Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
Mañana, en Auditorio del Campus Regional de UTU...

La Comedia Nacional llega a Rivera: lectura pública de “El herrero y la Muerte”

En el marco de la Temporada 2023 denominada “Nuevos clásicos”, la Comedia Nacional inicia su gira por el interior, donde difundirá textos clásicos del teatro universal. En esta ocasión la Comedia Nacional realizará lecturas públicas de “El Herrero y la Muerte”, de Mercedes Rein y Jorge Curi, en el Departamento de Rivera.
La lectura abierta de esta obra se presentará en el Auditorio del Campus Regional de UTU (Ruta 5, kilómetro 496,5), en la jornada de mañana, jueves 11 de mayo, a la hora 19:00, con entrada libre. Participará del evento la Ing. Carolina Cosse, titular de la Intendencia Departamental de Montevideo.
“El Herrero y la Muerte” fue estrenada en 1981 en el Teatro Circular, protagonizada por Walter Reyno y Rosita Baffico. Luego volvió en una conocida reposición del Teatro Victoria, en ambas oportunidades con dirección de Jorge Curi. La obra transita por la picaresca criolla, a partir de un hombre que desafía al diablo, a dios y a la muerte.
Dentro de esta gira, además de Rivera, se realizará otra lectura pública el viernes en la Iglesia de San Pedro, en Durazno, a partir de la hora 17. Con estas nuevas Lecturas Públicas, parte del elenco artístico de la Intendencia de Montevideo se traslada a Departamentos del interior del país, para seguir acercando el teatro y textos clásicos a distintos públicos.
La Comedia Nacional es el elenco teatral estable de la Intendencia de Montevideo. Fue fundada en 1947 por iniciativa de destacadas personalidades del ámbito cultural y político. Desde su fundación la Comedia combina el montaje de los clásicos tanto del teatro universal como local, con la apuesta de nuevos dramaturgos.
En la actualidad la compañía está compuesta por treinta actores (ocho puestos están en concurso en este momento), la incorporación de cinco pasantes egresados de las escuelas de teatro se reanudó en 2022 y estrena entre nueve y doce espectáculos por temporada, que no sólo se representan en sus salas sede de Montevideo (Teatro Solís y Sala Verdi), sino en otros espacios descentralizados de la ciudad y en giras nacionales.

“EL HERRERO Y LA MUERTE”
“El herrero y la Muerte” es una obra de teatro uruguaya; sus autores son Mercedes Rein y Jorge Curi, y se estrenó en 1981 en el Teatro Circular de Montevideo, protagonizada por Walter Reyno y Rosita Baffico bajo la dirección de Jorge Curi. Se trata de una leyenda criolla, que trata de las picardías de un hombre que desafía al diablo, a Dios y a la muerte.
Toma algunos motivos que han tenido amplia difusión en la literatura y el folclore de nuestro continente: “Don Segundo Sombra” de Ricardo Güiraldes y “En la diestra de Dios Padre” del colombiano Tomás Carrasquilla, pero aquí con connotaciones de la picaresca criolla, cuna del teatro nacional nacido en el picadero de los hermanos Podestá. La figura del herrero hospitalario como la de Don Juan o Arlequín o el Avaro o Fausto pertenece al acervo tradicional y como tal vive y se transforma constantemente.
La obra pretende recoger ese espíritu a la vez viejo y nuevo que es la savia misma del teatro. Se alteran los datos de la fábula en sus resortes dramáticos básicos o sea en las recompensas que obtiene el herrero por su hospitalidad hacia Nuestro Señor y San Pedro y a partir de ahí la acción sigue por cauces propios hasta llegar a un desenlace que busca una nueva salida a la situación a la vez picaresca y dolorosa, fantástica y verdadera, absurda y coherente, donde el buen humor y la ternura son el denominador común.

Deja un comentario