Comisión Binacional de Abogados impulsa mayor cooperación jurídica en la frontera

La Comisión Binacional de Abogados Uruguay-Brasil avanza en la creación de mecanismos que fortalezcan la integración y faciliten la vida de los habitantes de la frontera Rivera-Santana do Livramento, conocidas como las “ciudades gemelas” de la Frontera de la Paz. El grupo trabaja en propuestas concretas que buscan reducir la burocracia, ampliar derechos y consolidar un marco jurídico común entre ambos países.
Uno de los principales ejes de acción es el tránsito de vehículos. La Comisión realiza un relevamiento comparado de las legislaciones de Uruguay y Brasil, con el objetivo de establecer un régimen especial de circulación para ciudades gemelas, que otorgue mayor seguridad jurídica y simplifique la movilidad de personas y empresas en la zona.
Otro de los temas prioritarios es la cooperación hospitalaria y ambulatoria. Actualmente se lleva adelante un mapeo de los servicios de salud de Livramento y Rivera, junto con estudios normativos que respaldarán la creación de Centros de Excelencia Complementarios y un posible Régimen de Hospitalización Binacional, que permita el acceso a tratamientos especializados sin los actuales obstáculos burocráticos.
Asimismo, la Comisión trabaja en la armonización de los requisitos de residencia establecidos en el Acuerdo de Residencia del Mercosur. En ese marco, elabora dictámenes conjuntos y una Guía de Buenas Prácticas Administrativas destinada a orientar tanto a organismos públicos como a ciudadanos, con el fin de garantizar derechos como la obtención de licencias de conducir o la adquisición de vehículos por parte de residentes fronterizos.
Otro aspecto relevante es la dificultad de acceso al servicio de apostillado de documentos, que afecta a numerosas familias y empresas. Para ello, se prevé la instalación de puestos de apostillado y legalización de documentos en Rivera y Livramento, lo que reducirá costos y tiempos de tramitación.
PLAN ESTRATÉGICO 2025-2026
El trabajo de la Comisión se estructura en torno a un Plan Estratégico 2025-2026, que fija metas y plazos concretos. Entre los objetivos para 2026 se destacan:
• La creación de instrumentos normativos para la circulación de vehículos en ciudades gemelas;
• La consolidación del Régimen de Hospitalización Binacional;
• La publicación de la Guía de Buenas Prácticas Administrativas;
• La instalación de al menos un puesto de apostillado en la frontera.
Además de los avances normativos, la Comisión promueve un espacio de cooperación institucional permanente, con reuniones mensuales, informes semestrales y articulación con ministerios, parlamentos y entidades civiles de ambos países.