Rivera, miércoles 12 de noviembre de 2025

Paquete de medidas para mitigar el impacto económico en la frontera regirá desde diciembre

Como adelantamos en las páginas de NORTE, a partir del lunes 1 de diciembre, entrarán en vigencia las nuevas medidas para la frontera con Brasil, aprobadas por el Poder Ejecutivo con el objetivo de reducir las desventajas comerciales derivadas de la diferencia de precios entre ambos países.
Según el Indicador de Precios de Frontera (IPF) elaborado por la Universidad Católica (Campus Salto), en octubre adquirir una canasta de 57 productos resultaba 74% más caro en Uruguay que en Brasil. Esta disparidad, según el decreto reglamentario, genera efectos nocivos en el comercio local y en los consumidores fronterizos, por lo que el gobierno busca fortalecer la competitividad de los comercios uruguayos en localidades limítrofes como Chuy, Río Branco, Aceguá, Rivera, Artigas y Bella Unión.

IMPORTACIONES SIN IMPUESTOS Y REDUCCIÓN DEL IVA
Una de las medidas principales habilita a los comercios de frontera a importar determinados productos desde Brasil sin pagar tributos, incluidos el IVA y el IMESI. El monto máximo anual de importación dependerá del nivel de facturación de cada comercio, con topes que van de 100.000 a 600.000 Unidades Indexadas (UI).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) definirá próximamente los productos incluidos en este régimen especial, que inicialmente abarcaría artículos de la canasta básica. Además, se aplicará una reducción del IVA en las ventas al por menor dentro de un radio de 20 kilómetros de los pasos fronterizos. La tasa mínima pasará de 10% a 0%; la tasa básica bajará de 22% a 11%.
El beneficio se aplicará en supermercados, minimercados, almacenes, farmacias y otros comercios minoristas, siempre que las compras no superen los 12.793 pesos por operación y se paguen con tarjetas de débito o dinero electrónico emitidos localmente.

INCENTIVOS AL EMPLEO
Otra medida contempla la exoneración del 75% de los aportes patronales para las empresas radicadas en localidades fronterizas que incorporen nuevos trabajadores, siempre que pertenezcan a sectores como comercio, industria, gastronomía o servicios. Este beneficio se aplicará durante 12 meses a partir de la contratación.
Con este paquete de medidas, el gobierno busca fortalecer la economía fronteriza, proteger el empleo local y garantizar igualdad de oportunidades para los comerciantes uruguayos que enfrentan la competencia de precios del lado brasileño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *