Rivera, miércoles 27 de agosto de 2025
Récord de ponencias y foco en la relación entre tecnología y humanidad...

Rivera será sede de las Jornadas Binacionales y Trinacionales de Educación Superior en setiembre

Del 4 al 6 de setiembre, Rivera y Santana do Livramento serán escenario de un encuentro académico internacional que reunirá a docentes, investigadores y estudiantes de Argentina, Brasil y Uruguay. Se trata de las X Jornadas Binacionales y II Trinacionales de Educación Superior, bajo el lema “Innovación y Humanidad: reflexiones educativas para los desafíos presentes”.
El evento busca fortalecer la integración regional y abrir un espacio de reflexión en torno a los nuevos retos de la educación en tiempos de transformaciones tecnológicas. La convocatoria superó ampliamente las expectativas de la organización, con casi 400 propuestas de ponencias de proyectos de investigación y extensión, que fueron evaluadas por el Comité Científico y distribuidas en más de diez mesas temáticas.
La Directora de la sede Rivera del CENUR Noreste de la UdelaR y coordinadora general del encuentro, Dra. Patricia Viera, destacó la magnitud de la convocatoria: “Es un desafío que este Polo de Educación Superior, junto a las universidades con campus en Santana do Livramento y todo nuestro Comité Binacional, reciba 400 propuestas desde universidades de Brasil, Uruguay y Argentina. Es un evento académico que crece año a año, posibilitando la circulación de conocimiento y un intercambio cultural interesantísimo”, señaló.
Respecto a la temática elegida, Viera explicó que se priorizó el debate sobre la relación entre tecnología y humanidad: “Este año estaba sobre la mesa la tensión entre los avances en tecnologías y la necesidad de debatir sobre la educación mediada por tecnología en clave de humanidad. Rehumanizar la educación implica poner foco en la formación integral de las personas, en artes, filosofía, lenguajes y tecnología”, reflexionó.
Además de las ponencias, el programa incluye conferencias magistrales, mesas redondas, presentaciones de libros y publicaciones académicas, con el objetivo de potenciar redes regionales y acercar a los estudiantes a espacios de producción científica. “Es una oportunidad única de vivir en nuestra ciudad binacional lo que solemos experimentar en congresos internacionales, y también de visibilizar la calidad de la educación superior descentralizada”, concluyó Viera.

UN TRABAJO CONJUNTO QUE SE CONSOLIDA
Las Jornadas son coorganizadas por la Universidad de la República (UdelaR), la Universidad Tecnológica (UTEC), la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU), el Centro Regional de Profesores del Norte (CeRP-ANEP) y la Intendencia Departamental de Rivera.
También participan instituciones de Brasil como el Instituto Federal Sul-riograndense (IFSul), la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), la Universidad Estadual de Río Grande del Sur (UERGS) y la Universidad Federal do Pampa (Unipampa), así como de Argentina, entre ellas la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Universidad Tecnológica Regional de Rafaela (UTN Rafaela).
El evento fue declarado de interés por diversas instituciones, entre ellas el Consejo de Formación en Educación (CFE), UdelaR, UTEC, UTU y el Ministerio de Turismo de Uruguay. La inscripción como asistente continúa abierta en el sitio web educacionsuperiorbinacional.com/jornadas2025. Fotografía de archivo.

AGENDA

El viernes 29 de agosto, en la biblioteca del Campus UdelaR Rivera:
Hora 11:00 Conferencia de prensa y acto de lanzamiento de las X Jornadas Binacionales y las II Trinacionales de Educación Superior.
El jueves 4 de setiembre, en el Teatro Municipal de Rivera:
Hora 9:00 Apertura solemne.
Hora 9:45 Conferencia inaugural: “Tecnología y humanidad: un nuevo pacto para el futuro de la educación superior en América Latina”, Dra. Zaira Navarrete Cazales (UNAM, México).
Hora 11:00 “Transformación Digital en Educación Superior: controversias y convergencias”, Dra. Mariana Porta (UERGS, Brasil).
Hora 14:00 “Composiciones y competencias: el paisaje lingüístico en instituciones de educación superior”, Dra. Yolanda Hipperdinger (UNS, Argentina).
Hora 15:45 Mesa redonda: “Mujeres, Ciencia y Futuro: inspirando vocaciones desde la Educación Superior” (UADER, Argentina).
Hora 17:00 Presentación de publicaciones académicas.
El viernes 5 de setiembre, en el Polo de Educación Superior de Rivera:
Presentación de ponencias en simultáneo en las distintas mesas temáticas.
El sábado 6 de setiembre, en el Teatro Municipal de Rivera:
Hora 9:30 “Las misiones sociopedagógicas en la construcción de la pedagogía rural uruguaya: vínculos entre México y Uruguay”, Dr. Límber Santos (UdelaR).
Hora 10:30 “Los orígenes de la Educación Pública en la región de frontera: Rivera 1866-1930”, Dr. Eduardo Palermo (CFE-ANEP).
Hora 11:30 Cierre artístico a cargo del Ensamble Raíces de la Licenciatura en Jazz y Música Creativa de UTEC Mercedes.

Deja un comentario