Rivera, miércoles 23 de abril de 2025
Semana Nacional de la Seguridad Vial:

Estrategias para disminuir los 28 mil siniestros de tránsito ocurridos en 2010

En el marco del decenio de la Acción para la Seguridad Vial a nivel mundial, se realizó la ceremonia de apertura de la cuarta Semana Nacional de la Seguridad Vial que va del 24 al 29 de octubre. Este año la consigna es “en el tránsito, nos cuidamos entre todos”. Para el presidente de la UNASEV, Gerardo Barrios, es necesario incorporar la siniestralidad en el tránsito como un serio problema de salud por las secuelas que arroja.
En 2010 la siniestralidad en el tránsito registró más de veintiocho mil accidentes, con una tasa de 16,6 fallecidos cada cien mil habitantes.
Las actividades de la semana comienzan este lunes 24 de octubre en la ciudad de Bella Unión, departamento de Artigas, con el Encuentro Nacional de Unidades Departamentales de Seguridad Vial. Al día siguiente en el Salón de Actos de la Torre Ejecutiva se realizará un acto con todas las actividades que forman parte del Decenio de acción para la Seguridad Vial.
Posteriormente, se recibirá la visita de las agencias de Argentina, Costa Rica y Paraguay, con el objetivo de intercambiar experiencias vividas en estos países para una acción más efectiva en la lucha contra la siniestralidad vial.
Además se realizará una exposición sobre seguridad vial en Montevideo, en la Plaza Independencia, con un simulacro el viernes 28 y una bicicletada el día 29 con el objetivo de sensibilizar a la población para la toma de conciencia sobre la magnitud de este problema y de las distintas acciones a tomar en cuenta para su prevención.
El presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Gerardo Barrios, dijo que durante la semana el énfasis de la campaña estará en repasar lo realizado durante estos cuatro años para descubrir cuáles son las debilidades y mejorar los resultados a nivel nacional.
En este sentido, recordó que en Uruguay existen muy buenos resultados cuando las leyes se aplican. Sin embargo, expresó que se deben profundizar mucho más las acciones en todo el país, especialmente aquellas prácticas que salvan vidas, como son: la utilización del casco, cinturón de seguridad, no consumir alcohol a la hora de manejar, entre otras.
Por otra parte, indicó que también en esta semana se va a analizar incorporar algunos aspectos que no están presentes en el país. En tal sentido anunció que se está estudiando con los Ministerios de Defensa, Interior y la Pro-Secretaría de Presidencia, incorporar el transporte sanitario en helicópteros para heridos graves, ya que la rapidez es en estos casos la frontera entre la vida y la muerte.
Subrayó, que Uruguay esta realizando un proceso que pretende desandar 30 años de malos conceptos en materia de seguridad vial.
Las medidas y acciones adoptadas desde la UNASEV, colocaron al país desde el punto de vista legal a nivel del primer mundo.
Además, informó que durante la semana, la UNASEV, junto al Banco de Previsión Social, se lanzará una campaña específica de prevención de siniestros de tránsito sobretodo en el área de Red de Victimas y discapacitados que son un aspecto fundamental para la difusión de estos temas en los medios de comunicación.
El acto de apertura se desarrolló en el Salón de Actos de la Presidencia de la República con la presencia de autoridades vinculadas con la lucha contra la siniestralidad en el Uruguay.

PROGRAMACIÓN DE LA SEMANA NACIONAL
DE SEGURIDAD VIAL EN RIVERA

Dirección General de Tránsito y Transporte – UDESEV.
– Hoy, lunes 24: Formación y educación en Seguridad Vial en la Escuela Nº 149 (La Virgencita) horario matutino y vespertino. Procedimientos vía pública, verificación de documentos e Inspección General de luces.
– Mañana, martes 25: Formación y Educación en Seguridad Vial en la Escuela Nº 94 (La Pedrera) horario matutino y vespertino. Procedimientos vía pública, verificación de documentos y casco.
– El miércoles 26: Taller de aproximación al lugar del siniestro, orientado por el Dr. Antonio Cabrera con la colaboración de equipo médico y el Ministerio del Interior (911), A la hora 19 y 30 en el Salón de Actos IDR. Formación y Educación en Seguridad Vial en la Escuela Nº 128 de Barrio Mandubí (por la mañana) e Instituto Formación Docente (por la tarde). Procedimientos vía pública, verificación de documentos, velocidad y ruidos molestos.
– El jueves 27: Caminata por la Vida, hora 9:00 con punto de concentración en La Virgencita, recorriendo la ruta hasta Ernesto P. Sosa (rotonda con semáforos). Palabras de alumnos de Centros Educativos referente a la actividad.
– El viernes 28: Formación y Educación en Seguridad Vial en la Escuela Nº 64 de Santa Isabel (matutino y vespertino). Procedimientos vía pública, verificación de documentos, cascos y Luces. Programa Ciudad Segura. Programa Tolerancia Cero.
– El sábado 29: Procedimientos vía pública, verificación de documentos y Espirometría. Programa Tolerancia Cero. Programa Ciudad Segura.
– El domingo 30: Hora 19:30, en Plaza Flores. Cierre con evento artístico (UDESEV y Mesas Locales de Convivencia y Seguridad Ciudadana). Procedimientos vía pública, verificación de documentos y Espirometría. Programa Iluminando la Vida. Hora 18.00 horas en Plaza Flores, se colocará 150 Señalizadores en bicicletas, organizado Club de Leones Rivera Chico. Programa Tolerancia Cero.

Deja un comentario