones realizadas por los grupos.
Hora 15:30 Síntesis de la jornada.
Hora 18:00 Lanzamiento reedición del libro: “La Escuela y el Progreso”. Monólogo “María Espínola, maestra”. Actuación Orquesta de la DGETP. Brindis y entrega de libros a los invitados de los CME. Local: Auditorio Nelly Goitiño.

Diario NORTE: