Rivera, viernes 28 de junio de 2024

Asamblea de socios de “Comunidad Cuaró” con excelente resultados

El Presidente de la ONG Comunidad Cuaró, Edgardo de los Santos, en diálogo con NORTE informó sobre los resultados obtenidos durante la Asamblea de socios realizada hace pocos días.
En ella se hizo un balance anual y rendición de cuentas, detallando las actividades llevadas a cabo durante el pasado año.
En 2010, arrancaron con un ciclo de encuentros entre la gente y los candidatos a la Intendencia, a los que se les presentaron varios proyectos. Se hicieron cursos de coordinación con la comuna departamental, financiados por la ONG Cuaró, como la elaboración de quesos y lácteos y el de lunchs y licores.
La idea para el mes de febrero, es reunirse con gente de la comuna y planificar actividades en conjunto o conformarse en un. Piensan que se puede llegar a cooperativas o conformarse en un grupo de micro emprendimientos.
También se hizo el pasado año actividades en conjunto con la Oficina del Adulto Mayor, tales como elección de Reinas en el Club Rivera Chico, mayor participación en el Primer Encuentro Nacional del Adulto Mayor y fueron representados en el mismo por la Mtra. Sara Ibarra.
Están trabajando en conjunto con Socat ACJ y la Agencia para el Desarrollo. Se adquirieron materiales deportivos para el uso de actividades en Plaza 18 de Julio, por medio de la Mesa del Socat.
Apoyaron proyectos sociales, entre ellos, el de la Escuelita “Pibe Soy”, permitiendo a su Director Javier “Tribi” Mendoza, participar en el seminario de planificación, estratégica y gestión de entidades deportivas y al simposio de salud ambiental del Mercosur, por Internacional en la Universidad Federal de Pelotas.
Promovieron actividades del proyecto por la tolerancia, en barrio Rivera Chico, conjuntamente con Librería “Marco Cero”.
Se hizo la presentación del libro “Reflexiones sobre Educación en nuestro tiempo”.Se apoyó a una biblioteca que se creó en la Parroquia y se llama “Dr. Solón Verísimo” que además de libros, posee material de informática.
La Comisión de Vecinos de Rivera Chico Sur, apoyó la gestión de Plaza 18 de julio. Hicieron un trabajo en el cual fueron co organizadores de “las Primeras Jornadas Binacionales de la Ciencia y Humanismo y Segunda Jornada Regional de la Ciencia para Docentes Especialistas, sobre el tema “Las células madres y su aplicación en Biología y la medicina en su bioética” participando en ella profesores de todo el país. Lo hicieron en forma conjunta con la Universidad Federal de Pelotas con sede en Livramento y la Casa de la Cultura de Tranqueras.

PROPUESTAS

Las propuestas a las cuales arribaron para ejecutarlas en este 2011 fueron: un tablado en Plaza 18 de Julio para festejar el carnaval en forma distinta a la tradicional.
Debe ser además de un Encuentro Artístico, uno entre vecinos, a la Reina del Tablado. No la eligieron solo por belleza, elegancia o juventud. Pretenden que sea buena vecina y buena representante del barrio.
Otra propuesta importante es el de la Gestión de Plaza 18 de julio. Para ello están elaborando un Ordenanza que pretenden sea aprobada por la comuna y la Junta Departamental.
En su contenido argumentan que la “plaza sea gestionada por los traileres, por su Comisión, por la ONG Comunidad Cuaró, la Comisión del Rivera Chico Sur, la Seccional 10ª de Policía y la Intendencia Departamental.
Ya hay Empresas interesadas en patrocinar una parte de la Plaza o financiarla a través de un Decreto Municipal, que corresponde al descuento de la Contribución Inmobiliaria, en un 10%, que permitirá el pago de funcionarios que cuiden la plaza.
Otra idea es la continuidad de actividades con Adultos Mayores, continuidad de cursos con la Intendencia, realizados en 2010, más otros nuevos dictados por la Profesora Eudoxia Coitiño.
Se prepararán para los festejos del Bicentenario, promoviendo para el mes de octubre o el de noviembre, una representación del Éxodo del Pueblo Oriental. En esta realización integrarán al Ejército, a las Escuelas, Liceos, a los vecinos, quienes lucirán prendas típicas de la época, harán un desfile por Avda. Cuaró, además invitarán a vecinos de otros barrios. Finalizarán en Plaza 18 de Julio con un gran fogón Artiguista.
Se prepararán también para el 20 de setiembre, cuando se celebre el Día del Patrimonio. Ese día se presentarán ante la comuna para poder celebrar esa fecha en Rivera Chico, porque el barrio tiene historia, sus casas fundacionales, instituciones antiguas que forman parte de la historia de Rivera.
Culminarán la jornada con un City Tour guiado por jóvenes guías y una degustación de comidas hechas por vecinos que participaron de los cursos.
Con respecto a la creación de un Cooperativa de Consumo, o producción comercial, aún la idea está a estudio, y que hablar de Cooperativismo significa un cambio de mentalidad, pasar por un proceso de abajo hacia arriba.
Finalizando esta nota, hizo referencia a los reconocimientos que piensan atorgar a personas y autoridades que han aportado de forma destacada, para contribuir a la mejora de calidad de vida de los vecinos.
Los homenajeado en la ocasión serán: el Comisario Enrique Betancourt, por el trabajo durante estos últimos años, con la creación de la Comisión de Seguridad del Barrio; al Personal de la Seccional 10ª de policía que tuvo su participación; al Sr. Martín Mullins, Director del Alumbrado Público y a su personal, por el servicio prestado en el barrio, ya que siempre estuvieron presentes ante el reclamo de los vecinos; al Arq. “Tati” Bayo, ya que al construirse la reforma de Plaza 18 de Julio, estuvo siempre presente con decisiones acertadas y precisas, explicándoles porque las ocas se realizaban de tal forma; a la Directora de la Oficina de Relacionamiento con la comunidad, Mtra. Betina Carballo, ya que siempre estuvo con ellos, los apoyó y entendió que la Comisión de Vecinos, es una manifestación popular, donde la gente se manifiesta de acuerdo a su saber y entender a su capacidad, su formación, respetándola.

SOLICITUD EN EL PRESUPUESTO

En el último Presupuesto Participativo, solicitaron para el barrio un predio que pertenece a OSE y está ubicado en Fernando Segarra entre Mons. Vera y Artigas.
Actualmente el predio está abandonado y tiene quinientos cuadrados. Allí piensa, si se concreta el pedido, instalar un salón comunal de encuentro entre vecinos y para dictar cursos.

Deja un comentario