Comienza la construcción de las viviendas de madera
Desde la jornada de ayer, lunes, comenzó la construcción de casas de madera en el marco del convenio entre la Intendencia Departamental y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
Técnicos y estudiantes, que pertenecen a la Escuela de Construcción de Canadá, están en nuestro medio provenientes del citado país.
Estas viviendas serán para el realojo de cuarenta y cinco familias que hoy viven en el asentamiento de La Cañada en Barrio Mandubí.
En la construcción de las viviendas, los beneficiarios tendrán participación, al colaborar con los obreros y técnicos.
Por la Intendencia el responsable de dicha obra será el Arquitecto Juan Rangel; los Técnicos y Alumnos Canadienses se alojarán en el Centro de Retirados Militares.
Los alumnos llegados suman un total de diez de edades entre 20 y 24 años, cursan en su país tercero y cuarto grado.
El costo total de cada vivienda será de acuerdo a la cantidad de habitaciones que contengan; la de un dormitorio cuesta doce mil dólares, la de dos dormitorios aproximadamente catorce mil dólares, la de tres tiene un costo de diecisiete mil dólares, y la de cuatro dormitorios diecinueve mil dólares.