Rivera, domingo 16 de febrero de 2025
Censo experimental...

Comenzó el censo digital en Minas de Corrales y tres localidades de Paysandú

Del martes 1 al domingo 13 de noviembre estará habilitado el formulario censal para que la población de las localidades de Minas de Corrales, en el Departamento de Rivera), y de Guichón, Beisso y Piñera, del Departamento de Paysandú, pueda autocensarse.
Todas las viviendas de estas localidades forman parte del censo experimental en el que se ponen a prueba las distintas etapas y tecnologías que se aplicarán en el próximo Censo de Población, Hogares y Viviendas a realizarse en el año 2023.
El censo digital podrá realizarse desde una tablet, computadora o celular, sin la necesidad de que un censista los entreviste. En una etapa posterior los censistas recorrerán el territorio para retirar el código de finalización que brindará el cuestionario con el que se corrobora la realización del censo.

PASO A PASO…
Para autocensarse los pobladores de dichas localidades deberán ingresar a la página web censo2023.uy y completar las casillas con número de medidor y de cuenta que figuran en la factura de UTE. Luego deberán completar los datos y elegir un medio de contacto a donde recibir el código de acceso.
Por último, una vez recibido el código, se deberá completar el cuestionario censal. Es importante conservar el código de finalización, ya que se le deberá entregar al censista cuando este visite el hogar. Para realizar consultas sobre las actividades censales se disponen las líneas gratuitas: 0800-2023, desde teléfonos de línea, y *2023 para la consulta desde celulares. El horario de atención es de lunes a domingo, de 9:00 a 21:00 horas.

A TENER EN CUENTA
– El número de documento de identidad de las personas del hogar es valioso ya que contribuye a evitar que las personas sean censadas en más de un hogar debido a la presencia de dos modalidades de relevamiento de datos.
– Una vivienda puede estar conformada por más de un hogar. El término hogar refiere a un conjunto de personas con o sin vínculo de parentesco que viven bajo un mismo techo y comparten los gastos para la alimentación.
– Cuando se pregunte sobre dormitorios deben incluirse todas aquellas habitaciones que el hogar destina para dormir, incluso si durante el día tienen otra finalidad (living, comedor, despensa, etcétera).
– En el caso de hogares en monoambiente se deberá indicar que cuentan con una habitación para dormir.

Deja un comentario