Noticias breves: Jornada sobre “bienestar animal” en INIA Tacuarembó
El próximo martes 30 julio, de 8:30 a 16:30 horas, se llevará a cabo una jornada para productores sobre el tema “El bienestar animal: ¿por qué importa? Una visión desde la comercialización y la producción”. La actividad se desarrollará en la sede del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Tacuarembó, ubicado sobre el kilómetro 386 de Ruta 5.
La jornada incluirá charlas y mesas temáticas. En las mesas participarán productores y técnicos referentes de reconocida trayectoria. La primera mesa abordará el bienestar animal desde la comercialización y en la segunda se discutirá el bienestar animal en los sistemas de producción. La moderación de la jornada estará a cargo del Ing. Agr. Eduardo Blasina.
Los objetivos de esta jornada son: Mostrar la información disponible y las alternativas tecnológicas generadas en el país para la mejora del bienestar animal, de la calidad de vida del productor agropecuario y de su rentabilidad; Hacer un paneo acerca de la relevancia del bienestar animal y su evolución: a) a nivel de exportación de productos de calidad y mercado interno y b) a nivel de nuestros sistemas de producción; Dejar planteadas inquietudes, compromisos y posibles acciones para los diferentes actores, incluyendo decisores políticos.
EN ENERO-NOVIEMBRE 2018 SE APROBARON PROYECTOS TURÍSTICOS POR US$ 32,7 MILLONES
En el marco de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP), entre enero y noviembre de 2018 se aprobaron dieciocho proyectos turísticos por un monto de 32,7 millones de dólares, se indica en el texto de la Rendición de Cuentas remitido por el Poder Ejecutivo. Montevideo y Maldonado concentraron el 61% de los proyectos financiados.
El texto de la Rendición de Cuentas presentado por el Poder Ejecutivo el 28 de junio señala que, en materia de inversiones turísticas, “Uruguay se mantiene como un país de destino de inversiones”. En el marco de la COMAP, entre enero y noviembre de 2018 se aprobaron dieciocho proyectos turísticos por un monto de 32,7 millones de dólares.
Los proyectos se desarrollan en ocho departamentos: Rivera, Canelones, Colonia, Salto, Flores y Rocha, que completaron el 39% de las iniciativas respaldadas, y Montevideo y Maldonado, que concentraron el 61% restante.
En 2017 el monto de inversiones turísticas fue de 45,4 millones de dólares. Desde 2011 a la fecha, se destacó el año 2012, con aportes de 338 millones de la moneda estadounidense.
SE VERÁN AFECTADOS ALGUNOS SERVICIOS EN LÍNEA DE DGI POR MANTENIMIENTO
La Dirección General Impositiva (DGI) emitió un comunicado informando que a partir de las 16:30 horas de la tarde de hoy, lunes 15 de julio, se realizarán tareas de mantenimiento en los servicios informáticos.
Por este motivo, las declaraciones de SIGMA CEDE y de Grandes Contribuyentes se verán afectados en el transcurso del mantenimiento, así como también los Canales de pago no estarán disponibles.
Esto incluye la emisión de boletos de pago, pago web, consulta y saldos de pagos a cuenta de Grandes Contribuyentes y de las empresas que deben declarar las ventas todos los meses, que están incluidas en la categoría denominada CEDE.
Debido a esto, todas las declaraciones que sean enviadas mañana quedarán en trámite durante el lapso de tiempo que lleve la maniobra, según explicó el comunicado de DGI.
MERCOSUR ELIMINARÁ EL COBRO DE ROAMING ENTRE LOS PAÍSES MIEMBRO
El Mercado Común del Sur (Mercosur) celebrará esta semana su cumbre semestral en Argentina, la primera tras el histórico acuerdo alcanzado en junio con la Unión Europea (UE). En ese marco se anunciará la eliminación del cobro del roaming al viajar por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Así, al igual que sucede entre los integrantes de la UE, los habitantes de dichos países sudamericanos podrán viajar hacia cualquiera de estos y no tendrán que pagar por un servicio adicional al utilizar sus celulares (roaming).
El objetivo es lograr “un mejor y más económico” servicio a los usuarios, y “consolidar” la integración de los miembros del Mercosur. La implementación de la medida tiene como requisito la aprobación de cada Parlamento.
La decisión será dada a conocer por los presidentes Mauricio Macri, Jair Bolsonaro, Mario Abdo Benítez y Tabaré Vázquez en el cierre del encuentro en Santa Fe, en el que el mandatario argentino le entregará la presidencia pro tempore a su par brasileño.