Paseos técnicos del proyecto “Potenciando una cultura turística en la frontera Rivera-Livramento”

La Intendencia Departamental de Rivera, a través de las Direcciones Generales de Desarrollo y Medio Ambiente y de Promoción y Acción Social, viene ejecutando el proyecto Potenciando una Cultura Turística responsable en la frontera Rivera-Livramento, con el objetivo de desarrollar acciones que fortalezcan la cadena de valor turística de la frontera, generando nuevas oportunidades para el sector.
El proyecto redunda en una estrategia para el mejoramiento de la oferta a través de una puesta en valor de la Cultura Turística donde se enfoca en los principios de sostenibilidad incrementando la demanda y la cantidad de agentes turísticos en empresas que pueden promocionar el destino.
El mismo cuenta con la financiación de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE-Uruguay), el Congreso de Intendentes (Uruguay) y la Unión Europea; y cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de Uruguay, Centros PyMEs, las Asociaciones Comerciales e Industriales de Rivera (ACIR) y de Livramento (ACIL), la Universidad Tecnológica (UTEC) de Rivera (Uruguay), el SEBRAE (Brasil) y la Prefectura de Santana do Livramento (Brasil).
INFORME DE PASEOS TÉCNICOS
Como estaba previsto en el proyecto, en el 2021 se realizaron catorce paseos técnicos con el objetivo de dar a conocer a la comunidad local, que trabaja directa e indirectamente con el turista, la riqueza y oferta de nuestro Departamento. Se visitaron lugares del Valle del Lunarejo, Minas de Corrales, Bodegas y Rivera ciudad.
El traslado fue gratuito y contó con servicio de transporte, guía y alimentación para los 168 participantes. Los paseos técnicos realizados fueron los siguientes:
– El 6 de setiembre: Tour Ruta del oro y presente minero con almuerzo en Hotel Artigas, Minas de Corrales.
– El 7 de setiembre: City Tour la Ciudad de los Cerros y Visita a Olivares de Castel Nuovo con degustación.
– El 20 de setiembre: Tour Ruta del oro y Miriñaque con almuerzo en Hotel Artigas, Minas de Corrales.
– El 27 de setiembre: Cascada del Indio y Cascada Grande con alimentación en el treking.
– El 28 de setiembre: City Tour la Ciudad de los Cerros y Visita a Olivares de Castel Nuovo con degustación.
– El 18 de octubre: Visita y degustación Bodega Cerro Chapéu.
– El 19 de octubre: Visita y degustación Bodega Cerro Chapéu.
– El 26 de octubre: Quebrada de Sara y Virgen del Valle, Sendero Lunarejo, Almuerzo en Posada Lunarejo.
– El 15 de noviembre: Tour Cachoeira con almuerzo en el sendero, Minas de Zapucay.
– El 23 de noviembre: Paseo 4×4 con almuerzo en Posada Lunarejo, Valle del Lunarejo.
– El 29 de noviembre: Visita y degustación Viñas del 636.
– El 30 de noviembre: Visita y degustación Viñas del 636.
– El 25 de noviembre: Paseos guiados a cascadas, Quebrada y Punta del Lunarejo.
– El 13 de diciembre: Safari Minero, Artigas.