Hoy el Consejo de Primera División deberá aprobar la forma de disputa
![](https://diarionorte.com.uy/wp-content/uploads/2024/07/sesion_extraordinaria_consejo_primera_division.jpg)
El pasado viernes se realizó una reunión extraordinaria del Consejo de Primera División. Estuvieron presentes el Presidente de la Comisión Directiva, el Cr. Fernando Alvez, el secretario Mario A. Vetorello, el neutral Julio Puentes y representantes de los ocho equipos que van a jugar el certamen mayor de nuestro fútbol.
Hobo idas y vueltas hasta que se aprobó la forma de disputa del certamen que fue, en definitiva, la que habían presentado los neutrales en la reunión ordinaria de la semana pasada.
CÓMO SE VA A JUGAR
Lo que aprobaron la mayoría de los clubes es disputar una rueda todos contra todos y en la segunda fase se pasará al sistema de eliminación directa, jugando 1º contra 8º, el 2º ante el 7º, el 3º contra el 6º y el 4º jugará ante el 5º, con ventaja deportiva para los cuatro primeros.
Quedan cuatro equipos clasificados a la ronda de semifinales, con ventaja deportiva para el que tenga mejor ubicación en la tabla de posiciones de la primera fase. Clasifican dos a las finales (que serán a dos partidos) y, en este caso, no habrá ventaja deportiva.
Pero lo novedoso aparece en el tema del descenso, porque habrá una tabla anual donde, en la segunda fase, se seguirán sumando puntos para determinar que los dos de menor puntaje general sean los que definitivamente deban descender.
En realidad, el tema del descenso no ha quedado muy claro y se aguardará que se escriba y se analice para efectuar los cambios y la aprobación final.
OTRAS PONENCIAS
Cuñapirú presentó una moción que consistía en una rueda de todos contra todos, los últimos dos descenderían y los otros seis pasarían al sistema de eliminación directa. Querían tres clasificados a los que se agregarían el mejor perdedor de la segunda ronda y sigue en sistema de semifinales y finales.
Sarandí Universitario planteó la posibilidad de jugar dos ruedas a modo de campeonatos Apertura y Clausura para determinar al ganador, jugando el campeón de una ante el campeón de la otra.
También hubo una propuesta de Oriental, que consideramos la mejor y creo que no fue bien entendida por los demás delegados porque en definitiva la votó solamente el azul y la delegada de Peñarol. Proponía una rueda todos contra todos y al final se parten en dos Liguillas: los cuatro mejores por el título máximo y los cuatro de menor puntaje por salvarse del descenso.
COMIENZA EL 10
Fijar la fecha de inicio del torneo no fue nada fácil, porque se planteó la posibilidad de postergar el comienzo y hacerlo recién luego de finalizada la disputa del torneo de la Divisional B con el objetivo que los jugadores de esa Divisional pudieran solicitar pase a equipos de la Primera División.
No hubo acuerdo, pero si se solicitó la realización de una Asamblea de Delegados para aprobar un tercer período de pases. El segundo se realiza esta semana y un tercer período para cuando finalice la Divisional B y destinado a los jugadores de los equipos de la Divisional de Ascenso con destino a equipos de la A.
Este tema estará a consideración porque buscarán una fórmula para evitar que sea una situación totalmente antirreglamentaria.