Ministerio de Turismo coordina promoción con centros comerciales de Rivera, Salto, Artigas y Bella Unión
El Ministerio de Turismo y Deporte expuso las nuevas tendencias de comercialización mediante Internet y las ventajas de este medio para difundir la oferta turística. Autoridades de la cartera participaron en un encuentro que reunió, en Salto, a representantes de los centros comerciales e industriales de ese departamento, Artigas y Bella Unión, operadores turísticos de Montevideo y Rocha y Regional Norte de la UdelaR.
El pasado 11 de junio en Salto se celebró un encuentro entre las experiencias de asociatividad en turismo de ese departamento, Rocha y Montevideo, organizado por el Centro Comercial e Industrial de Salto y el Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD).
Participaron del encuentro representantes de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera y los centros comerciales de Artigas y Bella Unión, quienes anunciaron la tarea de fortalecer el vínculo entre las empresas turísticas locales y sus relaciones con las direcciones de Turismo departamentales.
La apertura estuvo a cargo del funcionario del MINTURD, Daniel Traverso, que se refirió a las nuevas tendencias en comercialización mediante Internet y las ventajas de trabajar en red para comunicar la oferta turística de forma integrada.
La presentación de Oscar Iroldi, de la Organización de Gestión de Destino (OGD) de Rocha, se centró en la experiencia de esa institución. Iroldi valoró el esfuerzo de construir vínculos de confianza entre las empresas y el sector público para formar espacios de trabajo que beneficien al conjunto.
El coordinador del Programa MINTURD-BID para Salto y Paysandú, Claudio Quintana, se refirió a la experiencia del Conglomerado de Turismo de Montevideo enfatizó que el sector privado debe integrarse a la nueva Dirección de Turismo para comenzar una etapa de asociatividad en el departamento anfitrión.
Por su parte, el representante del Centro Comercial e Industrial, Martín Apatie, relató la experiencia del clúster de Salto y del trabajo de la Comisión de Turismo; y se comprometió a avanzar respecto a una propuesta de conformación de espacio de trabajo -asociación, organización, conglomerado o clúster- que reúna y represente a los sectores público y privado del departamento.
En tanto, representantes de área de estudios turísticos de la Regional Norte de la Universidad de la República compartieron lecciones aprendidas de sus estudios en la temática de asociatividad turística en Uruguay y mostraron su disposición a colaborar en este nuevo procedimiento de trabajo conjunto.