Noticias breves: Sesión virtual de la Junta Departamental de Rivera
En la jornada de hoy, viernes 18 de diciembre del 2020, a partir de la hora 18:30, la Junta Departamental de Rivera se reunirá en sesión extraordinaria virtual mediante plataforma Zoom, a fin de considerar como único asunto del Orden del Día, el Expediente Electrónico Nº 2016-2314, donde la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia Departamental de Rivera solicita autorización para realizar la rematriculación del parque automotor.
EN QUINCE DÍAS LLEGARÁN 100.000 TEST DE COVID-19, INFORMÓ EL MINISTRO SALINAS
El Ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, anunció que en 15 días llegarán a nuestro país 100.000 test de diagnóstico de COVID-19 adquiridos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su filial panamericana. Los primeros 40.000 análisis son en carácter de donación y ya fueron evaluados favorablemente por el laboratorio de Salud Pública. Se realizan por hisopado y permiten un diagnóstico certero en tan solo 15 minutos.
Salinas aclaró que no deben confundirse con los denominados test serológicos de anticuerpos en sangre. Estos test adquiridos ahora por Uruguay se denominan antigénicos y son especialmente útiles en pacientes que presentan síntomas. Fuente: Radio Uruguay
SALARIO MÍNIMO AUMENTARÁ A $17.930; AJUSTE REGIRÁ DESDE EL 1 DE ENERO
Según informó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a través de un comunicado, el Gobierno resolvió este jueves aumentar el Salario Mínimo Nacional (SMN) un 10%, “lo que significa que el ajuste estará por encima de la inflación”.
“Regirá a partir del 1º de enero de 2021, situando al SMN en $ 17.930”, agrega la misiva.
El último ajuste realizado al SMN se realizó el 1º de enero de 2020 cuando se elevó a la suma de $ 16.300 mensuales o su equivalente resultante de dividir dicho importe entre 25 para determinar el jornal diario o entre 200 para determinar el salario por hora. Fuente: Radio Monte Carlo
LA ECONOMÍA URUGUAYA CRECIÓ UN 7,8% EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO
Según el informe publicado por el Banco Central del Uruguay la economía muestra signos de reactivación tras el impacto negativo por la pandemia. La economía uruguaya tuvo un desempeño positivo en el tercer trimestre del año, en comparación con el segundo, alcanzando una suba de 7,8% y salió de la recesión.
Según el informe de este jueves del Banco Central del Uruguay (BCU), la economía uruguaya logró salir de la recesión y muestra signos de reactivación tras el impacto negativo de la pandemia del coronavirus.
Cabe recordar que en el segundo trimestre el Producto Bruto Interno (PIB) sufrió una caída de 10,4% a raíz de las consecuencias por el COVID-19 en la economía. En la comparación interanual, es decir frente al mismo período de 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 5,9%.
Según las proyecciones oficiales realizadas por el gobierno liderado por Lacalle Pou, el año 2020 terminaría con una caída de 3,5% y habría un repunte de 4,3% el próximo año. Fuente: Telenoche
COMISIÓN DE ZOONOSIS DE TACUAREMBÓ COMUNICA LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES
La Comisión de Zoonosis de Tacuarembó informa a la población que se han suspendido las jornadas de castraciones caninas previstas para la ciudad de Tacuarembó, para este viernes 18 y martes 22 de diciembre, debido a la situación sanitaria actual y cumpliendo la normativa dispuesta.
Además, saludan y agradecen a toda la comunidad de Tacuarembó. “Para el próximo año seguiremos avanzando con más acciones, con el objetivo de la mejora de salud humana, animal y ambiental. ¡Felices Fiestas!”, concluye el comunicado.
REPARACIÓN DE ROTURA DE CAÑERÍA EN RIVERA
La Oficina de Prensa de OSE informó a NORTE que una rotura en tubería de la red de distribución de agua potable afectó la zona comprendida por las calles Atilio Paiva, Ituzaingó, Reyles y José E. Rodó, en la ciudad de Rivera, por lo que personal del organismo trabajó en el lugar para restablecer las condiciones normales del servicio.