Programa de Alimentación en Educación Media duplica cobertura con inversión de $322 millones

El Programa de Alimentación en Educación Media se ampliará significativamente y llegará a unos 40.000 estudiantes de Secundaria y UTU a partir de marzo de 2026, duplicando la actual cobertura de 20.000 beneficiarios. La iniciativa implica una inversión total estimada en 322.005.650 pesos y se enmarca dentro de los compromisos asumidos por el gobierno en materia de seguridad alimentaria y extensión del tiempo pedagógico.
El plan prevé la construcción de 57 nuevos comedores prefabricados, de los cuales 28 estarán destinados a Secundaria y otros 28 a UTU, además de la remodelación de cuatro ya existentes. Cada módulo tendrá 90 metros cuadrados, con capacidad para 50 a 60 comensales, cocina equipada, galerías y conexión a saneamiento. La inversión se distribuirá en unos 160 millones de pesos para los centros de Secundaria y en torno a 163 millones para UTU.
Durante la presentación de la iniciativa, en la que participó el Presidente de la República, Yamandú Orsi, el Presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, resaltó el trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) y la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República, así como el consenso político y social en torno a la importancia de fortalecer el acceso a la alimentación en el ámbito educativo. “La alimentación no solo garantiza el derecho básico de nutrirse, sino que también mejora la convivencia, la construcción de comunidad y la asistencia al sistema educativo”, señaló.
El Director de Infraestructura de la ANEP, Mario Corrales, explicó que la construcción prefabricada de hierro e isopanel, utilizada por la Administración desde hace más de una década, supone un ahorro del 69% frente a los modelos tradicionales, además de ser más rápida y versátil. “Lo que se buscaba es que los estudiantes tuvieran un espacio donde compartir y extender su tiempo en el centro educativo”, apuntó.
Por su parte, Gabriel Chaves, de la Dirección Técnica de Gestión Educativa de UTU, destacó que el programa no solo busca garantizar el derecho a la alimentación, sino también consolidar nuevas estrategias de aprendizaje y reforzar las trayectorias educativas. “La extensión del tiempo pedagógico implica brindar calidad y respuestas innovadoras para nuestros estudiantes, lo cual es fundamental”, expresó.
La expansión del Programa de Alimentación en Educación Media constituye la mayor construcción de comedores en este nivel educativo en la historia del país. Según Caggiani, el crecimiento de la cobertura permitirá alcanzar a uno de cada cuatro adolescentes de la Educación Media Básica, un avance que definió como “un motivo de celebración y orgullo ciudadano”.