Cinco niños en observación por cuadros respiratorios severos
Preocupan en el país los diez casos de muerte por gripe A H1N1. En Rivera, consultada la Directora Departamental de Salud, Dra. Aída Gonzálvez, informó que en este momento, hay cinco niños con cuadros respiratorios severos en observación. La profesional hizo especial hincapié en dejar claro que la situación no debe ser motivo de alarma, pero la población debe tener en cuenta los cuidados necesarios para colaborar en la prevención de la gripe.
Mientras tanto, una paciente de 19 años de edad falleció ayer como consecuencia de la gripe A H1N1 en Tacuarembó. La joven, oriunda de Melo, llegó al CTI del Hospital Regional de Tacuarembó y falleció a la hora de ser internada.
El ministro de Salud Jorge Venegas actualizó ayer los datos al respecto. Sin contar a la joven fallecida en las últimas horas en Tacuarembó, el jerarca confirmó que son doce las personas fallecidas por infecciones respiratorias agudas y nueve de ellas por gripe A H1N1. Siete de las personas fallecidas integraban un grupo de riesgo por tratarse de obesos mórbidos. Según explicó el equipo de Salud Pública en conferencia de prensa, en dos semanas los casos deberían comenzar a disminuir. Desde el 1 de enero a la fecha, se registraron 2.248 casos de infecciones respiratorias agudas. Esta muerte eleva a diez las personas que han fallecido por gripe A. Desde el MSP se advierte que estos números, junto a los más de 2. 000 casos de infecciones respiratorias agudas, son normales para la época.
Las recomendaciones que se reiteran son:
1) Lavarse constantemente las manos.
2) Consumir muchas frutas y verduras, principalmente aquellas que contengan Vitamina C.
3) Aprovechar el tiempo libre en casa, no asistir a eventos masivos, teatros, cines, espectáculos, para evitar el contagio.
4) No automedicarse, y si siente los síntomas, acudir inmediatamente al centro de Salud, u Hospital mas cercano.
5) Se recomienda evitar saludar de mano o beso, limpiar chapas, teléfonos, juguetes; cubrirse la boca al toser o estornudar, no tener contacto con personas enfermas y lavarse las manos constantemente. Si la persona presenta fiebre mayor a 38 grados, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular, dolor de articulaciones, debe acudir de inmediato al centro de asistencia de salud donde se atiende.