Rivera, martes 25 de junio de 2024
Dr. Álvaro Garcé:

Ex Comisionado Parlamentario dictó charla sobre seguridad pública en el Círculo Policial

(Por Rosa Dutra) El pasado viernes, en el Círculo Policial de Rivera, el ex Comisionado Parlamentario Penitenciario Dr. Álvaro Garcé dictó una charla sobre seguridad pública, motivo por el cual los salones del local estaban colmados de público.
En la charla dictada por el ex Comisionado Parlamentario y consultor en seguridad pública, el Dr. Garcé dio un pantallazo de cómo era la situación de la seguridad en años anteriores y la comparó con los tiempos actuales. “Las rapiñas se convirtieron en comunes. Existen ocho homicidios por cada cien habitantes: se mata tres veces más que en las décadas de los años ‘60, ‘70, ‘80 y la calidad y seguridad de vida se ha deteriorado”, dijo.
Agregó que “hoy son pocas las personas que denuncian las rapiñas, las cuales se multiplicaron por dos; desde el año 2006 hasta el 2015 vienen en aumento. Estamos peor que en el año 1990. La causa de deterioro de la seguridad es por las malas políticas públicas aplicadas”.
El Dr. Garcé dijo que “hay cinco razones que fueron las causas” de la inseguridad. “Una fue porque en Uruguay se dio una crisis de autoridad, todo comenzó en el Ministerio del Interior. El Gobierno no sabía o no quería ejercer la autoridad del Estado. No existe una represión al delito, solamente se utiliza el despliegue de la fuerza pública en caso de rebelión”.
“La segunda razón es la reacción tardía frente a determinadas situaciones de seguridad. La tercera razón es la falta de decisión o coraje para tomar medidas cuando hay situaciones de inseguridad. La cuarta razón es el problema de protección legal a la policía. En el país existen delitos violentos. Las normas de la policía nacional son las mismas que la legítima defensa presenta. La quinta razón es que las cárceles son escuelas de delito y no de recuperación, es así que los delincuentes reinciden”, señaló.

LAS SOLUCIONES PROPUESTAS
Para esas cinco razones citadas brindó cinco propuestas, para solucionar el problema de la inseguridad. La primera fue la de recuperar el ejercicio del poder. “El Estado debe estar presente en todo el territorio nacional en forma preventiva”, dijo.
“La segunda solución es ser más pro activo, tomar decisiones. El Ministerio del Interior debe actuar de acuerdo a la ley y a la Constitución. La tercera es dejar la zona de confort para actuar. La cuarta, establecer la legítima defensa a la Policía que actúa. La quinta, crear escuelas de rehabilitación. Darle trabajo y salud a los delincuentes, hacerlos que trabajen, pero no en forma forzada ni obligatoria”.

DIÁLOGO CON DIARIO NORTE
Previo a la charla en el Círculo Policial de Rivera, NORTE dialogó con el Dr. Álvaro Garcé, para que nos brindara más detalles sobre el tema. El consultor en seguridad pública dijo que vino a Rivera invitado por el novel presidente del Círculo Policial, el Dr. Julio López, contando con el apoyo y el respaldo del diputado Dr. Gerardo Amarilla y su equipo.
Con respecto al tema, aclaró que este abarcaba la seguridad pública, sus perspectivas y las respuestas posibles. Además, afirmó que escucharía los planteos que tenga la ciudadanía. El Dr. Álvaro Garcé esperaba que “la actividad resulte productiva para todos”.
Haciendo referencia a la sensación de inseguridad que viven los uruguayos, manifestó que “la seguridad es un derecho que está en crisis profunda. No es del último año ni de un período corto. Es un derecho que se ha ido deteriorando. Es un derecho ante todo, ya que toda persona tiene derecho a la seguridad, a vivir tranquilamente, a estar libre de temor, a realizar su vida sin ningún tipo de interferencias, a disfrutar de su vida, de su familia, de su propiedad”.
Dijo que “los hechos delictivos han crecido, han aumentado no solo en cantidad sino también en nivel de violencia y esto pone en tela de juicio si tenemos o no esa seguridad”. Hay estadísticas del Ministerio del Interior que “están empecinadas en hacer creer que las rapiñas bajaron”, continuó. Pero él no sabe si las rapiñas bajaron o no, lo que sí sabe es que existen menos rapiñas denunciadas. “Por otro lado existen razones para afirmar que muchos delitos que son rapiñas, terminan siendo contabilizados como si fueran hurtos, por eso es más fácil luego bajar las rapiñas”, agregó.
Respecto al sistema carcelario, dijo que muchos reclusos dirigen bandas que cometen delitos. “Esta es otra razón que explica la crisis del sistema de seguridad. Las cárceles no contribuyen a la rehabilitación sino más bien a todo lo contrario y los que entran, normalmente, salen mucho más informados e instruidos en como delinquir. La prueba está en que de cada diez personas que van a la cárcel, siete son candidatos a volver y esto no contribuye a la seguridad pública, sino que la deteriora permanentemente”, concluyó.

Deja un comentario