Briozzo abogó por un cuerpo inspectivo capacitado y reconoció cultura de control
El subsecretario de Salud, Leonel Briozzo, dijo que la gente debe disponer de mayores niveles de información y de responsabilidad para la toma de decisiones en cuanto al consumo de alcohol, pero consideró prioritario el control. “Tener un cuerpo inspectivo, capacitado, profesional y respetado por la opinión pública es clave”. El jerarca aseguró que existe una cultura de control mayor a la de seis años atrás.
El pasado 28 de noviembre, se realizó en el Ministerio de Salud Pública el cierre de las “Jornadas de habilitación para la realización de exámenes de espirometría a fiscalizadores del tránsito”. La actividad se dividió en varios módulos en los que se analizaron aspectos jurídicos y aplicación práctica de la normativa; generalidades acerca el consumo de alcohol; aspectos generales de los equipos de espirometría, y procedimiento de control de espirometría, entre otros. Los participantes eran, en su mayoría, agentes de la Policía Nacional y de Policía Caminera, así como funcionarios municipales.
Briozzo explicó que el Gobierno viene desarrollando una lucha frontal contra el tema de las drogas en general (sustancias psicoactivas), donde la política aplicada tiene, en cada una de las sustancias, un componente o una expresión diferente. Recordó que existe una política contra el tabaco muy exitosa que viene del Gobierno anterior. En este sentido, los niveles de consumo de tabaco siguen disminuyendo, sobre todo en los más jóvenes “y eso es un elemento importante a la hora de evaluar la responsabilidad de los jóvenes con las políticas públicas cuando son bien dirigidas”, dijo.
También existe una política pública, que se está discutiendo, sobre la regulación del mercado de marihuana, que tiene el mismo objetivo que es disminuir el consumo de esta droga, “pero como esta es una droga ilegal en su acceso, lo primero que pensamos es regular el mercado para luego controlarla mejor”, indicó.
Lo mismo ocurre con el tema del alcohol que, a su entender, es el problema mayor que se tiene a nivel de Salud Pública. Por varios motivos, primero porque el alcohol en sí mismo es un problema de salud; segundo porque el alcohol muchas veces lo que manifiesta son otros problemas desde el punto de vista psicológico o psiquiátrico de la persona que lo consume, y tercero porque muchas veces el alcohol genera riesgos, tanto a quien lo consume como a terceros, sobre todo “cuando hay componentes como los que tienen que ver con la seguridad vial”.
“Creemos que debemos tener políticas destinadas a que la gente tenga cada vez más niveles de información adecuada y de responsabilidad a la hora de la toma de decisiones, pero sin duda, el control de que eso se haga, tiene que estar en el mercado”, afirmó Briozzo, quien entiende que tener un cuerpo inspectivo, capacitado, profesional, que sea respetado y prestigiado por la opinión pública es un elemento clave.
“Mucho se ha hecho, desde hace ya mucho tiempo, y hoy hay una cultura de control mayor de la que había hace cinco o seis años, pero mucho resta por hacer”, puntualizó el jerarca.
“Estamos en un proceso acelerado porque detectamos que este es uno de los problemas más importantes y para ello tenemos que trabajar entre todos, fundamentalmente, en todo lo que tiene que ver con la seguridad, con los cuerpos inspectivos. Es fundamental el trabajo mancomunado para seguir desarrollando lo que para nosotros, como gobierno progresista es importante, y es que las políticas públicas se basen en las decisiones de las personas, no imponerle coercitivamente a la gente la conducta, pero sí, que si lo hace tenga la responsabilidad de no ponerse en riesgo a sí mismo y a terceros”.
El subsecretario le habló directamente a los participantes de este taller y les dijo: “Es fundamental lo que ustedes puedan hacer, es fundamental la capacitación que han tenido, la transmisión de esta capacitación a terceros y que en cada una de estas acciones quede claro la profesionalidad con la que se hace y la imposibilidad de que haya dudas respecto a la corrección que se trabaja. Con eso vamos ganando, ganan ustedes, ganamos nosotros, ganamos todos”.