Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
En las escuelas de tiempo completo y A.PR.EN.D.E.R...

Hoy vuelven las clases presenciales a Rivera; el 13 de julio regresarán las escuelas comunes

En la jornada de hoy comienza en Rivera la primera etapa del retorno a la presencialidad de clases en las escuelas de tiempo completo y A.PR.EN.D.E.R. (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas), que correspondía al 1 de junio, y fueron suspendidas debido al brote de coronavirus registrado en los últimos días de mayo en la ciudad de Rivera. También comenzarán los cursos de sexto año de liceo y los terceros de Educación Media Tecnológica y los de Bachillerato Profesional. El 13 de julio regresarán los alumnos de las escuelas comunes.
El presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP, Prof. Robert Silva, anunció en las redes sociales el regreso de las clases presenciales en Rivera: “Este lunes 29 en la ciudad de Rivera, comienza la primera etapa de la vuelta a la presencialidad, la que correspondía al 1 de junio. Lo haremos con mucho compromiso, cuidados y responsabilidad de todos los que trabajamos por la educación y en alianza con las familias”.
Los centros educativos deberán encargarse de diseñar el cronograma de atención, estableciendo días y horarios a los cuales deberán asistir los alumnos de la ciudad de Rivera. En todos estos casos las jornadas escolares no podrán extenderse por más de cuatro horas diarias y los ingresos y salidas deberán ser escalonados para evitar aglomeraciones.

MONTEVIDEO Y ÁREA METROPOLITANA
Además, en la jornada de hoy comienza la tercera y última etapa prevista para el retorno a las clases presenciales en las escuelas públicas y privadas de Montevideo y área metropolitana, que seguirán siendo de asistencia voluntaria mientras dure la emergencia sanitaria.
En Educación Inicial, están habilitados para regresar el lunes casi 38.000 niños de 4 años en todo el país. Los 39.000 de 5 años habían comenzado el 15, y todavía no hay fecha para los 15.700 niños de 3 años. En Secundaria vuelven a clases presenciales los alumnos de Ciclo Básico de Montevideo y área metropolitana. También los de Bachillerato, que hasta ahora sólo se había reanudado para 6º. En la UTU se retoman cursos presenciales que aún no habían iniciado, en Montevideo y en el Área Metropolitana.
Con diferentes tipos de organización y rotación de los alumnos, pero cumpliendo con un protocolo de prevención, los estudiantes volverán hoy a los salones. Por otro lado, en educación media vuelven los estudiantes que cursan el ciclo básico en los liceos y el tecnológico en las UTU de Montevideo y área metropolitana, así como los planes semestrales, la formación profesional, el bachillerato diversificado de educación secundaria, bachillerato tecnológico y profesional. En esta etapa también se retoma la educación terciaria técnica pública y privada.
“La verdad que hay que destacar el esfuerzo comprometido de maestros, de funcionarios, de docentes y de las familias, esto es un esfuerzo mancomunado de todos los actores que han logrado que el inicio sea con total éxito”, manifestó Robert Silva sobre el desarrollo de clases a lo largo y ancho del país.

DA SILVEIRA: EL GOBIERNO ESTÁ DISPUESTO A DAR UN PASO
ATRÁS EN EL RETORNO A CLASES EN CASO DE SER NECESARIO

Respecto al retorno de los alumnos a clases de Primaria y Secundaria en la jornada de hoy, lunes 29 de junio, el Ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, señaló que “estamos muy conformes con el compromiso de los docentes, de los directores, de los asistentes y de los propios alumnos y sus familias; y estamos también muy vigilantes y muy atentos a lo que pasa, e insisto, dispuestos a reajustar y dar pasos atrás, idealmente de manera focalizada allí donde sea necesario, si es que eso es preciso para preservar la salud de todos”.

INFECTÓLOGO JORGE FACAL: “EL REINICIO A CLASES ES SEGURO,
CON EXCEPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TREINTA Y TRES”

Por su parte, el infectólogo Jorge Facal dijo que “la vuelta a clases es positiva”, teniendo en cuenta la cantidad de casos de COVID-19 activos en el país. Consultado sobre el impacto que podría tener el recomienzo de las clases presenciales en los números actuales de COVID-19, el infectólogo dijo que “es muy difícil tomar una posición”, porque se debe encontrar un equilibrio entre aspectos sanitarios y “otros como los familiares, afectivos, educativos y económicos”.
Aun así, señaló que la cifra de casos positivos activos, excepto en Treinta y Tres, propicia que el reinicio “pueda ser seguro”, y que “un ejemplo de ello fueron las escuelas rurales”. Jorge Facal agregó que “me parece que en forma gradual, con todas las medidas que deben tomarse, el reinicio de las clases en todo el país, menos Treinta y Tres, es relativamente seguro”, señaló el infectólogo.

Deja un comentario