Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Entre el 19 y el 22 de junio se realizará la sexta de edición del Festival Livrera

Del 19 al 22 de junio, se llevará a cabo en la frontera binacional de Rivera-Santana do Livramento el Festival Internacional de Poesía Livrera, que en 2024 está llegando a su sexta edición.
Se trata de un festival internacional donde existe preocupación por la calidad de las intervenciones de los invitados especiales en relación con la poesía. De este modo, además de poetas como invitados especiales, participan músicos, fotógrafos, bailarines, pintores y otros artistas mostrando sus trabajos en torno a la poesía.
El nombre del festival busca demostrar la mezcla sociocultural existente en la frontera uruguayo-brasileña (LIVRamento-RivERA) y también la vinculación con la propuesta cultural del libro (livro, en portugués) como objeto.
El festival se lleva a cabo una vez al año y durante cuatro días del segundo semestre, en las dos ciudades de la conurbación fronteriza Livramento-Rivera. Se realiza en espacios político-institucionales de las sedes del gobierno local, en centros educacionales de todos los niveles (escuelas, centros de formación de profesores, universidades) de ambos países, en clubes sociales y hasta en las prisiones de Rivera, involucrando la participación de diferentes niveles sociales y culturales de ambas ciudades.
Entre los invitados especiales (músicos y poetas) plenamente confirmados que participarán en esta sexta edición, llegarán Hermes Millán Redin desde Tijuana (México), Giana Guterres desde Bagé (RS, Brasil), Roberto Appratto, José Luis Machado, Música Para Búhos y Adriana Dopico Sanesteban desde Montevideo, Enrique Rodríguez Viera desde Tacuarembó, además del riverense Carlos “Yoni” de Mello. Y, como novedad absoluta, acaba de confirmarse la presencia del brasileño Tom Sapiranga, originario de Bahía pero que llegará desde la ciudad de San Pablo, donde reside actualmente.
Durante el año 2024, se avanzará con la concreción de la “poesía sobre ruedas”, un microproyecto apoyado por la Embajada de Francia y que pretende (a través de la utilización de la carrocería de los transportes públicos locales) divulgar textos de los poetas que participaron en las ediciones del festival. Por lo tanto, el conocimiento y el impacto de este tipo de experiencia serán mucho mayores que hasta ahora, incluso fuera de la propia conurbación, porque este microproyecto será implementado en tres ciudades de la región: Tacuarembó, Melo y Rivera.

OBJETIVOS DEL FESTIVAL LIVRERA
– Trabajar en pro de la paz y la integración multirracial, en oposición al miedo y a los discursos segregacionistas.
– Generar acciones poéticas y culturales relevantes en pro de la consolidación del tejido comunitario, en una región donde se verifican los peores niveles de desarrollo humano de Uruguay. A diferencia de las capitales estatales, donde el registro de los valores de desarrollo humano es similar al de los países europeos, en la conurbación fronteriza es similar al resto de América Latina.
– Multiplicar y acercar, para la juventud, modelos de sensibilidad y creatividad culturales y ponerlos frente a los modelos antisociales del narcotráfico y la violencia.
– Generar orgullo y conciencia identitaria de una circunstancia geopolítica única: en el Mercosur, centro de cuatro capitales y frontera como espacio de coincidencia, en lugar de separación.
– Visibilizar y globalizar la realidad de la conurbación Rivera-Livramento como experiencia de convivencia sociocultural digna de emulación.

PROGRAMACIÓN

Festival Livrera 2024. Del 19 al 22 de junio, en Rivera y Livramento.
El miércoles 19 de junio:
Hora 16:00 Conferencia de prensa. Lugar: Catalibros (Agraciada 592, Rivera).
Hora 20:30 Reunión de camaradería. Recepción de invitados especiales, con la presencia de autoridades locales y regionales. Lugar: Salón de Usos Múltiples del Consulado General de Brasil en Rivera.
El jueves 20 de junio:
Hora 8:30 Diálogos formativos. Lugar: Centro Regional de Profesores del Norte (Ruta 5, km. 495, Rivera).
Hora 8:30 Visita, con poetas y músicos, a la cárcel de Cerro Carancho (Rivera).
Hora 9:00 Fallos del concurso de poesía. Lugar: Escuela Técnica Superior de Rivera (Pantaleón Quesada 770, Rivera).
Hora 19:00 Inauguración del festival. Lugar: Sala del Concejo Municipal (Salgado Filho 528, Livramento).
El viernes 21 de junio:
Hora 9:00 Músicos y poetas en el IFSul. Lugar: Campus IFSul Livramento (Av. Paul Harris 410, Santana Livramento).
Hora 15:30 Músicos y poetas, otra vez a la escuela. Visita y actividades en las Escuelas 129 y 115, Juana de Ibarbourou (barrios Cerro del Marco y Cuartel, respectivamente, Rivera).
Hora 18:30 Muestra en Unipampa. Diálogo entre músicos y poetas con estudiantes, profesores y público en general. Lugar: Auditorio Unipampa (Barão do Triunfo 1048, Livramento).
El sábado 22 de junio:
Hora 19:00 Clausura del festival. Lecturas y musicalizaciones de poemas. Lugar: Casa de la Cultura (Presidente Viera 1084, Rivera).

Deja un comentario