Ministro de Ambiente presentó prioridades de gestión para el período 2025-2030

En la jornada de ayer, miércoles, el Ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, compareció ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados para detallar las prioridades de la política quinquenal de la cartera. Estuvo acompañado por los directores nacionales del ministerio.
Ortuño subrayó que el compromiso de la administración será avanzar hacia una gestión integrada, sustentable y equitativa de los recursos hídricos, consolidar la transición hacia modelos de producción y consumo sostenibles, proteger la biodiversidad en todos sus niveles y fortalecer la acción climática en cada política ambiental.
En cuanto a la asignación presupuestal, el ministro informó que se destinarán recursos a dos ejes fundamentales: la implementación de un sistema de información sobre recursos hídricos y la emisión de advertencias sobre sequías o inundaciones. “Esto va a permitirnos prevenir estos eventos hídricos extremos y sus consecuencias”, afirmó.
Ortuño recordó además el anuncio realizado en julio, sobre la construcción de un plan de obras para abastecer a más del 50% de la población, con dos plantas potabilizadoras y una represa en Casupá, Departamento de Florida.
Respecto a la gestión de residuos, señaló que se continuará el trabajo junto a las intendencias para fomentar el reciclaje y la valorización y avanzar en el cierre definitivo de los vertederos a cielo abierto. En materia de biodiversidad, el Ministerio prevé ampliar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas e implementar nuevas medidas de conservación en áreas continentales, costeras y marinas.
Sobre cambio climático, destacó el fortalecimiento del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio y la Variabilidad Climática, con planificación basada en evidencia científica. Asimismo, hizo hincapié en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, apostando a un modelo de desarrollo con bajas emisiones y transformación productiva sostenible.
Finalmente, Ortuño señaló que Uruguay fortalecerá su presencia en el escenario internacional impulsando una agenda climática ambiciosa, reafirmando su compromiso con la cooperación global en materia ambiental. Con estas líneas estratégicas, el Ministerio de Ambiente busca consolidar una política pública ambiental sostenible para los próximos cinco años, alineada con los desafíos nacionales e internacionales.