Rivera, domingo 16 de junio de 2024

Rivera y Livramento trabajarán juntos en educación vial, por un tránsito más seguro

Fue “altamente positivo” el saldo de la reunión de trabajo entre el Director General de Tránsito y Transporte, Mauricio González, con los jefes de la Policía Rodoviária Federal (RS, Brasil). El jerarca resaltó que el plan es capacitar a treinta mil niños y adolescentes, con visitas diarias y charlas educativas en escuelas y liceos, incluyendo a padres y adultos responsables.
El objetivo de dicha reunión es llevar adelante un proyecto en ambas ciudades, que consiste en formar y capacitar a niños y adolescentes en el cumplimiento de las normas de tránsito, formando así a los “futuros conductores” de la frontera.
Se resolvió con las autoridades de la Policía Rodoviária Federal, darle continuidad al mismo con un enfoque binacional, lo que viene a fortalecer aún más todo lo que se tiene planificado desde la Dirección General de Tránsito y Transporte de la comuna para 2016, señaló González.
En la reunión, realizada en el Salón de Actos de la comuna, estuvieron presentes el Superintendente Regional del Río Grande del Sur, Insp. Pedro de Souza, el Jefe y Sub Jefe de la 11ª Delegacía de Livramento, Cristiano Vasconcellos y Emerson Roberto Muniz, respectivamente, los que encabezaron la reunión junto a las autoridades de Tránsito de la comuna. Mauricio González estuvo acompañado por su Cuerpo Inspectivo, además de una amplia presencia de inspectores de tránsito de la comuna.
El director Mauricio González expresó que “los antecedentes de esta reunión son algunas acciones en conjunto con Livramento. En el marco de la Feria de Tránsito de Seguridad Vial (FETRAN), se ejecuta el proyecto de educación vial de la Policía Rodoviária Federal, el que abarca ocho municipios del estado de Río Grande del Sur y alcanza un total de 25.000 niños. Particularmente, en Livramento se trabaja con una meta de llegar a 2.700 niños capacitados”.
Se planificó un trabajo en red con la Dirección General de Tránsito y Transporte departamental, para desarrollar actividades a ambos lados de la frontera. En ese sentido se trabajó con alumnos de las escuelas Nº 5 y 9. González explicó que el proyecto que se lleva adelante en el departamento “puede llegar a ser un tema de interés a nivel nacional, ya que es una experiencia que es replicable en todas las ciudades de frontera”.
Otros temas de interés binacional planteados en la reunión, fueron los que se relacionan con sanciones e ingresos a los sistemas informáticos, sobre lo que el Director de Tránsito aclaró: “cuando un conductor de Brasil ingresa a nuestro territorio y es sancionado por espirometría, se le retira la habilitación para conducir. Luego se ingresan los datos del infractor a un sistema informático que está en nuestro país, pero ese mismo conductor regresa a Brasil y solicita una nueva licencia de conducir, lo que puede llegar a obtener sin problemas, porque no existe la información de que está sancionado en Uruguay. Por eso queremos tratar de remitir la información a la Policía Rodoviária Federal y, una vez cargados los datos en el Sistema de Brasil, figuren los antecedentes que tiene ese conductor en nuestro país”.
Al finalizar la reunión ambas autoridades se comprometieron a cumplir una agenda de trabajo tanto en educación vial como en los demás puntos planteados. “En algunas cosas relacionadas a las normas de tránsito estamos mejor que el Brasil y en otras ellos lo están más que nosotros, pero en definitiva pudimos intercambiar conocimientos y aclarar temas como documentación de turistas y demás”, concluyó.

Deja un comentario