Rivera, viernes 5 de setiembre de 2025

MVOT presentó su Plan Quinquenal de Vivienda con el objetivo de llegar a más de 69 mil hogares

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) presentó en el Parlamento el Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat 2025-2029, con el objetivo de alcanzar a 69.334 hogares mediante subsidios de alquiler, garantías de arrendamiento, préstamos, mantenimiento y construcción de viviendas, entre otros instrumentos.
El plan, que combina respuestas inmediatas con estrategias de largo plazo, propone un abordaje integral en dimensiones sociales, territoriales, económicas y ambientales, con el propósito de mejorar la calidad habitacional, reducir desigualdades y garantizar el acceso a soluciones adecuadas y sostenibles.
Según el diagnóstico presentado, los hogares uruguayos destinan en promedio 24,5% de sus ingresos al alquiler, cifra que asciende al 37,6% en el quintil más bajo, lo que obliga a muchas familias a resignar gasto en alimentación, salud o educación. A esto se suma que 66.882 hogares (5,4%) presentan carencias críticas en vivienda, como hacinamiento, falta de saneamiento o deficiencias constructivas.
El MVOT sostuvo que la política habitacional debe ir más allá de la construcción de unidades y enfocarse en la asequibilidad, la calidad y la integración al hábitat, asegurando viviendas conectadas a servicios y en entornos seguros.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
El plan se organiza en cinco ejes:
• Emergencia habitacional y vulnerabilidad social: incluye 19.850 acciones sobre viviendas existentes, 5.580 subsidios de alquiler y 213 nuevas soluciones habitacionales. Además, se lanzará el programa “Crece desde el pie”, en coordinación con Mides y ASSE, para atender a hogares con recién nacidos en situación de precariedad.
• Acceso y permanencia en la vivienda: busca diversificar modalidades de tenencia con programas como Primera Vivienda para sectores medios y medios bajos. Se proyectan 20.681 soluciones habitacionales, 1.200 subsidios parciales de alquiler y 3.800 garantías.
• Integración urbano-rural: prevé 17.370 acciones, entre ellas 4.620 nuevas viviendas, regularización de barrios, conexión a saneamiento y programas de Mevir en localidades menores a 15.000 habitantes. Incluye además el nuevo programa Más Barrio, para transformar zonas con alta vulnerabilidad y exclusión.
• Acceso al suelo urbano: contempla la segunda Estrategia Nacional de Acceso al Suelo Urbano (ENASU), con el fin de aprovechar inmuebles públicos y generar distritos de innovación en ciudades del interior.
• Gestión del Sistema Público de Vivienda: busca fortalecer la planificación, la transparencia, el monitoreo y la participación social en la implementación del plan.

VISIÓN INTEGRAL
El ministerio señaló que la propuesta se sustenta en cinco rasgos que marcarán la gestión: un ministerio cercano, con mirada territorial, con atención a la vulnerabilidad en todas sus dimensiones, con políticas transversales y con la complementariedad de herramientas como clave para potenciar resultados.
El Plan Quinquenal 2025-2029 será la hoja de ruta de la política habitacional del país, con la convicción de que la vivienda es un derecho y una plataforma para acceder a salud, educación, trabajo y ciudadanía plena.

Deja un comentario