Jubilación con júbilo; Historia con historia

Si, soy el novel jubilado de los profesores del bachillerato de Arte de Secundaria. ¡Alegría!, ¡alegría! (¿será?). Esta nota la escribo en dos partes, una Histórica, y otra histórica y más personal. Vamos a la primera:
La historia de la jubilación comienza en la antigua Roma, donde se concedían tierras o dinero a los soldados veteranos, pero el sistema moderno de pensiones se originó en Alemania a finales del Siglo XIX bajo Otto von Bismarck como una forma de seguridad social y para evitar conflictos sociales.
Este sistema, que obligaba a los trabajadores, empleadores y al Estado a cotizar para la vejez, se expandió en el Siglo XX, y la edad de jubilación se ha ido ajustando con el aumento de la esperanza de vida.
ANTIGUA ROMA
• El origen de la idea de compensar la edad avanzada se remonta a la antigua Roma, con los soldados que terminaban su servicio militar.
• El emperador Octavio Augusto estableció un sistema de compensación para los militares veteranos, conocido como la Aerarium Militare, que les ofrecía tierras o dinero tras cumplir 25 años de servicio.
• Una ley romana, la Lex cionaria, también establecía la obligación de los hijos de cuidar de sus padres ancianos.
EL SISTEMA MODERNO: ALEMANIA
• El primer sistema de pensiones moderno surgió a finales del Siglo XIX en Prusia, Alemania.
• Otto von Bismarck introdujo un programa de seguro social para la vejez en 1889 como una forma de mejorar las condiciones de los trabajadores y evitar revueltas obreras.
• Este sistema original establecía una edad de jubilación de 70 años, aunque la esperanza de vida era mucho menor.
• El sistema se financiaba a través de las contribuciones de los trabajadores, los empleadores y el Estado, un modelo similar al que se usa en muchos lugares hoy en día.
EXPANSIÓN Y EVOLUCIÓN EN EL SIGLO XX
• A principios del Siglo XX, la edad de jubilación en Alemania se redujo a 65 años.
• Estados Unidos: Creó su sistema de seguridad social en 1935 en respuesta a la Gran Depresión y la presión de los movimientos sindicales.
• Unión Soviética: En 1918, el gobierno soviético estableció un sistema de seguridad social completo para trabajadores pobres y asalariados, que cubría vejez, enfermedad, desempleo y otros riesgos.
• La Organización Internacional del Trabajo y la Declaración Universal de Derechos Humanos establecieron la jubilación y la seguridad social como un derecho fundamental.
• El sistema de jubilación se ha ido adaptando a los cambios demográficos y sociales, especialmente al aumento de la esperanza de vida, lo que ha llevado a ajustes en la edad de jubilación y al debate sobre su sostenibilidad financiera.
(Continuará)