Rivera, sábado 15 de junio de 2024
Suplemento “El Deportivo”:

El vichaderense Jonathan Alvez cumplió su sueño y jugará en Internacional/POA

Jonathan Alvez surgió en Vichadero hace algunos años y a comienzos del 2007 se vino a Rivera. Jugó en Peñarol, hizo varios goles en el Campeonato de Primera División.
Sus goles y sus buenas actuaciones posibilitaron que Danilo Picanzo lo llevara a la selección en un grupo donde, entre otros estaba el artiguense Edgardo Martínez.
Antes de finalizar su actuación en el Campeonato Nacional, con la celeste ya eliminada surgió la posibilidad de ir a Montevideo y allí comenzó una campaña impresionante de goles que incluso lo llevó a ser el goleador de Danubio en oportunidad que los de la franja lograran el título en el Campeonato Apertura del fútbol Uruguayo.
Luego el exterior y muy buenas actuaciones hasta que hace algo más de un mes hubo a varios clubes interesados en tener sus goles para la temporada.
Finalmente se fue a Internacional de Porto Alegre.
Los seis goles que hizo Alvez en la Libertadores 2017, entre los cuales cinco de ellos fue a clubes brasileños (Botafogo, Palmeiras, Santos y Gremio, más el otro a Atlético Nacional) hacen que desde tiendas del equipo del Beira Rio lo vean con buenos ojos.
Mientras tanto Torque se frota las manos. Desde el club de la Primera División del fútbol uruguayo esperan un traspaso de un monto como el filtrado porque aún poseen el 50% de los derechos económicos, mantenidos en el club luego del pase de Alvez a Danubio.
En caso que el traspaso se concrete, al finalizar el préstamo, por el monto que ha sido acordado, el equipo recibiría una cifra cercana a 1,5 millones de dólares.
El 20% es para el jugador y el 80% restante se dividiría entre Torque y el poseedor del otro 50% de la ficha.
Otro riverense, en este caso vichaderense que sigue la buena senda de jugadores de estas tierras que siguen triunfando en el exterior.

NUEVA CONTRATACIÓN DEL INTERNACIONAL
El delantero fue presentado la semana pasada con la camiseta del Internacional de Porto Alegre, donde jugará en calidad de cedido hasta el 30 de junio de 2019, procedente del Junior de Barranquilla colombiano.
El atacante, de treinta años, afirmó en rueda de prensa que jugar en Brasil es “un sueño” que tenía “desde que era niño” y que su objetivo es “conquistar” más títulos con el conjunto colorado.
“Estoy realizando un sueño. El Inter es un club de muchos títulos. Es una honra vestir esta camiseta. Ahora hay que trabajar para conquistar muchos otros títulos”, comentó el artillero.
Alvez jugaba desde comienzos de año en el Junior de Barranquilla, pero tras un pasaje sin brillo en este club, decidió fichar por el Internacional con la intención de dar “un nuevo aire” y un “nuevo rumbo” a su carrera deportiva.
Ahora, como nuevo jugador del Inter, Alvez manifestó su deseo de hacer un buen trabajo para “dar alegría a la afición” y devolverles el “buen recibimiento” que le dieron cuando desembarcó en Porto Alegre.
“Con el Inter, no vine para estar aquí por estar. Quiero estar aquí. Vine cedido, pero quiero quedarme mucho tiempo más y mostrar para la hinchada que puedo llegar lejos con mi trabajo”, indicó.
“Hice una buena elección. Estoy agradecido al Inter”, indicó el delantero, que lucirá el dorsal número 86 en el equipo brasileño.
El futbolista superó los pertinentes exámenes médicos y ya es jugador del colorado de la capital del Estado.

SU CARRERA DEPORTIVA
Nacido en Vichadero, Rivera, marcó más de cien goles a lo largo de su trayectoria.
De su Vichadero natal fue traído a Peñarol de nuestra ciudad donde jugó pocos partidos que sirvieron para ser citado a la selección celeste dirigida por Danilo Rubin Picanzo.
En el año 2008 se fue directamente a Boston River.
En el 2010 fichó en Platense en la Segunda División Amateur.
Pasó a Torque en el 2011 donde hizo una excelente campaña y ascendió de Segunda B Amateur a Segunda División en la temporada 2011-12 al coronarse campeones.
En la temporada 2012-13 anotó 17 goles y su club fue el más goleador del campeonato con 43 dianas.
Finalizó quinto y jugó el playoff por el ascenso a la máxima categoría, perdió en la final por penales ante Miramar Misiones.
Para la temporada 2013-14 fue cedido a préstamo por 1 año a Danubio, de inmediato mostró su categoría.
Terminó el Torneo Apertura con 6 goles, 2 asistencias y campeón en la última fecha.
Fue figura del Torneo Clausura, aportó 11 goles y 3 asistencias en los 15 partidos que disputó, se consagró como el máximo goleador de su equipo y del torneo.
Debido a una lesión no pudo estar en las finales para definir el Campeonato Uruguayo, igualmente Danubio venció a Wanderers en el tercer partido y se quedó con el título.
Su primer pase internacional fue a Portugal para jugar hasta el 2015 donde jugó muy pocos partidos.
Fichó por Liga Deportiva Universitaria de Quito para la temporada 2015/16, como gran objetivo de ganar la Copa Sudamericana. Sin embargo, en su debut se llevó una tarjeta roja por dar un codazo a un rival del Zamora venezolano.
El 30 de setiembre de 2015 en el enfrentamiento de vuelta frente a River Plate, erró un tiro penal, lo que significó su eliminación de la Copa Sudamericana en octavos de final.
Alvez jugó 5 partidos internacionales, pero no convirtió goles.
Tuvo una buena temporada con el equipo ecuatoriano, en los 18 partidos que jugó por el campeonato local, anotó 10 goles, fueron a un playoff contra Emelec para decidir el campeón de la temporada pero perdieron por un global de 3 a 1.
Para la temporada siguiente, asumió como técnico de Liga de Quito el argentino Claudio Borghi, quien no lo consideró en la pretem-porada del 2016.
Jonathan faltó a una práctica el 1 de febrero y Borghi no lo dejó ser parte de los entrenamientos.
El 4 de febrero de 2016, fue inscripto por Vélez Sarsfield, para negociar su fichaje, pero no llegaron a un acuerdo con el equipo argentino.
Finalmente, el 5 de febrero, acordó su pase al Barcelona de Guayaquil, a pedido del técnico uruguayo Guillermo Almada.
Firmó contrato el 7 de febrero, por cuatro años, se le adjudicó la camiseta número 44.
Una verdadera revolución en el fútbol ecuatoriano significó el traspaso de Jonathan Alvez desde Liga de Quito a Barcelona.
Por aquellos días, muy pocos detalles se obtuvo de su transferencia puesto que todo se dio de forma fugaz, sin embargo,
Juan Alfredo Cuentas, directivo amarillo, recordó detalle a detalle cómo se dio su llegada.
“Vino Alfaro (Moreno) el año 2016, en los primeros días, ya habíamos cerrado todo, no había plata, ni un solo centavo y me dijo, ‘nos jugó el número, está libre Alvez, lo quieren dejar ir porque tiene muchos problemas en Liga’, le respondí que yo no lo había visto mucho, apenas tres partidos, uno en Manta ante Emelec”.
“Él me dijo ‘mira está libre’, le dije tráelo, y me respondió que le había dicho que no había plata y pero allí le expresé, no te preocupes, yo consigo el dinero”.
“Fuimos hablar con un auspiciante y le hice la propuesta, la aceptó y al día siguiente Alvez estaba en Barcelona”.
Llegó con una promoción impresionante y el Diario Deportivo El Comercio de Quito escribía, en aquel momento: “El uruguayo Jonathan Alvez se mostró sorprendido por el apoyo que recibió la plantilla del Barcelona SC en el triunfo 0-3 ante River Ecuador, que les permite comandar la tabla de posiciones de la primera etapa del campeonato.
Anoche, Alvez marcó de penal el segundo tanto de los toreros en el estadio Christian Benítez en el Parque Samanes, al norte de Guayaquil.
Durante el compromiso, el artillero, que militó la temporada pasada en Liga de Quito, mostró una buena actitud que fue reconocida con los aplausos de los aficionados.
‘La verdad es que la hinchada es impresionante y si el apoyo lo tenemos siempre hay que dejarlo todo (en la cancha)’, destacó el charrúa de 27 años que firmó por cuatro temporadas con los toreros.
‘Vine a aportar mi granito de arena y se ganó en una cancha difícil. Esto es inexplicable; el respaldo de las personas es fundamental’, agregó en un diálogo con la cadena DirecTV Ecuador”.

Debutó con su nuevo club el 17 de febrero, fue titular contra Guayaquil City, anotó un gol de penal y ganaron 3 a 0 por el campeonato local.
El 15 de mayo, fue figura en el clásico, partido en el cual los canarios golearon 5 a 0 a su eterno rival Emelec, Jonathan se destacó en el encuentro y marco el último gol de penal al minuto 93, para llegar a su séptima anotación en el torneo y quedar como máximo goleador.
Y tras una gran campaña a lo largo del año, se coronó campeón con Barcelona SC, una fecha antes de la finalización del torneo, con 20 goles en su cuenta en 36 partidos jugados.
Marco su primer triplete frente al Clan Juvenil en la victoria 4 a 1, actualmente hasta la fecha 16 del campeonato, es el goleador del campeonato, lleva 10 goles en 15 partidos jugados por el torneo local, sin contar la Libertadores.
Fue elegido en el equipo ideal de los cuartos final de la libertadores, Gracias a sus dos goles que le hizo al mítico Santos de Pele, tanto en Guayaquil como en Brasil.
Marco su gol 15 y 16 gol de la temporada frente al Delfín en la onceava y doceava fecha de la segunda etapa.
Marco su sexto gol de la Libertadores 2017, frente a Gremio en el Arena Do Gremio por las semifinales en una victoria histórica 1 a 0, siendo un verdugo para los equipos Brasileños y sobre todo fue protagonista en las victorias frente a Botafogo, Santos y Gremio de visita en Brasil, algo que jamás había pasado en la historia de la competición.
Marco de penal su gol décimo octavo frente a Clan Juvenil en la sufrida victoria 2 a 1 en Guayaquil.
Marco un golazo, el 19 en el torneo y el 25 en su cuenta personal de la temporada, desde 30 metros con un trallazo frente a Universidad Católica en la victoria 2 x 1.
El diario As de España hizo un seguimiento frecuente a la Copa Libertadores de América, y luego de la realización del torneo, que finalmente tuvo a Gremio como campeón del continente, realizaron un once ideal con los mejores, entre los que figura un jugador de Barcelona SC.
El delantero uruguayo Jonathan Alvez, autor de seis goles en el torneo internacional, fue incluido como parte de la ofensiva destacada.
Esto publicaron: Héroe goleador de Barcelona de Guayaquil, que rozó la final y puso en aprietos incluso al campeón Gremio en semifinales.
Todo lo bueno que está haciendo en el campeonato ecuatoriano lo trasladó el delantero charrúa a la Libertadores. Todo carácter y olfato, además de capacidad de liderazgo como demostró ante Santos en cuartos en un encuentro de vuelta de verdadero mérito.
El oncea ideal final quedó con: Marcelo Grohe, Gonzalo Montiel, Walter Kanneman, Diego Braghieri, Bruno Cortez, Arthur, Iván Marcone, Luan, Lautaro Acosta, José Sand y Jonathan Alvez.
Marcó su gol 20 del campeonato e igualo su marco pasada frente a Fuerza Amarilla en la victoria 2 a 0 en Machala con una volea.
A comienzos de esta temporada pasó a Junior de Barranquilla en Colombia. Su debut en Junior se realizó el 4 de febrero de 2018 bajo la dirección técnica de Alexis Mendoza en un partido frente al Atlético Bucaramanga, se le vio muy bien al “loco” a pesar no poder convertir.
Luego, el 19 de abril bajo la dirección técnica de Julio Comesaña en un partido contra Alianza Lima por Libertadores de grupo H, convierte el marcador final 0-2 a favor del conjunto tiburón.
La semana pasada solicitó transferencia a Internacional de Porto Alegre.
En su carrera futbolística jugó en forma oficial 204 partidos en equipos profesionales marcando 95 goles. Su mejor temporada fue en el Barcelona de Ecuador marcando 46 goles y dio 14 asistencias en 87 partidos.
Previamente, también acumuló experiencia en el fútbol europeo al militar en la temporada 2014-2015 en el Vitória de Guimarães portugués, donde anotó cinco goles.

PALMARÉS

– Trofeos nacionales:
Campeonato Uruguayo – Tercera División Torque 2011-12.
Campeonato Uruguayo – Primera División Danubio Temporada 2013-14.
Campeonato Ecuatoriano – Serie A con Barcelona Temporada 2016.
– Torneos amistosos:
Copa Suat con Danubio Uruguay jugado a comienzos del 2014.
Copa Noche Crema con Danubio conquistada en Lima, Perú en el 2014.
Copa Nelson Muñoz lograda defendiendo al Barcelona Ecuador 2016.
Copa Bolívar con la camiseta del Junior de Barranquilla Colombia 2018.
– Distinciones individuales:
Goleador del Torneo Clausura del Campeonato Uruguayo 2013-14 2013-14.
Mejor delantero del Campeonato Uruguayo para El Observador 2014.
En el Once ideal del Campeonato Uruguayo para El Observador 2014.
Incluido en el 11 ideal de la Copa Banco del Pacífico 2016.
Mejor delantero de la Copa Banco del Pacífico 2016.
Parte de los mejores 10 extranjeros del 2016 para Ecuagol 2016.
Incluido en el 11 ideal de la Serie A de Ecuador por Claro 2016.
Equipo ideal de los Cuartos de final de la Copa Libertadores 2017.
Nominado a MVP de la Copa Libertadores 2017.
Incluido en el 11 Ideal de la Copa Banco del Pacífico 2017.
Incluido en el 11 ideal de la Copa Libertadores 2017 por Diario As España 2017.
Balón de Oro de la Serie A Ecuador 2017.

Deja un comentario