Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
El laboratorio estará en funcionamiento en el correr de esta semana...

Fuerza Aérea transportó el material para la instalación del laboratorio de análisis de COVID-19 en Rivera

El Ministerio de Defensa Nacional, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, trasladó los equipos para instalar un laboratorio de testeo de COVID-19 en Rivera, con capacidad para realizar unos doscientos análisis al día y la posibilidad de llegar a quinientos. El laboratorio estará en funcionamiento en el correr de esta semana.
“Son recursos del Estado usados eficientemente para obtener mejores resultados sanitarios. Este laboratorio es un agregado extremadamente importante para el combate al coronavirus, porque aumenta la capacidad de diagnóstico y testeo en Rivera y en el norte del país”, expresó ayer el Ministro de Defensa Nacional, Javier García, en la base aérea Capitán Boiso Lanza del Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Los equipos necesarios para instalar el laboratorio en el que se realizarán los diagnósticos de COVID-19 a partir de hoy o mañana, miércoles 19 y jueves 20 de agosto, respectivamente, fueron transportados en el avión C130 Hércules de la Fuerza Aérea. Asimismo, se acarrearon los reactivos para hacer la prueba de PCR (que detecta la presencia del material genético del virus SARS-CoV-2) y los insumos para la cabina de bioseguridad biológica que permite procesar las muestras recabadas.

La aeronave también trasladó a los cuatro profesionales de la cartera de salud encargados de instalar el laboratorio y realizar los análisis. La capacidad de procesamiento de test será de doscientos al inicio, pero podrá llegar a quinientos más adelante, indicó el ministro, y añadió que los diagnósticos se lograrán en corto plazo. “El avance tecnológico lleva a que cada vez sea más breve la obtención del resultado final”, acotó.
En la oportunidad, García valoró la coordinación estatal y señaló que la aparición de brotes en Rivera derivó en “movimientos de perillas” para contener o mitigar el impacto. “El trabajo conjunto permite descentralizar la atención y este es un Estado que coordina y pone sus recursos para ir mejorando los resultados en la lucha contra la pandemia de COVID-19”, expresó.
En ese tenor, ejemplificó con la realización de los controles carreteros en la frontera con Brasil y el perímetro de veinte kilómetros, tarea para la que se requieren 820 efectivos de las tres fuerzas armadas. También recordó que se fiscaliza que los camioneros lleven en sus vehículos, de modo visible, los resultados negativos de sus test de COVID-19.
El Secretario de Estado comunicó que todos los lunes recibe, del Estado Mayor de Defensa, un reporte semanal que detalla el número de vehículos que pasaron por la frontera y el registro de los que presentaron alguna irregularidad. Hasta el momento, no ha habido ningún inconveniente entre los conductores y los efectivos militares”, añadió.

Deja un comentario