Rivera, sábado 15 de junio de 2024
Intendente Departamental de Rivera, Prof. Alma Galup:

“Logramos el apoyo del Gobierno sobre un tema de frontera que a veces cuesta ser comprendido”

Luego de finalizada la reunión con autoridades nacionales, departamentales e integrantes del Comité Departamental de Emergencias (de lo que informamos en nota aparte), la Intendente Departamental de Rivera, Prof. Alma Galup, brindó más detalles de las medidas y acuerdos finales que se dieron a conocer, con un período de vigencia de quince días.
Entre las medidas tomadas, se anunció que los comercios permanecerán abiertos y serán responsables de las medidas sanitarias esenciales, siendo estas fiscalizadas por la comuna y la policía. Además, en la zona urbana de Rivera no comenzarán las clases, como estaba previsto. Se suspende el inicio previsto para el 1 y el 15 de junio y se seguirá de cerca con un monitoreo para ver su evolución.
Por otra parte, la intendente Alma Galup informó sobre el apoyo del Presidente de la República Federativa del de Brasil, Jair Bolsonaro, sobre un protocolo que permita tomar medidas sanitarias en común, donde Cancillería trabajará con el Gobernador del Estado de Río Grande del Sur, Eduardo Leite.
La Intendente Departamental de Rivera expresó que tras la reunión con el presidente Luis Lacalle Pou “logramos cosas que eran sumamente esperadas: el aporte, el apoyo, la visión del Gobierno Nacional sobre un tema de frontera. Un tema de frontera que a veces cuesta ser comprendido y cuesta ser contemplado. Y hoy obtuvimos todo eso”.
“¿Cómo comienza este proceso? Lo determinó ese brote, que evidentemente surgió acá en Rivera, que causó la alarma e hizo que, si bien nosotros siempre tuvimos apoyo y contacto, esta vez el Gobierno se trasladó hasta acá: El Ministerio de Defensa, Salud Pública, Presidencia de la República, y todos estuvieron presentes para atender esta situación”, explicó.
La Prof. Alma Galup señaló que “en el día de ayer (por el pasado domingo) hubo una reunión de casi tres horas, en la cual participó también la Prefectura de Livramento, a través de la prefecta (Mari Machado), y de todo su staff, sobre todo el sanitario, y analizamos todo lo que estaba en carpeta y las medidas que ya se habían tomado en el transcurso de esta pandemia”.
“Llegamos a la conclusión que teníamos un problema basado en el funcionamiento del comercio, en la aplicación y en la obediencia a las medidas recomendadas desde el punto de vista sanitario, y que esos eran puntos claves a contemplar y a definir. Y también el enfoque de una política sanitaria común, que era la que iba a resolver el problema, porque no es un problema de COVID de allá y de acá; el problema es el COVID, cómo lo enfrentamos y qué medidas aplicamos”.
“Creo que hoy, con los insumos obtenidos de la reunión de ayer, el presidente (Lacalle Pou) analizó profundamente, con sumo cuidado, con gran equilibrio y con una contemplación extraordinaria de lo que es la vida acá en la frontera, como pocas veces hemos sentido esa aproximación. ¿Qué salió de todo esto? Que los comercios no cierren, porque ya habían cerrado. No profundizar la crisis, sino que se hagan responsables de las medidas sanitarias que permitan permanecer abiertos a los comercios en general y a los comercios de free shop”.
Adelantó que “esto lo vamos a fiscalizar desde la Intendencia y con el apoyo de la policía. Pero si ellos están bien, todos estamos bien. Y si ellos están bien van a seguir vendiendo y de esta situación vamos a salir todos mejor de lo que estamos. Se va a contemplar en determinado momento algún apoyo en materia económica, que no se habló en esta reunión que tuvimos”.
Por otra parte, la Intendente de Rivera señaló que “no van a comenzar las clases en la zona urbana de Rivera; las fechas programadas para el 1 y el 15 de junio quedan suspendidas hasta nuevo aviso, viendo el desarrollo de este brote y el monitoreo”.
Por último, consideró fundamental “la realización, a través del apoyo de Bolsonaro, de un protocolo que nos permita tomar medidas sanitarias en común. Esto nos abre una puerta muy importante, porque siempre nosotros, los ciudadanos fronterizos, hacemos de hecho lo que no está contemplado de derecho. Creo que ahora está contemplado de derecho. Entonces, en todo esto está trabajando el Canciller Talvi, el Gobernador del Río Grande, y esto nos abre las puertas hacia una nueva relación legal”.

Deja un comentario