Más de 53.000 usuarios de ASSE se atienden en el renovado y actualizado Hospital de Rivera

El Hospital de Rivera tuvo un avance notable en los últimos tres años, tanto en lo edilicio como en prestaciones para más de 53.000 usuarios, destacaron autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de ASSE tras una extensa recorrida. El centro brinda servicios de alta complejidad para la región norte de Uruguay, en particular en lo que hace al área de cirugías, especialidades médicas e imagenología.
El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, la subsecretaria de esa cartera, Cristina Lustemberg, el vicepresidente de ASSE, Mauricio Ardus, el vocal Jorge Rodríguez Rienzi y el gerente general, Richard Millán, fueron recibidos por el equipo de gestión del Hospital de Rivera, dirigido por Andrés Toriani, quien relató los progresos registrados en el centro en materia de infraestructura, recursos y prestaciones.
El hospital, que funcionar en la órbita de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado) atiende a más de 53.000 usuarios y cuenta con ciento dieciocho camas de cuidados moderados y ocho de intensivos, explicaron las autoridades tras la visita realizada el pasado domingo en el marco del Consejo de Ministros abierto de Rivera.
Sus servicios incluyen medicina interna, cirugía convencional, laparoscópicas y endoscópicas, ginecología y obstetricia, pediatría, cardiología, oncología, otorrinolaringología, urología (incluye litroticia endeurológica y percutánea), traumatología, oftalmología, dermatología, psiquiatría, imagenología y centro de tratamientos intensivos (CTI).
En la actualidad, la maternidad tiene 16 camas y el área ginecológica otras tres, pero ya se proyecta una remodelación que incluirá salas de nacer y las habitaciones pasarán a tener de tres a dos camas con baño privado.
La nursery, de alta complejidad y para cuidados moderados que comenzó a funcionar el 1 de setiembre de 2015, tiene una capacidad quirúrgica y tuvo hasta el momento a treinta y ocho recién nacidos a pre-término, con casos leves, moderados o con patologías que requirieron traslados, si bien los mismos descendieron de forma notable desde la instalación de este servicio.
Toriani informó que, gracias a esfuerzos conjuntos que integraron a la sociedad civil, se cuenta con 80% del equipamiento necesario, seis camas especializadas y recursos humanos formados, que posibilitarían en un futuro, con las reformas pertinentes, poner en marcha un CTI neonatal.

BLOCK QUIRÚRGICO DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Las autoridades también informaron que, entre las remodelaciones, le cupo su turno al servicio de cirugía y el block quirúrgico, que ahora está equipado con capacidades tecnológicas avanzadas para intervenciones convencionales, laparoscópicas, endoscópicas mínimamente invasivas en todas las especialidades quirúrgicas, excepto hemodinamia y neurocirugía.
“En los últimos dos años fuimos el hospital que más operó en el interior del país”, afirmó Toriani, quien resaltó el Programa de Residentes de la Cátedra de Anestesiología de la Universidad de la República (UdelaR), experiencia que lleva dos años y fue determinante en la reapertura plena de actividades del block quirúrgico, con una productividad actual de 200 cirugías por mes.
Añadió que 60% de los residentes en formación de la cátedra de Medicina hicieron pasantías en el hospital (64 rotaron desde junio de 2012) y participaron en más de 3.000 actos anestésicos-quirúrgicos. Otras especialidades también tienen asentamiento en el hospital, a través de las Unidades Docentes Asistenciales y Cátedras.
El Hospital de Rivera incorporó en noviembre su servicio de litotricia, contando con un equipamiento dotado de la más moderna tecnología.
La instalación de esta prestación, dirigida al tratamiento y eliminación de cálculos renales de alta prevalencia en Uruguay y especialmente en la región norte, tuvo un costo de 4,5 millones de pesos. El equipamiento fue adquirido mediante licitación pública con fondos de ASSE provenientes de cinco hospitales.
En base a sus capacidades, este servicio fue designado como Centro de Referencia de la Región Norte en Urología y Litotricia.
Las modalidades de litotricia disponibles, son la endourológica y la percutánea. Las energías para tratar los cálculos son la ultrasónica, neumática y láser holmiun. La combinación de su uso, permite resolver el 80% de los cálculos urinarios, de todos los tipos.
Por otro lado, en el servicio de emergencia se hicieron importantes reformas que mejoraron el funcionamiento del sector, se habilitó una sala de reanimación y está en marcha la creación de un área exclusiva para la atención pediátrica.
Se remodeló el servicio de dermatología, dotándolo de un nuevo consultorio y de equipamiento de avanzada con un aparato PUVA para la realización de tratamientos único en la región norte y que brindará atención no solamente a los usuarios de ASSE de Rivera y otros departamentos, sino que tendrá la capacidad, eventualmente y a través de los acuerdos necesarios de brindar atención a los usuarios del sistema privado.
Ahora se trabaja para mejorar áreas como la sala de salud mental y el laboratorio en cuanto a lo edilicio, ya que en operativa el laboratorio procesa 1.200 estudios por día, con equipamiento de última generación.

Diario NORTE: