Rivera, sábado 29 de junio de 2024
Casa de la Cultura y Museo de Tranqueras:

El profesor Pedro Silva y Verde hizo un balance de las actividades culturales

El profesor Pedro Silva y Verde hizo un balance de las actividades culturales(Por Rosa Dutra) El profesor Pedro Silva y Verde, Director de la Casa de la Cultura y Museo de la ciudad de Tranqueras, en diálogo con NORTE brindó su balance de lo que fue el año 2011, año que según él fue de mucha actividad.
El balance fue altamente positivo, señaló. Allí se realizaron talleres, en los cuales muchas personas culminaron sus cursos en la parte no formal, también funcionó la escuela de adultos y adolescentes nocturna, en pro de la alfabetización y donde unas cuantas personas participaron; también fue dictado el curso “Yo sí puedo” del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) para la gente que no sabía leer ni escribir.
El 18 de noviembre quedó inaugurado el museo histórico, paleontológico y el de artes plásticas, el de artes plásticas es maravilloso porque cada artista plástico de Tranqueras, tiene su espacio para exponer sus obras: de pintura, escultura, sus artesanías, se contó con el apoyo del artista riverense Omar Santos quien donó algunas de sus obras. También colaboraron el Director del Museo de Rivera, Dr. Hugo Lago, quien también es artista plástico, el artista Wilmar Pereira, quien donó varias obras. Con él acordaron crear el diario del museo, con información de artes plásticas e histórica tranquerense.
Hicieron una exposición de Nury Susana Artigas Melo, una artista local, logrando exponer todos sus cuadros de excelente calidad. Con el artista riverense Luis Arias ejecutarán un proyecto que les dará valor al talento de estudiantes que ejercen el arte de la pintura.
Con respecto a escritores dijo que hay grandes valores como es el caso de la no vidente Mello, a quien se le realizó la presentación de su tercer libro. Otro es Reginaldo “Bibi” Quintana, escritor y payador, quien además es estudioso de nuestras costumbres, de nuestros indígenas.
Hay otros artistas que aún no tuvieron la oportunidad de publicar sus obras, pero con el convenio que harán con la librería santanense Marco Cero, pronto publicarán un libro con sus obras recopiladas, que constan en una serie de cuentos y novelas cortas.
Sobre la actividad en el marco de la “Noche de los Museos” manifestó que fue exitosa. Se homenajó a la profesora tranquerense y artista plástica Ema Alonso.
La noche fue amenizada con las interpretaciones musicales de los Artistas de Tranqueras: Lozano y Virginia, Bibi Quintana, Grupo Andariego y un Grupo de Danzas que bailó el Pericón Nacional
El liceo logró que alumnos pudieran estudiar en forma libre, así varios adultos y jóvenes podrán culminar sus estudios e insertarse en el mercado laboral.
En la escuela de adultos se aplica el sistema en que el alumno puede concurrir a las clases una vez por semana, esto evita que interrumpa su trabajo.
Un proyecto para 2012 es la formación de un laboratorio de análisis clínico que no existe en la ciudad; están en lucha por poseer un equipo de rayos x y un ecógrafo, porque si una persona se lastima o se quiebra, tienen que trasladarla a Rivera o a Tacuarembó, aún no existe descentralización en una ciudad que tiene más de nueve mil habitantes y sumando sus zonas de influencia suman un total de más de trece mil.
Pidieron a la Comisión de Lucha contra el Cáncer que el ómnibus llegue a Tranqueras y realice mamografía y charlas de prevención; en otro orden están en un convenio con la Embajada de Corea, en la parte cultural, con Exposiciones de pinturas.
Plantearon lo relacionado con carpintería también, ya que se pretende implementar la tecnología de la madera, para luego construir muebles, marcos para puertas y ventanas.
En el sector agropecuario, pretenden hacer cursos y cuente con producción de papas, sandía, que son producciones tradicionales y hoy no existen capacitados para hacerlo.
Pedirán colaboración para el sector recreativo de jóvenes, para implementar canchas de fútbol, vóleibol, un rincón de juegos infantiles. Con jóvenes realizan expediciones a distintos lugares que son motivo de estudio, como zonas de áreas protegidas, allí buscan restos de materiales indígenas que habitaron la zona de las Misiones y hacer conocer que Artigas estuvo viviendo en estos parajes, pretenden hacer mapas de los lugares para entregarle a la gente y esta pueda apreciar la gran riqueza que ello simboliza, pretendiendo además crear conciencia en la población principalmente a los jóvenes que tengan conciencia de la Identidad, ya que cada pueblo debe tenerla.
Con la Agencia de Desarrollo, realizan distintos Cursos, con el LATU y con PYMES, fabricación de Alimentos y su Conserva, Artesanías; con el Consulado Brasileño en Rivera hicieron varios Convenios Culturales, con Exposiciones, actividades Teatrales, presentación de Libros entre otras actividades.

SU MENSAJE
Ante la proximidad de las fiestas dejó su mensaje para las poblaciones de Tranqueras y Rivera, deseándoles a todos las mayores venturas y realizaciones para 2012, alegrías y bendiciones en esta Navidad, que las Familias sean cada vez más unidas, que la gente que desee colaborar con la Cultura de Tranqueras lo haga.

Deja un comentario