Rivera, martes 22 de abril de 2025

Jugada económica puede dejar a Mora sin pase hasta que expire el contrato

En Defensor Sporting hay sensaciones encontradas, porque -contra lo que se podría suponer- para los violetas no es oro todo lo que reluce.
Es decir, en el club de Punta Carretas casi todo es felicidad por la reciente conquista del Torneo Apertura, pero al mismo tiempo reina honda preocupación, y por qué no, hasta calentura con alguien que ha sido un factor futbolístico clave para la concreción de ese logro: Rodrigo Mora.
Resulta que desde hace dos o tres meses la dirigencia violeta le ha venido planteando al que fue el goleador del equipo en el Torneo Apertura la renovación de su contrato, que expira en junio de 2011.
Sin embargo, el futbolista ha rehuido acordar un nuevo vínculo contractual, lo que se hizo patente con la no comparecencia de Juan Pablo Sorín, que es su representante, a cualquier diálogo que pudiese suponer el inicio de las negociaciones.
Esa inercia sugestiva hace temer a los directivos de Defensor Sporting que detrás de la misma no hay una omisión, sino todo lo contrario: una estrategia del empresario que representa a Mora.
De ese modo, si hoy Defensor Sporting decidiera aceptar alguna de las varias ofertas que ha recibido para transferir al goleador del Torneo Apertura, o lo hiciera luego que éste renovara su contrato, el jugador y su representante percibirían los porcentajes habituales para este tipo de transacciones, mientras que si el futbolista no renueva su vínculo con los violetas y queda libre cuando el mismo expira a fines de junio, todo el dinero que pague el club comprador será para Sorín y, obviamente, Mora.
La situación, tensa de por sí, se torna más preocupante para la institución de Punta Carretas, porque ya ha recibido distintas propuestas para adquirir el pase del riverense. En ese sentido, la oferta más firme es la que hizo -por escrito, incluso- Vélez Sarsfield, que está dispuesto a pagar 1.500.000 dólares, aunque hay otras no tan concretas para llevar a Mora hacia Holanda y México, que -comparados con el fútbol argentino- son mercados económicamente más poderosos.
Ante esta encrucijada, en el seno de la dirigencia violeta no faltan quienes barajan la idea -como elemento de presión- de “colgar” a Mora en el primer semestre de 2011; pero también ocurre que ningún tipo de decisión en ese u otro sentido en torno al riverense es fácil, porque los propietarios del pase son cuatro: un 50% es de Pablo Bentancur, que le compró esa parte a Juventud de Las Piedras; un 10% de Jorge Chijane y Gerardo Rabajda; un 20%de Danubio; y un 20% pertenece, obviamente, a de Defensor Sporting.

Deja un comentario