Primaria confirmó que repartirá viandas y menús pese al paro de los docentes

La Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) emitió un comunicado en la jornada de ayer, martes, en el que afirmó que “garantiza el funcionamiento del servicio de alimentación para el 21 de junio de 2023” (por hoy, miércoles), jornada en que está previsto un paro de docentes en distintos niveles en reclamo por más presupuesto en el marco de la Rendición de Cuentas. En todos los casos, las entregas serán desde las 11:00 hasta las 13:00.
Según el texto divulgado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), en las escuelas abiertas de todas las áreas de todo el país, se ofrecerá el servicio de comedor en forma normal. Por su parte, en las escuelas cerradas del interior, será cada jurisdicción la encargada de determinar las sedes habilitadas para la entrega de un menú de emergencia o una vianda, informó el medio Montevideo Portal.
Recordemos que, para la jornada de hoy, miércoles 21 de junio, está previsto la realización de un paro nacional de la educación por 24 horas, en reclamo a que el Gobierno destine un mayor presupuesto para el sistema educativo en el marco de las asignaciones presupuestales que hará el Gobierno Nacional en la Rendición de Cuentas de este año, según anunció la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU).
El paro se realizará durante toda la jornada y afectará tanto a la educación pública como a la privada. Desde la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay indicaron que las reivindicaciones del paro van desde el reclamo del “6% del PBI para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Universidad de la República (UdelaR)”, además del 1% del PBI “para investigación y desarrollo”, entre otras pretensiones.
Las agrupaciones que se pliegan al paro son: la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES), la Federación Uruguaya de Magisterio de Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP), la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo de Uruguay (AFUTU), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (SINTEP), la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), la Unión de Funcionarios del Codicen (UFC) y la Asociación de Trabajadores de Educación Secundaria (ATES).
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP, Robert Silva, cuestionó la medida gremial de paro general y calificó “positivamente” que no todos los docentes se adhirieran. Silva consideró que “es una medida que no compartimos y mucho menos entendemos, porque estamos en un proceso de diálogo y negociación”.
En la misma línea, expresó que “tener estos paros que interrumpen el servicio educativo no hace bien a las familias, no le hace bien a las madres, a los padres y mucho menos a nuestros niños”. Asimismo, expresó que “afectan el derecho a la educación” y que además “impactan en los aprendizajes”.

Diario NORTE: