Intendencia aplicará sanciones a empresa Boreal en caso de incumplimiento
La situación generada por la decisión unilateral de la empresa Boreal, de no aceptar pases libres ha generado un nuevo enfrentamiento, entre el Director de la empresa, Rivadavia dos Santos, y el municipio.
Diario NORTE dialogó con el Director (Int.) de Tránsito y Transporte de la Intendencia Departamental, Dr. Heber Díaz, quien expresó que “al día de la fecha lo que hay es una comunicación que se le envió a la empresa, por la cual se le expresó puntualmente que debe cumplir con los pases libres, tanto los que están reglamentados en el artículo 242, de la ordenanza, como lo del 245.
En el día de la fecha (ayer), ya hemos recibido denuncias de usuarios, en cuanto a que no ha podido utilizar sus pases libres, debiendo pagar el boleto, sobre amenaza de deber bajar del coche si no lo hacían, por lo que se ha dispuesto que a partir de hoy, van a subir inspectores de transporte a efectos de verificar esa situación y por cada vez que se detecte que se inflige la ordenanza, se aplicará la multa correspondiente, de 3 Unidades Reajustables.
Además de ello ya se está estudiando la posibilidad de iniciar medidas en el ámbito judicial, contra la empresa a los efectos que mientras se diligencie, el trámite administrativo en el que la empresa realiza una solicitud de varios puntos, la misma cumpla como corresponde, con la ordenanza y en definitiva la población no esté de rehén”.
Agregó el profesional que “es necesario tener en cuenta que no se trata de gente que utilice el pase libre por que le guste, sino que se trata de personas que tienen impedimentos de salud, muchos de los cuales vienen desde los barrios al centro a efectos de ser debidamente atendidos.
Por otro lado esas personas no tienen por que exponerse en la empresa a decir cual es la enfermedad que tienen.
Por otra parte se le comunicó a la empresa que en caso de tener dudas respecto a la legalidad de un pase libre, que realice las denuncias que correspondan, actuando en consecuencia.
Estamos hablando de una ordenanza que tiene valor de ley dentro del territorio departamental, por lo que el empresario que tiene una concesión de servicio público, en el que la línea le pertenece a la intendencia, mientras él lo que hace es poner sus ómnibus a disposición de la Intendencia y explotar comercialmente el servicio, debe respetarla en todos sentidos.
Por lo tanto el empresario que conocía la ordenanza al momento de contratar las líneas, no puede de motu propio cambiar las reglas de juego, decidiendo él quien tiene derecho o no a tener pase libre o elegir que tipo de pase libre cumplir o pretender exponer a una persona que tiene una enfermedad, por ejemplo en los casos de SIDA, a que concurra a entrevistarse en la empresa, no sabemos con quién, exponiéndose en un tema que es absolutamente privado”.
Heber Díaz indicó que “hay dos tipos de pases libres, los que benefician a personas con problemas de salud y aquellos que están comprendidos en el artículo 245, de la ordenanza, que indica que la empresa deberá entregar dos pases libres por cada unidad que tiene en servicio, existiendo una reglamentación interna por la cual el Secretario General, le entrega a las diferentes direcciones para su utilización en forma innominada”.
Agregó que “en este caso el pase no puede ser utilizado los fines de semana, ni fuera del horario de oficina, con la salvedad de funcionarios que cumplen tareas, sin día ni horario, como es el caso de los funcionarios de la Dirección de Tránsito y Transporte. Se trata de no más de treinta y cinco pases en total, amparados por este artículo”.
“También en este caso, si se constata el uso indebido del pase, la empresa podrá realizar la denuncia correspondiente, lo que no puede, el empresario, es convertirse él en organismo de contralor”, señaló.
Indicó que “la empresa nos manifiesta que está con una situación deficitaria, por no haber cumplido en tiempo y forma con las laudos laborales y frente a esa situación pretende incrementar sus ganancias, lesionando a aquellas personas que tienen un pase libre, de acuerdo a derecho”.
Respecto al subsidio solicitado por el empresario, Díaz expresó que “en otro expediente, expresando que la empresa está con ciertas necesidades, con una intervención de caja, por lo que le solicita a la Intendencia, un subsidio de mil quinientos litros diarios de gasoil”.
Preguntado respecto al subsidio que se le brinda a la empresa ENDA, indicó que “en su momento y frente a la necesidad puntual de un servicio que había que prestar a Lagos del Norte, que era absolutamente deficitario, sin que hubiera posibilidad de ser prestado por otra empresa, por que no había interés en prestarlo, ante la necesidad pública evidente, se entendió oportuno, adjudicarle un subsidio de seiscientos litros mensuales, mientras que lo que solicita Boreal son mil quinientos diarios, lo mismo que consume todo el parque automotriz y maquinaria, de la intendencia en todo el departamento en igual período de tiempo”.