ADEOMR presentó propuesta presupuestal al Dr. Marne Osorio
El pasado martes 24 la directiva de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Rivera (ADEOMR) acompañados del asesor y delegado José Carlos Rosa, se reunieron con el Intendente Departamental Dr. Marne Osorio, en su despacho del tercer piso del edificio comunal. En la oportunidad, los dirigentes sindicales presentaron la plataforma reivindicativa que aspiran sea incluida en el próximo presupuesto quinquenal. Asimismo solicitaron el reajuste de los viáticos del presente año, dado que no se hicieron en el pasado mes de junio como corresponde. Sobre éste último tema el Jefe Comunal respondió positivamente.
Se recuerda que el pasado 20 de agosto la comisión directiva presidida por Jesús de los Santos y secundado por Bazzi, Avenatti, Tejera, Garito y Rosas entre otros, se reunió en asamblea en su local de la calle Ituzaingó, definiendo los ocho puntos de la plataforma presentada al titular del Ejecutivo Departamental. La misma es la siguiente:
1) Aumento de sueldos por el IPC real o por IMS con una cláusula que sea aplicada por el que resulte mayor.
2) Como recuperación salarial bajar la carga horaria a 6 horas con el mismo sueldo.
3) Aumento en la Asignación Familiar y Hogar Constituido con un mínimo del 100% y cambiar la base de aumento actual (BPC) y que sea por el salario mínimo municipal o el mínimo nacional.
4) Recuperación de la escala salarial y separación de franjas.
5) Que vuelva ser como era la compensación por trabajo insalubre.
6) Sacar topes de aforos para la exoneración a funcionarios, de contribución inmobiliaria y patente de rodados.
7) Mantener mutualista hasta que se pase al Fonasa y mantener un convenio con las Asistenciales de Salud que ampare al cónyuge y otros.
8) Incentivo a Retiro incluyendo en el mismo beneficios que tengan los funcionarios en actividad (exoneración de contribución inmobiliaria, patentes de rodados y cuota mutual).
EL MARTES EL INTENDENTE OSORIO
CONTESTARÁ AL PLANTEO DE ADEOMR
Al cierre de esta edición continuaba la asamblea de ADEOMR, convocada a la hora 19 y 30 en su local gremial de Ituzaingó 986 donde se rindió cuenta de la reunión con el Intendente Departamental.
Según se informó a NORTE, el Dr. Marne Osorio aprobó parte de la plataforma, así como el reajuste de los viáticos, comunicando que el próximo martes 31 dará una repuesta definitiva luego de consultar con el resto del equipo de gobierno.
Sr . Victor Ud . por lo visto no tiene idea lo que es ser un obrero municipal en Rivera , ser un trapo de piso de un monton de jefes , alrededor de tres jefes por obrero , de mi parte me encantaria que ud trabajara a mi lado en el rayo del sol sin tener derecho a quejartse con la amenaza constante de te suspendo si paras o si te quejas y por un sueldo de 5000 pesos .
Despues de eso quisiera saber si ud todavia segiria con su pensamiento o quisiera ganar un poquito mas y tener algun beneficio . A proposito yo tampoco se que se hace con toda la plata que entra , solo nos dicen que no hay dinero para darnos una mejora ,( que por sierto es la intendencia que mas recauda y que menos paga a sus obreros ) y sigen metiendo jefes y directores etc. con sueldos fabulosos
En Uruguay sucede como en el resto del mundo, lo que nos está empujando a una revolución social, en lo que se refiere a las relaciones de los ciudadanos y las instituciones del Estado. Se ha llegado a «premiar» el ir a trabajar, para controlar el absentismo laboral, es decir, que por faltar poco, se cobra un «plus». En España se está viviendo una experiencia interesante desde el punto de vista de las relaciones laborales. Me refiero a cierto «revisionismo» de los afiliados respecto de la dirigencia. Por poner un ejemplo: el Metro de Madrid, había hecho una rebaja salarial de 2%, considerando la situación extremadamente complicada que vivie el país, pues, los dirigentes sindicales, entendieron que por «principios irrenunciables» (diríamos irracionales), no admitirían una rebaja salarial, iniciándose de éste modo, una huelga que duró casi dos semanas. Al hacer los cálculos, se dieron cuenta de que no sólo no habían respetado los servicios mínimos, con lo que el perjuicio a «los de a pié» fue mayúsculo, sino, que al producirse los descuentos por los días no trabajados, equivalían a casi a quince días de salario.Por ésta razón las bases presionaron a las asambleas para terminar con las movilizaciones y retornar al trabajo y seguir negociando, pero sin medidas de presión.Veremos el grado de maduréz de nuestros dirigentes, tanto políticos como sindicales.
Aquí tenemos el resultado de años y años de una filosofía gubernativa, que hoy se hace patente. Los reclamos tienen una razón de ser, y, que suponemos justos, pero…, ¿una recuperación salarial por la vía de reducción de jornada?, ¿significa que se tendrá que incrementar la plantilla para cubrir las horas que quedarán «libres»?, o como suele ocurrirnos siempre, «nos tendremos que aguantar». La plantilla se ha incrementado hace muy poco tiempo, hasta donde sé no se han rendido exámenes, ni de oposición, ni de méritos, simplemente «se ha dejado como está», como siempre, supongo que como ciudadano tengo derecho a participar en los exámenes de oposición a ocupar un puesto en la Comuna ¿o no?. ¿Como se piensa dar respuesta a estas reinvindicaciones sin que ello afecte las inversiones en infraestructura?, Las obras de saneamiento han quedado en la esquina de casa, suponemos, que por falta de recursos. Seguimos gestionando la Intendencia por la vía del endeudamiento, que por lo visto, ni siquiera quienes ocupan los cargos saben, «o no lo quieren decir», los enfrentamientos en la Junta Departamental así lo evidencian.