Rivera, miércoles 5 de noviembre de 2025

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas ciudadanas hasta el sábado 15

El Ministerio del Interior mantiene abierta hasta el sábado 15 de noviembre la posibilidad de que la ciudadanía realice propuestas y aportes para el Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035, a través de la plataforma de participación ciudadana en línea.
El asesor en seguridad pública Emiliano Rojido explicó que el objetivo del plan es “atender el principal problema de preocupación de los uruguayos y desarrollar políticas diferentes para obtener diferentes resultados”. Para participar, los interesados solo necesitan contar con una identificación digital, con la que podrán registrar sus propuestas en alguno de los siete ejes temáticos definidos.
Las iniciativas pueden vincularse con las siguientes áreas prioritarias: Reducción de homicidios; violencia de género y contra niñas, niños y adolescentes; control de armas de fuego y municiones; narcotráfico; ciberdelito y fraudes informáticos; sistema de justicia criminal; sistema de prevención del delito y la violencia.
Rojido indicó que el plan se encuentra actualmente en su segunda fase de trabajo, que incluye encuentros de diálogo con representantes del sector productivo, sindicatos, academia, organizaciones civiles, agencias públicas y partidos políticos; eventos técnicos en distintas localidades del país para el intercambio de experiencias; la implementación de la plataforma digital para la recepción de propuestas ciudadanas.
A partir del 16 de noviembre comenzará la etapa de recopilación y análisis de las propuestas presentadas en los distintos espacios. El 8 de diciembre se difundirá la Síntesis de los Encuentros por Seguridad, documento que recogerá los principales acuerdos alcanzados.
Durante 2026 se avanzará hacia la definición de prioridades en función de su viabilidad normativa, financiera y operativa. La presentación oficial del plan está prevista para marzo de 2026, cuando se iniciará también la fase de implementación y monitoreo con acciones concretas en todo el país.
Rojido subrayó que, tras años de planes impulsados por diferentes administraciones sin los resultados esperados, esta nueva propuesta se desarrolla con “conformidad, entusiasmo y esperanza”.
“Hay convicción de que estamos transitando un camino diferente, con visión a largo plazo, lejos del embate político coyuntural, y apostando al uso intensivo de la evidencia científica”, sostuvo el asesor, quien agregó que el desafío es construir legitimidad política y social para abordar de manera efectiva los problemas estructurales de la seguridad pública en Uruguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *