El CECOED Rivera se reúne para comenzar actividades de prevención

El Centro Coordinador de Emergencia Departamental (CECOED) de Rivera, convocó al Comité Departamental de Emergencia (CDE) en el marco de la organización de la actividad que se realizará referente al Levantamiento de Índice Rápido de Aedes Aegypti (LIRA).
La campaña es promovida por el Ministerio de Salud Pública durante el mes de noviembre, en todo el territorio nacional y en carácter de prevención.
El Coordinador del CECOED, T.A. Gustavo Guedes, manifestó que en Rivera se ha fijado desde el próximo lunes 12 de noviembre y hasta el viernes 16 de noviembre inclusive, una actividad de la cual participarán aproximadamente cincuenta personas.
Guedes destacó que todos los funcionarios que hacen parte del Comité están previamente capacitados para realizar el trabajo y se solicita a la población la colaboración poder llevarlo adelante.
El Coordinador del CECOED expresó que “desde el Centro Coordinador de Emergencia Departamental realizamos la convocatoria al Comité Departamental de Emergencia en el marco de la organización de la actividad que se realizará referente al LIRAa, todo lo que es referente al mosquito Aedes Aegypti. Esta actividad es promovida por el Ministerio de Salud Pública y que durante el mes de noviembre en todo el territorio nacional se llevará adelante en carácter de prevención”.
“En este sentido, desde la organización de la Dirección Departamental de Salud, Rivera ha fijado para el próximo lunes 12 de noviembre hasta el viernes 16, inclusive, donde allí vamos a estar trabajando aproximadamente unas cincuenta personas, de las cuales van a estar representando al Regimiento de Caballería Mecanizado Nº 3 del Departamento de Rivera, Jefatura de Policía, Intendencia de Rivera, y la colaboración en lo que es el traslado de estas personas con distintos entes del estado, como ser UTE, OSE e Inspección de Primaria, que siempre están colaborando -al igual que Zoonosis- en todas estas instancias”, señaló.
Guedes agregó que “creemos que es fundamental esta organización y planificación previa al trabajo que se realizará, dado que hay que tener previsto la capacitación que recibirán estos recursos humanos, integrantes de estas instituciones, que estarán llegando a casa a casa en la ciudad de Rivera, solicitándole a cada propietario de su vivienda el acceso a la misma para realizar el trabajo en conjunto con todas las instituciones que integran el Comité Departamental de Emergencia”.
Por otra parte, la licenciada en enfermería Nancy Suárez explicó la importancia de la investigación que se realiza en veinte puntos de toda la ciudad, llegando a cerca de mil casas, donde se solicita a la familias que permitan la entrada de los funcionarios -plenamente capacitados- a sus patios para realizar el trabajo.
Suárez enfatizó sobre la gravedad de las tres enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, como la dengue, el virus del zika y la fiebre chikungunya. “Nosotros tenemos Aedes Aegypti en la ciudad. Es un departamento de pasada, donde se queda poca gente, lo que hace que sea más fácil su proliferación”, expreso Suárez.