Rivera, domingo 16 de junio de 2024

Centro Cultural Gnóstico organizará una conferencia-taller en la Sala Cultural de ANTEL

(Por Rosa Dutra) El Centro Cultural Gnóstico del Uruguay, con sede en Rivera, está organizando una conferencia taller sobre el tema “la meditación”, para la noche de mañana, miércoles, a la hora 20:00, en la Sala Cultural de ANTEL. Por este motivo dialogamos con el instructor Sebastián Cuadro, quien nos informó más detalles del taller.
“Se trata de una invitación a la gente para que comience a practicar la meditación, la cual hoy es una herramienta maravillosa. Es una necesidad en el mundo en que vivimos, ya que la gente vive estresada”, señaló Cuadro. La misma será dictada por el conferencista internacional Mario Entroini, que llegará desde la capital del país.
Haciendo referencia a la práctica de la meditación, manifestó que “solamente con asistir a una conferencia, leerse libros o ir a un taller no vamos a aprender sobre el tema. Se aprende con la práctica. Los sabios dicen que la meditación consiste en pasos. El primero sería encontrar una posición para meditar, denominada sana, que significa una posición cómoda. En el oriente utilizan la posición de flor de loto, la cual no es adaptable a nosotros, que no tenemos costumbre ni cultura de adoptarla, porque nos resultará incómoda”.
“La recomendación para estos lugares es que la hagamos sentados, en asientos cómodos como el sillón, una silla, o incluso acostados. El objetivo no es dormir sino meditar, utilizar la herramienta del estado entresueño y estar siempre presente en la autoobservación de uno mismo. Esta es la clave de la meditación, donde se mezcla el sueño y la autoobservación de uno mismo. Se empiezan a experimentar cosas distintas, el cuerpo comienza a relajarse, también las emociones, los pensamientos, ya que estos terminan muchas veces siendo un martirio en nuestras vidas”, explicó.
Citó como ejemplo las preocupaciones diarias que tenemos: “preocupaciones por pago de impuestos, de las cuentas, problemas con la familia, con el trabajo… Meditando podemos comenzar de a poco resolver esos problemas, usarlo como una práctica para vivir el instante. Otros beneficios que trae la meditación es resolver las enfermedades psicosomáticas que hacen aumentar el estrés”.
Ello se debe a que “estamos invadidos actualmente por demasiadas publicidades que nos hacen compradores compulsivos y al poco tiempo que tenemos para dedicarnos a nosotros mismos. Vivimos un mundo de consumismo y esto no nos favorece. Tenemos ansias de conseguir algo en el futuro, de resolver un problema lo más rápido posible y esto, para no enfermarnos, lo lograremos con el tiempo. Por esas razones no nos dedicamos a vivir lo único real que existe, que es el presente”.
Meditando lograremos salud mental y física. Nos permite relajar el cuerpo, las emociones, la ansiedad, ya que todos viven con los nervios a flor de piel. La base de la meditación es el relax. Al estar en un estado de relajación estamos alimentando la mente y el alma. Nos permite que estemos más claros para poder enfrentar las dificultades de la vida. Aprendemos a vencer el miedo, algo que nos tiene atrapados a todos. A vencer las dificultades económicas, un tema muy actual que afecta a la mayoría de las personas”, agregó.
Sebastián Cuadro explicó que “a través de la meditación los cambios vienen con mejoras, a través de un estado de vibración, debemos cambiar nuestros sentimientos, nuestros pensamientos, podremos saludar mejor a un vecino, a un amigo, tener un estado interior más alegre. Ese saludo irá a contagiar a la otra persona y luego a su familia, formándose una cadena de estados positivos en la persona que logrará cambiar a la sociedad”.
Considera que al entrar en la meditación cada vez más profunda, la persona cambiará y su estado repercutirá en la sociedad. “Para hacerlo tenemos que tener una alimentación sana, a base de frutas y verduras, que nos deje en un estado más liviano”.
“Existen una serie de trabajos de ejercicios pránicos, que son la ciencia de la respiración, ya que hoy día uno de los males que tenemos es la falta de oxigenación en el cerebro y por falta de oxígeno tenemos esos estados de negatividad. Nos levantamos sin deseos de hacer nada, nos quedamos apáticos, manifestamos pereza. Un ejemplo es cuando los jóvenes no sienten ganas de estudiar. Eso es falta de oxigenación en el cerebro”, dijo.
Entre los ejercicios que recomiendan, está “levantarse de mañana temprano para recibir la energía del amanecer y entrar a oxigenar el cerebro, realizando respiraciones profundas. Esto ayuda a oxigenar el cerebro y la sangre, que es por donde fluye toda la parte del sentir, de las emociones, de los pensamientos”.

Deja un comentario