Rivera, viernes 11 de abril de 2025

Noticias breves: Favin.uy, una web para exhibición de trabajos de artesanos riverenses

La Feria Artesanal Virtual del Norte de Uruguay (www.favin.uy) es un sitio web gratuito que promueve el trabajo artesanal de la región sin costos para los artesanos. Dado que no se realizan ventas en el sitio web, por lo tanto, no se cobran comisiones.
FAVIN es más bien un espacio de exhibición, para que el cliente se comunique de forma privada y segura directamente con los artesanos, vía WhatsApp, con apenas un clic, sin intermediarios ni registro o almacenamiento de datos.
El sitio web es impulsado y apoyado por la Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay, Esc. Beatriz Argimón, y ejecutado por la Esc. Virginia Fros, Diputada del Partido Nacional por el Departamento de Rivera. Fue desarrollado por el equipo de jóvenes emprendedores ACOM Tech Solutions, la primera empresa instalada en el co-work de la UTEC Rivera.

CONFORMARÁN EQUIPOS DE TRABAJO PARA ENFRENTAR PANDEMIA EN RIVERA Y LIVRAMENTO

El Intendente de Rivera, Cr. Richard Sander, se reunió ayer con la alcalde electa de Santana do Livramento, Ana Luiza Tarouco, para analizar la situación de la frontera, principalmente en relación a la pandemia de COVID-19.
A partir del 1 de enero se llevarán a cabo reuniones para conformar equipos de trabajo binacionales entre las autoridades de las ciudades de Rivera y Santana do Livramento. “Los números crecen y nos precisamos para hacer frente juntos y tener un discurso alineado”, dijo Tarouco.
La jerarca brasileña indicó que, dado que se trata de una ciudad binacional, con frontera seca, la respuesta debe ser también binacional. Fuente: Radio Uruguay

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE RIVERA TRABAJARÁ HOY EN HORARIO ESPECIAL

Con fecha 23 de diciembre de 2020, en Resolución Nº 383/20, con la firma del Intendente Departamental, Cr. Richard Sander, y el Secretario General, Arq. José Mazzoni, el Intendente de Rivera resuelve:
1º) Fijase el horario para el funcionamiento de las dependencias municipales para el 24 de diciembre según el siguiente detalle: Cajas recaudadoras y Atención el Público será de 08:15 a 11:45 horas.
Por su parte, desde Dirección General de Hacienda se informó que no se atenderá al público en las cajas recaudadoras el día lunes 4 de enero del 2021. En dicha oportunidad, las cajas recaudadoras permanecerán cerradas debido a la actualización de la emisión de tributos para el año 2021.

SERVICIOS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS LOS DÍAS 24 Y 31 DE DICIEMBRE

En lo que refiere a la recolección de residuos, la División Higiene informó que los días 24 y 31 de diciembre, con motivo de las fiestas tradicionales, el servicio de recolección domiciliaria vespertina saldrá a las 12:30 horas y el servicio de recolección domiciliaria en horario nocturno (zona 1, zona 2 y zona 10) saldrá en recorrida a las 17:00 horas.
Los días 25 y 31 de diciembre no se trabajará, y los días 26 de diciembre del 2020 y el 2 de enero del 2021 habrá recorrido especial para subsanar la sobrecarga de volumen de residuos ocasionados por tales motivos.

TRÁNSITO Y TRANSPORTE: SUSPENSIÓN Y REDUCCIÓN DE FRECUENCIAS DE ÓMNIBUS

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia Departamental de Rivera informa que los servicios de transporte de pasajeros realizarán las siguientes modificaciones:
– La empresa Onda Marina no realizará frecuencias el día viernes 25 de diciembre del 2020 y el viernes 1 de enero del 2021.
– La empresa COIT resolvió suspender las frecuencias que realiza desde Tranqueras, a la hora 15:30, y de Rivera, a la hora 23:00, retomando dichas frecuencias una semana antes del comienzo de clases.
– La empresa Rimasil suspende la frecuencia de línea Masoller y Minas de Corrales los días 25, 26 de diciembre y 1, 2 de enero del 2021.
La misma empresa realizará una reducción de frecuencias de los días lunes y viernes, según el siguiente detalle: Rivera a Minas de Corrales, a la hora 12:00; Minas de Corrales a Rivera, a la hora 14:00, retomando dichas frecuencias una semana antes del comienzo de clases.

DESARROLLO SOCIAL DE LA INTENDENCIA DE TACUAREMBÓ ALIENTA A “CUIDARNOS ENTRE TODOS”

La Dirección de Desarrollo Social de la Intendencia Departamental de Tacuarembó llegó hasta el Centro de Barrio Nº 3, “El Hongo”, y acompañó allí la entrega de canastas a los funcionarios que realizó la mesa ejecutiva, cerrando de esta manera unos días en los cuales se apoyó con vehículo a un grupo de voluntarios que anduvo por diversos barrios entregando canastas navideñas a familias en contexto de vulnerabilidad social.
Al finalizar este año diferente se alienta desde la Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección de Desarrollo Social, a continuar cuidándonos entre todos y disfrutar cumpliendo lo que nos pide la autoridad sanitaria de estas fiestas tradicionales.

EDUY21 ADVIERTE QUE LA PANDEMIA GENERÓ UNA “FRACTURA DEL TEJIDO EDUCATIVO”

La pandemia produjo una fractura muy grande en el tejido educativo, advirtió el integrante de Eduy21, Juan Pablo Mir. Ha habido diferencias entre la conectividad de los niños y jóvenes de sectores medios de la sociedad respecto a las clases más vulnerables, apuntó.
El integrante de Eduy21 Renato Opertti destacó que el grupo busca tender puentes entre los diferentes actores del sistema educativo y transformar contenidos y procedimientos de enseñanza y aportar al diseño de la forma de encarar el año 2021.
Opertti y Mir, junto a otros integrantes del grupo, se reunieron este martes con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Fuente: Radio Uruguay

SINDICATO POLICIAL DECIDIÓ NO RESPALDAR LA CAMPAÑA QUE BUSCA DEROGAR LA LUC

La mesa participativa del PIT-CNT definió que buscarán derogar un total de 116 artículos de la Ley de Urgente Consideración aprobada este año en el Parlamento Nacional. La central sindical se opone a los artículos referidos a la seguridad, a la educación y aquellos que se refieren a la limitación al derecho de huelga y al piquete sindical, entre otros.
En tanto, en una asamblea realizada con delegados de todo el país, el Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo (SIFPOM) resolvió que no realizará campaña ni recolectará firmas para derogar artículos. La presidente de ese gremio policial, Patricia Rodríguez, dijo al matutino que su postura quedó en minoría en la interna de la central obrera.
La dirigente subrayó que “el PIT-CNT pretende derogar conquistas de los policías. En la Ley de Urgente Consideración hay artículos que defienden nuestro trabajo”. Por eso, en la asamblea pasada, el Sindicato Policial decidió dejar en libertad de acción a sus afiliados. Asimismo, Rodríguez comentó que “no nos integraron a la discusión sobre el tema de seguridad. Fuente: Radio Monte Carlo

SISTEMA INFORMÁTICO DEL SUCIVE NO ESTARÁ DISPONIBLE DEL 31/12/2020 AL 6/1/2021

Debido a las tareas requeridas para la generación de deuda 2021 (patente de rodados) y apertura del sistema SUCIVE (Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares), su sistema informatizado estará fuera de línea desde el 31 de diciembre 2020, a partir de la hora 14:00, hasta las 23:59 del 6 de enero de 2021.
Esta situación implica que durante este período las Intendencias Departamentales no podrán acceder a ninguno de los módulos, como así tampoco los agentes de cobranza podrán realizar cobros. El sistema se reabrirá con la patente al cobro el tercer día hábil del año 2021 como sucede habitualmente.
Durante los días 4 y 5 de enero de 2021 la atención de Mesa de Ayuda SUCIVE para los servicios informáticos y de gestión permanecerá funcionando normalmente. Es de destacar que desde el sitio público SUCIVE (www.sucive.gub.uy) se podrá emitir los permisos de circulación normalmente durante el período fuera de línea del sistema.

GOBIERNO PODRÍA DEFINIR TARIFAS DE COMBUSTIBLES PARA 2021 EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En la jornada de ayer, miércoles, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recibió el informe final del comité de expertos que realizó la revisión integral del mercado de combustibles.
En ese sentido, el mandatario mantuvo una reunión con el ministro de Industria, Omar Paganini, y la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, además de las autoridades de ANCAP y el Banco Central.
Por otra parte, en un diálogo informal con la prensa en las afueras de la Torre Ejecutiva, Lacalle Pou dijo que se está trabajando con “total hermetismo” para la adquisición de vacunas contra el COVID-19.
Agregó que están analizando un abanico de posibilidades y aclaró que las gestiones están a cargo de él y del secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado.
Lacalle Pou agregó que priorizarán la “calidad, disponibilidad y tiempo de llegada” de las dosis. Fuente: Radio Monte Carlo

Deja un comentario