Con una muestra educativa y una Feria Tech cierra la primera edición de la Especialización en Tecnología Educativa de UTEC

Los primeros egresados de este posgrado de la Universidad Tecnológica son docentes del norte del país. Presentarán sus trabajos finales en una muestra abierta al público en la jornada de mañana, miércoles 13 de setiembre, de 14:00 a 18:00 horas, en la sede del Instituto Tecnológico Regional Norte de la UTEC en Rivera. Además, habrá una feria de tecnología en la que se podrá interactuar y vivir diversas experiencias.
Un programa de posgrado gratuito llevó a treinta docentes del norte del país a formarse durante 2022 y 2023 en herramientas tecnológicas aplicables en los procesos de enseñanza. Con este propósito nació la Especialización en Tecnología Educativa de la Universidad Tecnológica (UTEC).
En la primera edición dirigida a docentes de la región Norte se inscribieron más de 300 personas y tras un análisis de méritos se realizó un sorteo para la admisión de los 30 primeros estudiantes provenientes de Salto, Tacuarembó, Artigas, Cerro Largo y Rivera. Luego de un año, estos estudiantes exhibirán públicamente sus trabajos finales en una muestra abierta al público el 13 de setiembre, de 14:00 a 18:00 horas, en la sede UTEC en Rivera.

HERRAMIENTAS DE INCLUSIÓN Y UN APORTE PARA LA RECUPERACIÓN ARQUITECTÓNICA
Una aplicación móvil que permita a estudiantes con baja visión acceder a materiales bibliográficos en formato audio, un recetario digital con platos típicos de Uruguay para personas celíacas, y tecnologías para reconstruir virtualmente edificios antiguos, estos son algunos proyectos que exhibirán los primeros egresados de la especialización.
“Tesoros que recobran vida” es el nombre del proyecto del estudiante Marcos Pais, oriundo de Artigas, que propone la reconstrucción virtual de obras arquitectónicas antiguas utilizando el software de modelado 3D AutoCAD a partir de una investigación histórica y documental que incluya imágenes, planos y fotografías.
Marcos trabaja como docente en el Liceo Nº 1 de la ciudad de Artigas y tuvo esta idea con el objetivo de “fomentar la conciencia con respecto a la identidad y el patrimonio local”. El proyecto es interdisciplinar e incluye abordajes desde las asignaturas Expresión Visual, Historia del Arte y Matemática IV del liceo donde trabaja.
Organizados en equipos, y utilizando la herramienta AutoCAD, los estudiantes deben reconstruir virtualmente un edificio de su ciudad que ya no exista o que haya sido modificado arquitectónicamente, habiendo previamente investigado al respecto.
Eduardo Cantos, otro de los estudiantes de la primera cohorte de la especialización proveniente de Salto, desarrolló una aplicación móvil para escuchar audiolibros. Su app está dirigida especialmente a estudiantes con baja visión para que puedan acceder a materiales bibliográficos en formato audio desde un teléfono celular, una propuesta que le facilitará la vida a estudiantes con esta condición. Eduardo trabaja en el Centro Regional de Profesores del Litoral en Salto.
También pensando en incluir, la artiguense Andrea Castro (34) creó un recetario digital con platos típicos del Uruguay adaptados a una dieta celíaca, con el propósito de que aquellas personas que no pueden comer gluten tengan la posibilidad de acceder fácilmente a recetas de la gastronomía nacional adaptadas a sus restricciones.
Algunas de las recetas ya incluidas en el recetario son: pastel de fuente, guiso, lenteja con chorizo, ñoquis con tuco, torta frita, y asado. “Cuando los alumnos terminen de incluir todas las recetas a la imagen interactiva, se podrá ingresar al recetario digital a través de un link de acceso”, comentó Andrea, quien da clases de Inglés en el Liceo Nº 3, en el Centro Educativo Pedro Figari y en la Escuela Técnica de Artigas.

UN ESPACIO PARA INTERACTUAR CON LA TECNOLOGÍA
La feria tecnológica interactiva estará disponible el 13 de setiembre de 14:00 a 18:00 horas, en el salón de actos Prof. Dr. Martín Pomar de la sede de UTEC en Rivera. Contará con diversas estaciones. En la primera de ellas se proponen recorridos virtuales con lentes 3D a diferentes espacios de las sedes de UTEC, así como al museo del Patrimonio Regional de Rivera previamente mapeados con cámaras de 360º del Centro de Transformación Digital de la Universidad.
Otra estación de lentes 3D ofrecerá una experiencia interactiva de realidad virtual a partir de un juego similar al tetris con figuras en el espacio. A través de su voz, los visitantes podrán interactuar e intervenir en una proyección de mapping, y generar así nuevos movimientos.
En la estación de TouchDesigner, los visitantes podrán interactuar con la tecnología a través del movimiento corporal. Su imagen será proyectada creando una especie de espejo digital. Mediante un juego, en otra estación que contará con una pantalla interactiva, los visitantes podrán conocer información relevante de UTEC y sus carreras.
Manos interactivas es otra de las propuestas que permitirá a los participantes controlar una computadora a través de gestos con sus manos. La computadora contará con información interactiva sobre la especialización en Tecnología Educativa.
Otra estación con tecnologías aplicadas al aprendizaje, permitirá experimentar con la generación de contenido audiovisual en tiempo real mediante la escritura en un lightboard o tablero de luz. Además, habrá un espacio dedicado al intercambio con los participantes.
Allí se buscará conocer sus impresiones a partir de las diferentes experiencias vividas. Las personas podrán tomarse fotos, grabar testimonios audiovisuales y expresarse a través de un mural digital.

Diario NORTE: