Rivera, viernes 28 de junio de 2024

Comienza hoy el quinto Festival Binacional de Enogastronomía

En la jornada de hoy, martes, se da el inicio a la quinta edición de Frontera-Festival Binacional de Enogastronomía, donde las ciudades de Rivera y Livramento son los protagonistas de un evento que tiene el objetivo de reforzar los vínculos con la cultura y la culinaria de los dos países vecinos.
Hasta el 18 de noviembre se realizarán actividades diversas que integran al público local, a los turistas y chefs en una programación con enfoque en la valorización de la Gastronomía Fronteriza y la importante producción de los vinos regionales. Además de las actividades gastronómicas, se llevarán a cabo acciones que incentivan el carácter sociocultural del evento en la participación de la comunidad con una agenda que promueve la integración de culturas, la discusión de temas como la alimentación y la formación técnica. Ellas son:

CENA DE INTEGRACIÓN URUGUAY Y BRASIL. Este evento es uno de los más importantes del Festival y tiene la expectativa de llevar más de quinientos personas a la Plaza Internacional para una gran celebración a la culinaria y a los vinos. Se montarán las mesas en la línea imaginaria que une a Uruguay y Brasil, integrando a los residentes y turistas que disfrutarán de este momento. La cena se realizará el próximo viernes 16, a la hora 20:00 (hora uruguaya). Mayor información sobre el menú y las entradas se puede obtener por el teléfono 46253287.

II FERIA DE COMIDA CALLEJERA DE LA FRONTERA. Es una fiesta que se realizará en la Plaza Internacional, donde se pueden comprar comidas típicas regionales y vinos, que estarán distribuidas en más de diez tiendas, a precios económicos. También ya están confirmados espectáculos musicales para pasarla bien en el final de la tarde del miércoles 7, desde la hora 16:30, en la Plaza Internacional.

CIRCUITO GASTRONÓMICO. El Circuito Gastronómica de la Frontera cuenta con once restaurantes de Rivera y Livramento, los que durante todo el festival ofrecerán platos representativos de la tradición culinaria de la frontera, valorizando los productos y vinos. Los restaurantes que forman parte del Circuito Gastronómico en las dos ciudades son: Casa Rosada, Don Caggiani, La Perdiz, Vieja Estación, Costa Café & Bistrô, Pampa Grill, Green Palace, A Bruxa, Solar Dom Pedro, Galpón Parrillada y El Borrego.

MUESTRA DE CINE, CULTURA, FRONTERA Y ALIMENTACIÓN. La exhibición de películas con el tema “alimentación” es la identidad principal de esta actividad, que estará abierta al público en los días 8, 13 y 18 de noviembre. En el último día del Festival (el 18), la Muestra contará con la presencia del cineasta y escritor brasileño Tabajara Ruas, quien presentará una conferencia y luego se exhibirá la película gaucha “Neto perde sua alma”. La actividad será realizada al aire libre en la Plaza Internacional. Todas las actividades de la muestra son gratis.

FORO INTERNACIONAL DE GASTRONOMÍA, CULTURA, FRONTERA Y MEMORIA. El viernes 16, la UTU Rivera recibirá un espacio dedicado a la presentación y discusión de la gastronomía y la cultura alimentaria regional. El evento tendrá clases de cocina y charlas con renombrados chefs invitados desde Uruguay, Brasil y Argentina. El objetivo es valorizar los platos de la frontera, como también los productos locales. La actividad cuenta con la organización del Instituto Federal Sul-riograndense (IFSul) de Livramento y la UTU de Rivera.

CHEFS EN LA ESCUELA. Una acción donde los cocineros de las instituciones de enseñanza uruguayas y brasileñas reciben chefs para promover el intercambio de experiencias culinarias, buscando la calificación de la alimentación escolar, además de debatir la importancia de la escuela en la educación del paladar de los niños y en la promoción de buenos hábitos alimentarios. Las escuelas que reciben esta actividad son el Liceo Nº 7 (día 6) y la Escuela Nº 115 (día 7) de Rivera, y la Escuela General Antonio Flores da Cunha (día 6) de Livramento.

EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS. Cinco exposiciones van a realzar a los talentosos fotógrafos de la frontera y destacan los paisajes, historia e identidad local. Las exposiciones son: “Armour: Memorias del Barrio Industrial” (día 6, en el Shopping Melancia), “Frontera de la Paz” (día 7, en el Shopping Siñeriz), “Vinos y Culinaria de la Frontera” (día 7, en la Casa Cultural Jandaia), “Feria de la Cuaró: Otras miradas” (día 11, en el Barrio de la Cuaró) y “Exposición Fotográfica Red Palmar” (día 12, en el Museo del Patrimonio Regional de Rivera). Todas estarán abiertas al público para que se pueda visitarlas.

Deja un comentario