Rivera, martes 28 de octubre de 2025

Quedó instalada la comisión que supervisará el permiso de conducir por puntos, previsto para 2026

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) y el Congreso de Intendentes dieron un nuevo paso hacia la implementación del permiso nacional de conducir por puntos, al instalarse en la jornada de ayer, lunes, la comisión encargada de supervisar el desarrollo del sistema, que se prevé comience a funcionar en el primer semestre de 2026.
La reunión se llevó a cabo en la Torre Ejecutiva y contó con la presencia del Presidente de la UNASEV, Marcelo Metediera, los directores Aníbal Pintos y la riverense Natalia López, y la Secretaria General, Fernanda Artagaveytia. Por el Congreso de Intendentes participaron los asesores Juan Pígola, Gabriel Camacho y César García.
La comisión, tal como lo establece el Decreto Nº 181/025, tendrá la responsabilidad de seguir los procesos y desarrollos del nuevo permiso, analizar qué infracciones gravísimas formarán parte del sistema y diseñar los contenidos del Programa de Recuperación de Puntos.
Metediera informó que el primer encuentro de trabajo se realizará dentro de 25 días, con foco en el desarrollo informático, la unificación de datos de las licencias existentes y una plataforma web que permita la interacción con los usuarios. “Nos tenemos que ir ajustando a la práctica de trabajo, que nos dará las pautas para su ejecución”, señaló el jerarca, subrayando que la meta del Gobierno sigue siendo iniciar el sistema en 2026.
Por su parte, Pígola coincidió en la importancia del nuevo instrumento para enfrentar la siniestralidad vial, aunque advirtió que la implementación debe contemplar los tiempos necesarios para los Gobiernos Departamentales.

UN CAMBIO CULTURAL EN EL TRÁNSITO
El permiso por puntos supone un nuevo modelo de evaluación del comportamiento de los conductores, basado tanto en sanciones como en premios por buenas prácticas. Las nuevas libretas comenzarán con 8 puntos y podrán alcanzar un máximo de 15 puntos si el conductor mantiene una buena conducta. Quienes ya posean licencia iniciarán con 12 puntos, también con posibilidad de sumar.
Las infracciones gravísimas determinarán pérdidas importantes, que pueden llegar a la pérdida total del permiso, como en los casos de conducir bajo efectos de alcohol o drogas, negarse a las pruebas de control, o participar en picadas no autorizadas.
Otras infracciones restarán entre dos y seis puntos, como el uso del celular al conducir, el exceso grave de velocidad, circular sin cinturón o casco, o viajar con menores sin los sistemas de retención adecuados.
Las autoridades aseguran que esta nueva modalidad implicará un cambio cultural en la forma de conducir y comportarse en las vías, apuntando a salvar vidas y reducir los siniestros graves en el país.

PÉRDIDA DE PUNTOS SEGÚN LA INFRACCIÓN

Tipo de infracciónPérdida de puntos
Conducir bajo los efectos de alcohol u otras drogasQuita total de puntos
Negarse a las pruebas de alcohol u otras drogasQuita total de puntos
Participar en competencias vehiculares no autorizadasQuita total de puntos
Conducir manipulando teléfono celularQuita de 6 puntos
Conducir al doble o más de la velocidad permitidaQuita de 6 puntos
Sin el PUNC habilitante para la categoría del vehículo que conduceQuita de 4 puntos
Exceso de velocidad que supere en 30 Km/h la velocidad permitida, sin alcanzar el doble de la velocidad permitidaQuita de 2 puntos
No usar cinturón de seguridad (conductor y acompañante)Quita de 2 puntos
No usar casco (conductor y acompañante)Quita de 2 puntos
Menor 12 años en asiento delanteroQuita de 2 puntos
Menor 12 años sin SRIQuita de 2 puntos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *